Lunes 22 de septiembre de 2025

San Juan: Avanza la elaboración del diagnóstico interinstitucional sobre la situación hídrica de la provincia

  • 20 de agosto, 2020
Fue realizado por diversas instituciones y da a conocer los lineamientos para la elaboración de un plan maestro destinado a la gestión integrada del recurso hídrico en la provincia. Escrito por Ana Morales El gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, recibió en la tarde de este miércoles el borrador del trabajo realizado por distintas instituciones públi

Fue realizado por diversas instituciones y da a conocer los lineamientos para la elaboración de un plan maestro destinado a la gestión integrada del recurso hídrico en la provincia.

Escrito por Ana Morales

El gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, recibió en la tarde de este miércoles el borrador del trabajo realizado por distintas instituciones públicas provinciales y nacionales, privadas y las universidades sobre la situación hídrica de la provincia y cómo hacer uso racional del agua, en un acto que se realizó en la sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno.

Para avanzar en el análisis de la situación hídrica de la provincia se realizó un seminario en el que participó el Gobierno de la Provincia de San Juan, a través de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Observatorio Ambiental, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, el Ministerio de Minería, la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional del Agua ? Centro Regional de Aguas Subterráneas (INA-CRAS) y el Consejo Local Asesor de la EEA San Juan.

En el inicio de su discurso, el gobernador Uñac agradeció "la presentación de este primer borrador sobre un aspecto tan importante para una provincia como es el uso del agua".

El mandatario consideró "que este primer borrador deberá seguir avanzando, deberá seguir generando esa necesaria interrelación primero entre los distintos ministerios, secretarias y direcciones que tiene el Gobierno provincial, un trabajo en conjunto permite tener mejores resultados rápidos".

Agregó Uñac que "determinar el correcto manejo del agua superficial y subterránea es el desafío que nos tenemos que proponer. Tenemos que profundizar con acciones concretas que nos permitan cuidar ese recurso y seguir avanzando con esta batería de diques que han sido políticas de Estado desde el año 60 hacia adelante, hoy más que nunca. Ante la crítica situación económica seguimos construyendo, el dique Tambolar habla de que los sanjuaninos trazamos objetivos y que como política de Estado venido cumpliendo".

Propuso el gobernador trabajar en un programa educativo sobre el uso del agua, diciendo que "para que los sanjuaninos entendamos, comprendamos, internalicemos que habitamos una zona semidesértica de la República Argentina, hay que generar un plan maestro del manejo del agua, el uso racional en los domicilios y que el Estado pueda hacer que ese plan maestro sea producto de la participación de toda la sociedad".

Por último, el mandatario indicó que "todo esto forma parte de un fenomenal plan educativo que fruto de este primer borrador deberemos comenzar a elaborar para que se internalice en la sociedad sanjuanina. Están abordando una de las problemáticas más difíciles que nos presenta la actualidad, en donde deberemos poner la mayor cantidad de esfuerzos para lograr el mejor plan maestro que nos permita que en esta provincia pueda haber presente y que podamos construir futuro y eso se construye cuidando nuestros recursos hídricos, porque son los únicos que dan motivo a la actividad económica y la vida humana".

También hizo uso de la palabra el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Raúl Tello, quien aseveró que "este equipo de gente ha estado trabajando en varias jornadas. Destaco la predisposición, la generosidad y empeño para llegar a un documento final que es un punto de coincidencia en cuanto a la mirada de todos los especialistas de la provincia".

Por su parte, Jorge Scellato, subsecretario de Conservación y Desarrollo Sustentable, sostuvo que "hace tiempo que venimos mirando la necesidad de trabajar en equipo para tratar de desarrollar un ámbito en el que podamos desarrollar y monitorear todos estos aspectos".

Añadió que "el agua es el elemento más escaso para el desarrollo de la provincia y creemos oportuno establecer una mesa conjunta para buscar, cuidar y gestionar adecuadamente estos recursos".

Finalmente Bruno Grillo, director del Observatorio Ambiental, señaló que "es un trabajo que han venido haciendo distintas instituciones en materia agua. En noviembre del 2019 ya empezábamos a visualizar que la realidad hídrica de la provincia no era muy buena. Desde ahí nos pusimos a trabajar y después de transcurrido unos meses y de acciones en conjunto desarrollamos un seminario sobre la situación hídrica de la provincia en el que intervinieron todos los catedráticos de las universidades y ministerios".

Otro de los conceptos que se resalta en el documento es que "el periodo actual 2019-2020 se encuentra como la cuarta mayor sequía histórica observada en el río San Juan. Se pronostica que para la temporada 2021-2022 los recursos hídricos de todas las reservas almacenadas de los diques estarían en su límite más bajo".

Todo esto hará necesaria aumentar la extracción de agua subterránea para cubrir el faltante de la demanda, lo que provocará costas en la producción asociada a la corriente eléctrica.

Por ese motivo se presentó este primer borrador que será discutido en conjunto entre los diversos actores intervinientes

Servicio informativo provincia de San Juan

Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99