Viernes 31 de octubre de 2025

San Juan/Del cierre al renacimiento: ¿En qué estado se encuentra la mina Gualcamayo?

  • 9 de junio, 2025
Sitio Andino visitó el proyecto minero para conocer cuáles son las tareas que se desarrollan actualmente y qué planes hay a futuro en la mina de oro.

Por Sofía Pons

Unos 430 kilómetros separan a la Ciudad de Mendoza de la mina Gualcamayo, ubicada en el departamento de Jáchal, San Juan. El camino es tranquilo y kilómetros antes de llegar al proyecto minero el paisaje es similar al del sur mendocino por sus colores, la vegetación y el cordón rocoso de fondo. La montaña que vio nacer al dorado característico del oro sanjuanino ya no tienen tanta actividad como antes. Los días de explotación minera en su esplendor quedaron atrás, pero la esperanza por un renacimiento está vigente.

La mina Gualcamayo está en busca de nuevos horizontes. Tras extraer todo el oro que estaba planificado en un principio y presentar el cierre de mina ante el gobierno provincial, una empresa de capitales españoles decidió arriesgar y seguir apostando por el proyecto.

Gualcamayo ahora pertenece a Minas Argentinas, del Grupo Aisa. Sin embargo, antes tuvo propietarios colombianos, como también canadienses, que sabían que había más mineral a explotar, pero decidieron solo trabajar en lo pactado y darle cierre al proyecto.

El complejo minero supo combinar minería a cielo abierto, pero también de forma subterránea. Mediante voladuras, extraían el mineral que después sufría procesos químicos y físicos para extraer el oro.

Actualmente la mina se sostiene por el tratamiento de recuperación secundaria de la pila de lixiviación, mientras exploran una parte del complejo para iniciar una nueva mina que se llamará “Proyecto Carbonatos Profundos”. Es decir que mientras planifican el desarrollo de la nueva explotación, se encuentran tratando por segunda vez el mineral ya extraído.

Esta segunda lixiviación, proceso a través del cual se alcanza el oro alojado en las rocas, se realiza dado que, en la primera instancia, solo se puede capturar el 60% del oro. Ahora están en busca de ese 40% restante.

Carbonatos Profundos

El proceso de exploración conlleva estudios de prefactibilidad y análisis técnicos para conocer aún más cómo está esparcido el mineral, en este caso, el oro.

Si bien el proyecto minero inicial, que comenzó en 1994, ya era ambicioso; el nuevo, Carbonatos Profundos, implicaría la realización de una nueva planta de tratamiento, una fotovoltaica y un gasoducto. La idea no es solo extraer oro, sino también crear una calera para comercializar el mineral secundario. Los planes, que le darían al menos 20 años más de vida productiva al predio, dependen de la aprobación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) o en caso contrario se aplicarían las modificaciones que solicite el gobierno nacional.

“Cuando llegamos a la mina tenía alrededor de 2.500.000 de onzas de recurso mineralizado de oro. Con 1.400.000 más o menos de reserva, es decir, que era extraíble y factiblemente económico. Hemos podido, con distintas exploraciones, aumentar el tamaño de ese cuerpo e incrementar zonas que nos han llevado a un recurso del orden de 3.100.000 onzas y 2.500.000, más o menos, de reservas. Que eso, obviamente, empieza a tener una valorización para la factibilidad de explotación, que es lo que estamos tratando de conseguir en los próximos 18 meses”, explicó el director ejecutivo de Minas Argentinas, Ricardo Martínez, acerca de Carbonatos Profundos.

El estudio de factibilidad implica definir certeramente dónde se ubica el oro, planificar las galerías y los túneles para la extracción, el transporte del mineral, y definir su tratamiento y molienda.

"Hoy Carbonatos Profundos es una de las reservas más grandes en la minería de oro y plata del país. Hay yacimientos que contienen mucho más oro y más plata, pero son yacimientos porfíricos donde el principal producto es el cobre y el resto son subproductos", detalló Martínez.

De aprobarse el proyecto ante el RIGI, Minas Argentinas busca comenzar la construcción de Carbonatos Profundos en 2027 para, posteriormente, comenzar con la operación plena en 2031. Actualmente, en Gualcamayo trabajan más de 400 personas de forma directa e indirecta, pero con el nuevo proyecto emplearían a un total de 3.000 trabajadores.

Sitio Andino

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99