Salta/Minería: Una tesis doctoral de la UNSa ganó en un concurso nacional
- 27 de octubre, 2024
Una tesis de doctorado de la Universidad Nacional de Salta ganó un concurso nacional organizado por INVAP, la prestigiosa compañía tecnológica estatal.
La ingeniera química Noelia Palacios desarrolló un sistema más económico, más amigable con el medio ambiente y más efectivo que los que se utilizan en la actualidad para extraer litio.
La tesis doctoral “Precipitación de Hidróxido de Magnesio como paso previo a la extracción de litio de salmueras de la Puna mediante Electrólisis con separación a través de Membrana” de la ingeniera Noelia Palacios, dirigida por Victoria Flexer y bajo la codirección de Silvana Karina Valdez, fue galardonada en la segunda edición del Concurso Nacional a las Mejoras Tesis de Ingeniería.
“La doctora Palacios defendió su trabajo en noviembre del año pasado en la Facultad de Ingeniería, tras cursar todo su doctorado en dicha unidad académica” recordaron voceros de la UNSa y destacaron que “el jurado del INVAP consideró que el trabajo pone el foco en un método innovador para separar las impurezas del litio y valoró que Palacios diseñó y patentó un nuevo sistema para extraer este recurso natural resolviendo la complejidad que implican las impurezas de ciertas sustancias de la salmuera en los procesos de extracción”.
En efecto, el jurado del INVAP, consideró que “el trabajo resulta en un desarrollo más económico, efectivo y sustentable en cuanto a la eliminación previa de magnesio y calcio de la salmuera” y destacó que “el proyecto, además, reduce el consumo de agua y genera menos residuos durante los procesos”.
Finalmente, desde la UNSa destacaron que “el trabajo de Palacios propone un método electroquímico para la extracción de litio con el objetivo de disminuir el impacto ambiental: la presencia de impurezas en la salmuera de litio complejiza los procesos de extracción del mineral por lo que en la tesis desarrolló un proceso de eliminación de magnesio y calcio de la salmuera como preprocesamiento antes de la extracción de litio” y subrayaron que “se trata de un proceso más económico, más amigable con el medio ambiente y más efectivo que los que se utilizan en la actualidad”.
Cuarto.com.ar