Miércoles 13 de agosto de 2025

San Juan: A fin de año empezará a funcionar la planta que recicla gomas de vehículos

  • 4 de febrero, 2019
Con una inversión de más de $92 millones producirán granulado de caucho para construcción y césped sintético
Por Elizabeth Pérez El destino de los neumáticos usados es uno de los graves problemas ambientales. Los de la minería por ejemplo son enormes, pueden llegar a un diámetro de 4 metros y a más de 4.000 kg de peso por unidad. La transformación de los neumáticos en desuso -los urbanos y los de la minería-, en materiales de construcción está más cerca en San Juan. Con todos los permisos en mano y los equipos de trituración que ya se están fabricando en Estados Unidos, la empresa de capitales argentinos INDRAM SA calcula que hacia fin de año ya empezará los trabajos de reciclado del caucho sanjuanino, cuyano y de la región del NOA. El presidente de la firma, Sergio Spadone, vino ayer a la provincia a supervisar trámites y contó que la inversión superará los U$S 2,5 millones -unos $92,5 millones al cambio de ayer- para la construcción y puesta en marcha de la planta que se convertirá en la primera del país en reciclar el pasivo minero. Hasta ahora, existe en Buenos Aires una planta para neumáticos convencionales, pero ninguna para dar un tratamiento final a las grandes cubiertas mineras que actualmente se apilan en terrenos legalmente dispuestos para ello, al lado de las mineras. Spadone integra una sociedad con un socio local, Eduardo Ramos; y Leandro Bon, el conocedor del negocio ya que fundó y condujo por 8 años la planta de reciclaje de neumáticos de calle de Buenos Aires. INDRAM resultó ganadora entre 30 proyectos del concurso publico que organizó la Secretaría de Ambiente el año pasado, y ocupará un lote de 3 hectáreas en el futuro Parque Industrial de Tecnología Ambiental Regional (PITAR) que alojará a industrias relacionadas con el tratamiento de basuras industriales (ver aparte) en Rivadavia, dentro del Complejo Ambiental San Juan. Allí se prevé construir una nave de 1.600 m2 techada y con oficinas, en dos partes: una primera etapa de 800 m2 que estará lista para operar hacia fines de este año y la restante, para fines del 2020. Tendrá dos tipos de gestión industrial. Por un lado, equipos de gran porte móviles (Centro de Tratamiento Primario) que irán a las minas para realizar los cortes de las grandes cubiertas mineras que quedarán reducidas a trozos como las de un camión, para ser trasladadas a la planta. Allí funcionarán los equipos de trituración y granulado (Centro de Tratamiento Secundario) de neumáticos de tamaño convencional, que contarán con una capacidad combinada de trituración y molienda de 15.000 toneladas por año. El producto final será caucho granulado con tamaños de 0.1 a 4 milímetros. El caucho granulado es un producto muy demandado en la industria del césped sintético (se importan cada año unas 8.000 toneladas de Brasil) y también se utiliza como materia prima para la producción de pisos de goma, burletes, baberos de camión, conos de vialidad y lomos de burros, entre otros. De acuerdo a la ley provincial 1.434 -la única del país que regula el tratamiento y la disposición final de cauchos en desuso- las mineras, municipios y empresas deberán darle una solución a esos pasivos contaminantes y por lo tanto, podrán contratar los servicios de esta planta de reciclaje. ""El que contamina, paga", dice Spadone que es el espíritu que dio lugar a esta norma. Aún no sabe cuánto cobrará, pero calculan que será "mucho menos" del 5% del valor del neumático