San Juan: La Estancia de Manantiales y los beneficios para Calingasta
- 6 de octubre, 2021
En plena cordillera sanjuanina se creará el Parque Natural Provincial Los Manantiales luego de la firma con el ministerio de Defensa de la Nación.

La declaración de Parque Natural Provincial en un área de 262.000 hectáreas impactará en la agricultura, ganadería, minería, deportes y turismo que vinculan directamente a unas 300 familias calingastinas.
Escribe: Omar Andrada
La calingastinos celebraron con júbilo la firma del convenio entre el gobernador Sergio Uñac y el ministro de Defensa, Jorge Taiana, mediante el cual la Provincia se compromete a crear un Parque Natural Provincial en un área de 262.000 hectáreas en lo que se conoce como Estancia Los Manantiales en plena cordillera sanjuanina.
Así lo expresó a Zonda Diario el intendente Jorge Castañeda. “Va a beneficiar y mucho porque las actividades que ahí se realizan desde toda la vida no se podían hacer en forma segura y permanente, porque habían cambios constantes sobre dominios y manejo del lugar”, aseguró luego de que se acordara la generación de conservación por medio de distintas figuras que garanticen la protección de la totalidad del predio asignado en uso y administración al Ministerio de Defensa de la Nación que se emplaza en el territorio de la Provincia de San Juan, con una superficie de 382.992 hectáreas.
“Hay 300 familias calingastinas que viven de forma directa de la agricultura, ganadería, turismo, las prácticas deportivas y el patrimonio histórico que hay dentro de la estancia y es muy importante para el desarrollo de Calingasta en todo aspecto”, agregó.
Incluso Castañeda apuntó principalmente al desarrollo agrícola, ganadero, turístico y minero.
Subrayó que “no es poca cosa haberlo conseguido después de 40 años de lucha”.
Enumeró que “hay recursos turísticos muy importantes como los 6 picos de Ansilta, con altura superior a los 6 mil metros, El Balcón de los 6 mil, El Mercedario, los glaciares y la ruta que va hacia el proyecto minero Pachón”.
El intendente comentó que es un lugar muy visitado por los turistas por sus bellezas naturales. “Cuenta con lugares hermosos como el Arroyo Turquesa, El Cañón del Colorado, Laguna del Tome, Las Hornillas de Abajo, -donde se puede practicar el esquí-, la pesca controlada, andinismo, se hace el Cruce Sanmartiniano, una ruta que ha sido declarada de interés nacional y que se busca que sea patrimonio de la humanidad”, argumentó.
Narró que “no son sólo cerros, sino que hay oásis y vegas donde nace el agua y está ubicada a 55 kilómetros del centro de Calingasta y a 285 de la ciudad Capital de San Juan”.
Al entrar en detalles aclaró que “es una superficie que hay que zonificar para ver donde se desarrollará la ganadería, la agricultura, cuáles son los lugares de interés turístico y cuáles los de interés patrimonial”.
Los pasos a seguir
En la mañana de ayer el intendente se reunió con el gobernador Sergio Uñac para determinar los pasos a seguir para la construcción del Parque Natural Provincial.
“Ahora se inicia una etapa de trabajo intenso porque hay que enviar a la Legislatura lo antes posible el proyecto de declaración de Reserva Natural. Eso lo va a motorizar la secretaría de Ambiente y luego enviarlo al Congreso de la Nación para el cambio de dominio de las 262.000 hectáreas para que pasen a la órbita provincial”, explicó el funcionario.
El Parque Natural Provincial comprenderá dentro de su espacio el camino de acceso a la Mina El Pachón, las áreas de agricultura sobre el río Blanco, las zonas utilizadas por los pobladores para veranadas, el Club Andino Mercedario, el Club de Ski San Juan y el Refugio de Montaña de la Escuela Industrial Boero. Además, el ministerio de Defensa asignará 121.400 hectáreas a la creación Reserva Natural de la Defensa (RND), incorporación que permitirá garantizar la unidad entre la Reserva Natural de la Defensa “Uspallata” (Mendoza) y la Reserva Natural de la Defensa “Estancia Los Manantiales” (San Juan), con el fin de conservar el patrimonio natural y cultural que existe en predios de las Fuerzas Armadas argentinas.
El gobierno de SJ intenta efectuar lo más pronto posible las obras de infraestructura y proveer los servicios que faciliten el crecimiento y desarrollo de la zona.
Diario EL ZOnda