San Juan: Karagozian, de la UIA joven, sostuvo que "en Argentina debemos generar más trabajo"
- 30 de abril, 2021
Visitó al gobernador Uñac y resaltó la necesidad del apoyo del Estado para poder subsistir en estos tiempos donde la pandemia atacó a la economía.
Escribe: Víctor García
El presidente de la Unión Industrial Joven, Tomás Karagozian, estuvo en SJ y se reunió con el gobernador Sergio Uñac. En el encuentro se habló de la importancia de la industria en la economía y también se abordaron temas relacionados con el papel del sector en la minería.
Tomás Karagozian en contacto con la prensa destacó que “en el país se tienen que generar mas fuentes de trabajo”.
Acerca de los problemas que se han generado en pandemia manifestó que “sectores como el gastronómico o el turístico se han visto seriamente afectados, pero nosotros queremos que cada vez haya más empresas en el país”.
Sobre la visita a la provincia manifestó que están en una recorrida por las distintas regiones del país. “Queremos que la Argentina sea cada vez más federal y creo que la pandemia expone lo poco federales que somos por la dependencia que muchas provincias tienen de Buenos Aires”. Es por esto que remarcó que “creemos en las economías regionales y en el desarrollo territorial. Es por esto que nos acercamos y estamos presentes con los pares, compartir y escuchar sus realidades”. El objetivo de esta visita es “ver como nos podemos poner a disposición, desde nuestro rol a nivel nacional para ver si podemos darle alguna ayuda a la provincia y sus empresarios”.
Explicó que a nivel nacional “hay líneas de acceso al crédito que se están desarrollando, son líneas con tasa negativa porque están subsidiadas. El acceso al crédito es indispensable para los industriales y la única forma de seguir creciendo es tener condiciones de estabilidad que en la Argentina es complicado porque las reglas de juego cambian cada tres o cuatro años”.
Sobre la asistencia del Estado a empresas con herramientas como el REPRO, Karagozian manifestó que “en la Argentina se plantea una dicotomía entre salud y economía y esto es un juego de sábana corta. Si nosotros tenemos que restringir ciertas cosas por un tema sanitario, claramente tenemos que tener herramientas para bancar a las compañías. Tiene que estar todo lo que sea para que las compañías no caigan. No podemos darnos el lujo, como país que más empresas caigan”.
El industrial manifestó que en este tiempo “hubo sectores como el gastronómico que han sufrido mucho las consecuencias de la pandemia. A su vez resaltó que “hay sectores como el de maquinaria agrícola que han tenido un importante crecimiento”.
Una propuesta
Sobre el contacto con Uñac y los planteos que se pueden hacer afirmó que “nosotros venimos apostando a un proyecto de cambiar el paradigma educativo para que nazca a partir de la demanda laboral”, y con ello dar respuesta a las necesidades laborales que tienen hoy los sectores industriales que tienen altos estándares de exigencias.
“Cómo jóvenes tenemos que estar mucho más involucrados en el sistema educativo. Hay muchas posibilidades de acercar el mundo de la producción al de la educación, para que haya cada vez más jóvenes capacitados para que se involucren en el sistema productivo”.
Diario El Zonda