Viernes 7 de noviembre de 2025

San Juan: Contenidos mineros en los pupitres: una norma que da en la tecla

  • 28 de junio, 2022
Aciar, al frente de la cátedra de Derecho Ambiental, Agrario y Minero de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCCuyo, indicó que la norma se puede extender a toda la actividad minera

 

El artículo 267 del Código de Minería establece la educación referida a la protección ambiental para la actividad minera, con lo cual podrían implementarse programas de educación orientados a minería y ambiente.

Para alcanzar mayores niveles de desarrollo económico y social, que sea sustentable y mejore la calidad de vida de todos, es necesario que los niños, niñas y jóvenes se formen y conozcan la actividad minera. El articulo mencionado, que consta en el Código de Minería, señala lo siguiente: “La autoridad de aplicación implementará un programa de formación e ilustración con la finalidad de orientar a la población, en particular a aquella vinculada a la actividad minera, sobre la comprensión de los problemas ambientales, sus consecuencias y prevención con arreglo a las particularidades regionales, étnicas, sociales, económicas y tecnológicas del lugar en que se desarrollen las tareas”.

De acuerdo con lo expresado por Fernando Aciar, en el programa radial “Creación Renovable”, que se emite los sábados de 12 a 14 horas por la CNN Radio San Juan, “hay que reforzar las propuestas educativas de base, la de primaria y secundaria, para reforzar la licencia social dentro de una provincia que ya la tiene”.

– ¿Qué establece la norma sobre educación y minería?

-Es muy bueno poder circunscribir el tema de la educación dentro de la norma que establece el Código de Minería. Si bien un poco el antecedente de la norma está principalmente en el artículo 41 de la Constitución Nacional, donde se reconoce el derecho de las personas a gozar de un ambiente sano, equilibrado para el desarrollo de actividades productivas, y también establece la obligación para las autoridades de proveer información y educación ambiental, hay que tener presente que esta disposición en el artículo 267 del Código de Minería fue dictada dentro de la Ley que incorporó la Protección Ambiental para la Actividad Minera, la famosa Ley 24.585, un año y meses después de dictada la reforma constitucional de 1994. Un poco la obligación que establece a las autoridades y a las personas que se encuentran vinculadas a la actividad es educarlas en temas ambientales. Por supuesto, la podemos extender a toda la actividad minera, más allá de lo minero-ambiental.

– ¿Hablar o enseñar sobre protección ambiental minera sin enseñar lo que es la minería en sí misma es como un poco contradictorio, es como explicar el cómo sin saber el qué?

-Exactamente, la educación también es uno de los puntos que va junto con otros, como la comunicación, para ayudar y contribuir para que haya mayor conocimiento y  licencia social para la actividad. No solo es el qué, es el cómo, con ese deber de educar e informar. Lo vemos reflejado en la sección segunda del título 13 del Código de Minería que es el deber de información, informar sobre temas ambientales mineros específicamente.

– ¿Desde cuándo data el Código de Minería?

-El Código data del siglo pasado, hubo una modificación muy importante a principios del siglo XX con la Ley 1919 y esta otra modificación o el agregado de la famosa Sección Segunda del Título 13 se produce en el año 1995 y queda ordenado el texto en 1997, que es lo que se mantiene vigente, con algunos cambios menores, pero no sustanciales.

– ¿Crees que hace falta un plan de educación minera en las escuelas?

-Si, a ver, sin duda cualquier programa que contribuya a educar en temas mineros es fundamental. Entiendo que desde el ámbito estatal hay programas de becas, ayudas, etc., pero no tanto en materia de contenido educativo. Hay por ejemplo estudios de postgrados en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica que tiene una Maestría en Gestión Minera. Pero creo que hay que reforzar las propuestas educativas de base, la de primaria y secundaria para reforzar la licencia social dentro de una provincia que ya la tiene.

– ¿Existe resistencia de algunos sectores a enseñar minería a los alumnos de primaria o secundaria?

-Creo que no debería tener resistencia. Me parece que mostrar, conocer e informar ayudará a despojar muchas dudas que puede haber sobre un sector como el minero, que es un sector productivo más. Esta norma en particular, que tiene una relación más directa con educación en temas ambientales, se debe extender a temas que tengan relación con lo minero en general, en cómo se trabaja, para qué es importante, son temas en los que también hay que hacer foco.

-En junio de 2017 se firmó el nuevo Acuerdo Federal Minero y en el Punto 2 establece aspectos formativos y educativos, pero no se terminó aplicando como mucho de lo que anteriormente se quiso hacer desde lo educativo ¿por qué?

-Hay cuestiones que quedan dentro de lo programático y es necesario activar programas o políticas que operativicen estas normas más “programáticas” y no terminen siendo un deseo. Pero no solo hay que operativizar normas ya establecidas, sino coordinar esas disposiciones con un criterio más amplio, siempre que se contribuya por supuesto al mantenimiento y la obtención de la licencia social, que es lo que a final de cuentas va a generar la educación.

-Se habla mucho de profundizar la educación minera en las escuelas, pero no existe un programa establecido para primaria o secundaria: ¿Quién debería tomar el toro por las astas?

-Vuelvo a remarcar el Artículo 41 de la Constitución Nacional cuando se refiere a las autoridades, se está refiriendo en un criterio amplio a las autoridades de cualquiera de los Poderes del Estado Nacional, Provincial y Municipal. Es una tarea que exige un rol principal de las autoridades y de todos los actores que participen de la actividad minera y todo el sector. Los actores directos e indirectos: empresas mineras, proveedores, autoridades etc., tienen un rol fundamental en materia de educación.

Cámara Minera de San Juan

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99