Lunes 22 de septiembre de 2025

Salta: Leavy quiere ser el primer gobernador "en industrializar la provincia"

  • 7 de noviembre, 2019
El exintendente de Tartagal deberá revertir el domingo la derrota en las PASO locales, en las que se impuso Gustavo Sáenz. Asegura que "se unieron Macri, Romero, Urtubey y Sáenz" para ganarle. Por Ariel Basile El domingo, Salta definirá quién será el sucesor del gobernador Juan Manuel Urtubey, en la última elección del año. En las PASO locales del 6

El exintendente de Tartagal deberá revertir el domingo la derrota en las PASO locales, en las que se impuso Gustavo Sáenz. Asegura que "se unieron Macri, Romero, Urtubey y Sáenz" para ganarle.

Por Ariel Basile

El domingo, Salta definirá quién será el sucesor del gobernador Juan Manuel Urtubey, en la última elección del año. En las PASO locales del 6 de octubre, el intendente capitalino Gustavo Sáenz derrotó por 11 puntos al Frente de Todos, que a su vez tuvo internas entre el diputado nacional Sergio Leavy y el actual vice Miguel Isa. Leavy, exintendente de Tartagal, mantuvo la doble candidatura, ya que el 27 de octubre ganó los comicios nacionales como cabeza de la lista de senadores. El dirigente kirchnerista asegura que Urtubey desdobló la elección para perjudicarlo y asegura que enfrentará el domingo "a los últimos 24 años del poder en la provincia".

Periodista: ¿Qué expectativas tienen para el domingo después de la derrota en las PASO?

Sergio Leavy: Estamos muy entusiasmados, podemos triunfar como lo hemos hecho en las elecciones nacionales, donde gané como candidato a senador. Estamos trabajando para que Salta se inscriba en proyecto nacional de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Hace años que no se da esa relación Nación-provincia-municipios, que es fundamental para crecer. Hoy la pobreza y el desempleo en Salta son superiores a la media. Salta necesita un gobierno afín a Alberto. Y yo quiero ser el primer gobernador en industrializar la provincia. Hoy producimos materias primas pero sin valor agregado. Somos una provincia pobre, y mi compromiso es hacer una fábrica en cada ciudad. En Tartagal logramos la paz social con la creación una empresa estatal municipal. Trabajamos fuerte en carnes, con exportación. Queremos que eso florezca a nivel provincial.

P.: Se ha mostrado muy crítico con Sáenz, con Macri y con Urtubey en la campaña?

S.L.: Es que se han unido Macri, Romero, el municipio capital y el gobernador Urtubey para tratar de conservar los poderes fácticos. Sin esos compromisos que ellos tienen haríamos esa gran transformación en lo social y en lo económico.

P.: Urtubey se declaró prescindente de la elección, y sus funcionarios están en varias listas

S.L.: Es cierto que liberó a los intendentes para que trabajen con cualquier lista. Eso se lo agradecí a Urtubey personalmente. Pero sus funcionarios están trabajando en la candidatura de Gustavo Sáenz, especialmente el aparato de prensa.

P.: ¿Lo perjudicó que las elecciones sean desdobladas de las nacionales?

S.L.: Separaron las fechas solo para perjudicarnos. Lo mejor era que fueran en un solo día las nacionales y las provinciales. Ya habíamos hecho voto electrónico, pero se iba a imponer el voto en papel. Entonces desdoblaron.

P.: ¿Por qué mantuvo la doble candidatura?

S.L.: Si gano, por supuesto que renunciaré al Senado. La candidatura a la banca la acepté por pedido de Alberto y Cristina. En las nacionales enfrentamos a los últimos 24 años del poder en la provincia. Soy el único de los diez legisladores nacionales que tiene Salta que representa al Frente de Todos.

P: ¿Cuál es esa transformación económica que mencionaba?

S.L.: Los recursos están mal distribuidos. Los salteños hablamos de la falta de federalismo nacional, pero en Salta solo se reparte un 12% de los recursos coparticipables. Orán, el segundo municipio, tiene un presupuesto de $700 millones. La empresa que hace la recolección de residuos en la capital, Agrotécnica Fueguina, tiene un contrato de casi $1.000 millones. Somos una provincia con un interior muy pobre.

P.: ¿Cómo se revierte?

S.L.: Vamos a destinar el 2% del Presupuesto, unos $2.000 millones, para fomentar el trabajo genuino. Salta hizo del turismo una cuestión de Estado, con diferimientos impositivos, líneas de crédito y otros incentivos. Hay que mantener el turismo, pero dar las mismas condiciones a otros sectores. Además, hay que pensar en el desarrollo humano, que nuestra gente tenga autoestima, que crezca la calidad de vida.

P.: Para esa reactivación es importante lo que suceda a nivel nacional, ¿cómo está viendo ese escenario?

S.L.: Si volvemos al consumo con un gobierno nacionalista tendremos más cosas que producir. Salta tiene una variedad de clima que le permite producir desde hortalizas, citrus, hasta madera o petróleo. También hay minería, donde está nuestro gran potencial. No sólo contamos con las postales de bellos paisajes. Hay que pensar en una Salta que tiene puerto seco, como Bolivia o Paraguay. Tenemos que vender nuestra producción sin pensar sólo en los puertos de Buenos Aires o Rosario. Nuestro mercado norteño es de intercambio con vecinos.

P.: Se refería a los indicadores de pobreza, ¿es un problema salteño o del NOA?

S.L.: Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero crecieron en obras de infraestructura. Salta no lo logró en 30 años. Con Alberto Fernández firmamos un acta compromiso para pavimentar la Ruta 51 que nos permitiría unirnos al Pacífico, y pavimentar cuatro manos de la ruta 34 y la 68. Proyectos que estaban en el Plan Belgrano pero que no prosperó. En Salta apenas se hicieron 80 km de vía férrea. Tenemos el puerto de Buenos Aires a 2.000 km, pero podemos salir al Pacífico.

P.: También habló de minería?

S.L.: La minería es el futuro de Salta. Hay un proyecto que está en marcha, Taca Taca, que puede darnos 10.000 puestos de trabajo. Producir litio, oro. Es un desarrollo incipiente.

P.: Tienen que dar beneficios a las mineras para que se instalen.

S.L.: No necesariamente. Ya hablé con el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, que tienen una muy buena política minera. También conversamos con José Luis Gioja. Van a venir a Salta a colaborar. San Juan logró hacer seis o siete embalses para regar campos con inversión propia que llegó por la minería. Tiene en su cuenta u$s4.500 millones.

P.: Este tramo final de campaña se judicializó, ¿por qué?

S.L.: Aclaro que no denuncié a Gustavo Sáenz. Lo denunció la AFIP porque encontró facturas truchas, apócrifas. Se detectaron 41 hechos de corrupción. Hubo 18 personas que se inscribieron en AFIP y que hicieron facturas por $8,9 millones de pesos; una sola factura. Se manejan con mucha impunidad. Yo busqué romper el cerco mediático. Hay periodistas que reciben de pauta provincial más que muchos municipios. Tienen miedo de alguien del interior profundo que viene a cuestionar los poderes fácticos

Ámbito

Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99