Lunes 10 de noviembre de 2025

San Juan: Autoridades y privados de Coquimbo aseguran capacidad portuaria para túnel de Agua Negra

  • 26 de febrero, 2018
Diario El Día (Chile)  
El túnel de Agua Negra cuenta con apoyo económico del Banco Interamericano de Desarrollo y se encuentra actualmente en proceso de licitación. Involucra una inversión de más de $1.500 millones de dólares  y su diseño final estaría listo en 2020.
Por Daniela Paleo el Sáb, 24/02/2018 - 10:38 En una reunión entre autoridades nacionales, argentinas y privados portuarios, Chile mostró la capacidad de terminales marítimos con la que cuenta actualmente en la región de Coquimbo, oferta que además, crecería en casi un 50% hacia 2028 con la ampliación del Puerto Coquimbo y la construcción de Cruz Grande de CAP. Todo, con miras a la conectividad portuaria que se necesitará para el corredor bioceánico. En el marco de la Fiesta del Sol en la provincia de San Juan, se llevó a cabo esta semana una reunión entre autoridades y privados en torno a la realización del túnel de Agua Negra, primer paso para concretar el corredor bioceánico que uniría Porto Alegre con Coquimbo. Así, tanto representantes de los puertos de la región de Coquimbo como el máximo representante de la región, el intendente Claudio Ibáñez, confirmaron que la zona cuenta con la capacidad portuaria necesaria para recibir los futuros envíos que llegarían por el paso internacional, con miras a la exportación a través del Pacífico y hacia mercados asiáticos. LA CAPACIDAD PORTUARIA DE CAP HOY Y A FUTURO En este sentido, Martin Argaluza, jefe de puerto de CAP Minería, comentó que su oferta consta actualmente de cuatro terminales en operación, con calados entre los 16 y 25 metros de profundidad. "Hoy en Guayacán tenemos una disponibilidad de 5 millones de toneladas para atender la futura demanda de las provincias argentinas", comentó el ejecutivo, y agregó que a este se suma el proyecto portuario Cruz Grande. Situado en la comuna de La Higuera, cuenta con una resolución de calificación ambiental positiva hasta el momento, con una disponibilidad de alrededor de 8 millones a futuro. Es un proyecto interesante de inversión privada, con un calado de 25 metros donde podrían llegar naves de 250 mil toneladas, lo que ayudaría significativamente a la provincia argentina a disminuir los fletes. "Hoy CAP exporta 16 millones de toneladas por el Pacífico al año hacia los mercados asiáticos. En este sentido, CAP Minería tiene experiencia. Por eso hemos venido a mostrar nuestra oferta portuaria, lo que junto con el túnel, va a abrir posibilidades de desarrollo a la región de Coquimbo y a la provincia de San Juan", dijo Argaluza, resaltando que esperan que Argentina saque sus productos por sus puertos. La región se tiene que preparar, tiene que haber conectividad y por cierto hay capacidad portuaria. PUERTO COQUIMBO SE SUMA A LA OFERTA DISPONIBLE En la misma línea, Claudio Ormeño, gerente general de la Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO), añadió que hoy el terminal público a través de su concesionario TPC, tiene una capacidad de 1,5 millones de toneladas. "En esta reunión vinimos a contar una buena noticia: la ampliación del sitio de atraque. Con ello vamos a tener una capacidad de 3,5 millones de toneladas de transferencia de carga con este tercer sitio de atraque, por lo tanto vamos a poder recibir buques de aproximadamente 300 metros de calado de 14 metros", detalló. La idea según adelantó Ormeño, es integrar los proyectos y ver cómo conectar el borde costero con la Ruta 5 y ella, al túnel. Asimismo, Ingrid Lanas, jefa de Asuntos Externos de TPC, llamó a las autoridades de la provincia de San Juan estar tranquilas, "ya que si quisiera sacar sus productos por nuestro puerto, esa capacidad está por parte nuestra". En tanto, agregó que este tipo de proyectos requieren análisis integrales, y debido a que este puerto tiene características especiales ?está en la misma ciudad?, hay que evaluar medidas para no alterar la calidad de vida de los ciudadanos coquimbanos, y al mismo tiempo apuntar al desarrollo regional. LAS AUTORIDADES ARGENTINAS VALORARON LA INFORMACIÓN Frente a las firmes presentaciones y confirmaciones por parte de los privados y públicos chilenos, las autoridades argentinas quedaron bastante más tranquilas con respecto a cómo se abordaría la infraestructura de conexión, una vez que el túnel de Agua Negra esté listo. En este sentido, Julio Ortiz Andino, Ministro de Infraestructura de San Juan, sostuvo que en la reunión pudieron apreciar las capacidades que tienen los actuales y futuros puertos que pueden llegar a construirse en la región de Coquimbo. "Nuestro gran objetivo sigue siendo construir el túnel y para ello hay que preparase tenemos ocho años por delante y no podemos dejarnos estar", dijo Ortiz Andino. Por su parte, el intendente regional Claudio Ibáñez aseguró que hacia 2028 la zona ya tendría una disponibilidad de más 11 millones toneladas de carga, "un volumen significativo que ayuda a enfrentar de la mejor forma los primeros años del desarrollo del túnel de Agua Negra. Es un tema garantizado", concluyó Hay que destacar que el túnel de Agua Negra cuenta con apoyo económico del Banco Interamericano de Desarrollo y se encuentra actualmente en proceso de licitación. Involucra una inversión de más de $1.500 millones de dólares  y su diseño final estaría listo en 2020.62-01 LA NECESIDAD DE UN BYPASS PARA NO ALTERAR EL VALLE DE ELQUI Uno de los puntos que salió a la palestra durante la reunión de autoridades y empresarios portuarios en San Juan fue la sustentabilidad que debe existir en el diseño de los proyectos. Desde este punto de vista, el ministro de Infraestructura, Julio Ortiz Andino, comentó que es interesante la conexión que va a generar este túnel, "pero también hay que velar por la seguridad y tranquilidad de todos los pueblos que están en la zona. En este sentido, los bypass son una buena opción", advirtió. Asimismo, Claudio Ibáñez agregó que si la ruta va a pasar por el Valle de Elqui, que es un lugar netamente turístico, no hay que deteriorarlo. "Por lo tanto hemos propuesto que haya un bypass y una buena opción es conectarlo con la Ruta D-43, que en mi opinión es la mejor alternativa, pues podría desembocar más cerca del puerto Guayacán", reconoció el intendente regional. "CAP Minería tiene experiencia portuaria y hemos venido a mostrar nuestra oferta a San Juan, lo que junto con el túnel, va a abrir posibilidades de desarrollo a la región de Coquimbo y a la provincia de San Juan". Martin Argaluza, jefe de puerto de CAP Minería.

Diario El Día (Chile)

 
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99