nuevo que se cobra en países como España. El año pasado, y luego de la sanción de la ley provincial 1451, el gobierno de San Juan creó un parque industrial con el fin específico de reciclar residuos industriales (PITAR), el cual se esta construyendo al lado del Parque de Tecnología Ambiental (PTA) y del edificio de capacitación Anchipurac, integrando el Complejo Ambiental San Juan. El Subsecretario de Medio Ambiente, Jorge Scellato; explicó que se convocó en 2018 a un concurso público para que radiquen e inviertan en PITAR empresas privadas dedicadas al tratamiento de residuos industriales, ""con el objetivo de reutilizar residuos recuperados del PTA y y solucionar problemas complejos de pasivos ambientales como los mineros". INDRAM ganó el rubro Neumáticos; y mediante la resolución 1.555, la Secretaría de Estado de Ambiente le otorgó la autorización para tratar los neumáticos de San Juan y la región. En la selección intervinieron también los ministerios de Ciencia y Técnica, de Minería y de Producción. Paralelamente, el gobierno avanza estos días en la construcción de infraestructura y servicios del parque industrial. Allí también se instalarán empresas afines tales como fábrica de mangueras, de ladrillos de plásticos y otras. Números locales 2.600 toneladas anuales de neumáticos convencionales de caucho fuera de uso se generan en San Juan. Son un cuarto de la generación total anual en la región cuyana. La minería 12mil toneladas es el pasivo acumulado en neumáticos mineros durante más de 10 años. Además eso se suma a la generación anual de 1.350 toneladas por año, según INDRAM. Diario de Cuyo  
Bongkar Pola Kemenangan Mahjong Wins 3: Trik Jitu dan RTP Tinggi yang Bikin Kamu Bisa Beli Motor Honda Beat!
Panduan Lengkap Menang Mahjong Wins 3: Strategi Paling Efektif untuk Raih Cuan dan Bawa Pulang Motor Honda Beat!
Bukan Sekadar Hoki! Ini Dia Teknik Rahasia Main Mahjong Wins 3, Cara Pintar Kelola Kemenangan Hingga Beli Honda Beat!
RTP Mahjong Wins 3 Terbongkar! Fakta di Balik Cuan Melimpah yang Bisa Wujudkan Impian Beli Motor Honda Beat
Modal Receh, Pulang Bawa Honda Beat! Ikuti Strategi Jitu dan Pola RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini, Dijamin Menang!
Kisah Nyata: Pemain Mahjong Wins 3 Ini Berhasil Beli Honda Beat dari Kemenangan, Simak Panduan Lengkapnya!
Cara Pintar Mengelola Kemenangan Mahjong Wins 3: Dari Cuan Kecil Jadi Honda Beat, Ini Trik yang Wajib Kamu Tahu!
Mahjong Wins 3: Panduan A-Z Menang Setiap Hari, Trik Rahasia dan Strategi Efektif untuk Wujudkan Impianmu!
Revolusi Mahjong Wins 3: Ungkap Strategi Gila dan Pola Rahasia RTP Tinggi yang Bisa Bikin Kamu Beli Yamaha NMAX!
Taktik Cerdik Main Mahjong Wins 3: Rahasia Menang Konsisten dan Mengumpulkan Cuan Hingga Terwujudnya Yamaha NMAX Impian
Bukan Lagi Mitos! Faktanya, Teknik RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini Sudah Terbukti Bisa Bawa Pemainnya Pulang NMAX!
Yamaha NMAX Hanya Soal Waktu! Pelajari Cara Pintar Mengatur Kemenangan dan Menguasai Pola Mahjong Wins 3 Ini!
Sultan Dadakan Mahjong Wins 3: Kisah Pemain yang Bongkar Teknik Khusus dan Berhasil Memboyong Motor Yamaha NMAX!
Mahjong Wins 3: Dari Nol Hingga NMAX! Ini Langkah-langkah Strategis untuk Menaklukkan Permainan dan Mengumpulkan Uang
Mengungkap Teknik Tersembunyi di Mahjong Wins 3: Pelajari Cara Mendapatkan Keuntungan Maksimal dan Mewujudkan Mimpi Beli Motor Yamaha NMAX!
Lebih dari Sekadar Hobi: Mahjong Wins 3 sebagai Alat Finansial Cerdas untuk Mewujudkan Target Besar Seperti Membeli Yamaha NMAX
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99