Martes 23 de septiembre de 2025

Salta: Hay litio, falta plan; Argentina en general y Salta en particular simplemente venden el mineral al mejor postor

  • 28 de noviembre, 2018
Lo dijo Bruno Fornillo, doctor en Ciencias Sociales de la UBA y en Geopolítica de la Universidad de París 8. También habló del oscuro panorama a pesar de los 56 proyectos en marcha. La comparación con Bolivia y Chile, los otros grandes de la región.
Argentina, Chile y Bolivia, con sus salares en Hombre Muerto, Atacama y Uyuni, concentran el 70% del litio disponible en el mundo. Constituyen el famoso triángulo minero que es objeto de deseo de las corporaciones globales ávidas por explotar el recurso, aunque sus gobiernos se comportan de manera bien distintas. "Entre 2017 y 2030 el Estado chileno obtendrá ingresos por 10 mil millones de dólares, además de 24 millones anuales para investigación y la misma suma para las comunidades. En Bolivia, toda la ganancia queda en el país. Lo que sucede en Argentina es realmente incomparable: se maneja por el muy favorable código minero para las empresas que, como si fuera poco, cuentan con miles de beneficios impositivos", apunta Bruno Fornillo en una entrevista que el diario Página 12 publica hoy Tras responder varias preguntas vinculadas al futuro energético del mundo, Fornillo se centralizo en la cuestión del litio cuya importancia ? a su entender ? radica en el propio mineral y también en el hecho de constituir un prisma privilegiado para pensar la transición energética y nuevos modelos de desarrollo. "Sirve para estudiar cómo funcionan las políticas de extracción de minerales; para advertir cómo funciona el crecimiento en la cadena de valor en proyectos nacionales estratégicos; para analizar de qué manera se articulan ciencia, tecnología, industria y política; así como también para explorar cómo son las relaciones entre las diferentes escalas del gobierno (municipal, provincial y nacional), y el accionar de las comunidades locales y originarias". En ese marco le preguntaron sobre las diferencias que hay entre Argentina, Chile y Bolivia en cuanto a las políticas que despliegan en torno al mineral: "En Bolivia, el fomento del control litífero en manos públicas fue propiciado por las comunidades locales en 2007. El Poder Ejecutivo tomó esa propuesta y la consideró uno de los nueve proyectos estratégicos del país. A partir de aquel momento, el Estado controla las reservas de Uyuni, genera sus propias técnicas de extracción y creó la empresa Yacimientos Litíferos Bolivianos (YLB) (?) Como si fuera poco, generó un contrato con una empresa alemana (ACI Systems) mediante el cual producirán la química secundaria y las baterías para destinar al mercado europeo. La socia europea se compromete a proveer su capacidad técnica, la mitad del capital y accede al control del 49%, mientras que el Estado boliviano se queda con el 51" Con respecto a la situación de Chile ? al que Fornillo califico de neoliberal ? el académico dijo que "tiene una política que combina el predominio mercantil con una lógica a largo plazo" con lo cual enfatizo que en Chile hay una derecha que planifica: "Durante el último bienio, Chile reformuló los contratos con las dos empresas productoras. Suponen una cantidad de regalías importantísimas que dejan los privados (aproximadamente 10 mil millones de dólares recauda el Estado en toda la etapa productiva), destinan el 25 por ciento de la producción litífera al mercado doméstico a precios preferenciales ?con lo cual se llama a licitar para que empresas internacionales produzcan química secundaria y baterías pero en el país? y, como si fuera poco, también reservan 24 millones de dólares anuales a la investigación". Así las cosas, Fornillo asegura que Bolivia y Chile tienen políticas nacionales respecto del litio, algo que no parece tan seguro en Argentina que "se erigió como el país que ofrece las condiciones más ventajosas para que las corporaciones globales, ávidas de contar con el insumo, se instalen en el territorio. En el presente, en el país hay 56 proyectos de extracción litífera en salares de Catamarca, Salta y Jujuy. El litio se rige por el código minero menemista, que ofrece amplias facilidades y garantías para el establecimiento de empresas extractivas internacionales porque las regalías que pagan son exiguas. No tienen restricciones para la exportación directa del carbonato de litio, por eso todos los salares del país tienen pedimentos (pedido de permiso sólo de exploración) aunque no estén explotados". A lo último, el experto lo ejemplifico casi como una distribución de proyectos inmobiliarios: "los actores extranjeros se reservan su área para una eventual explotación en el futuro. Se genera, de esta manera, una suerte de mercado financiero inmobiliario. Solo Jujuy intentó tener un control mayor, ya que hay una empresa provincial y tiene porcentajes mínimos de algunas de las explotaciones. No obstante, es muy poco lo que se puede hacer sin una política de Estado", enfatizó para luego recordar que la falta de política es tal, que el sector minero celebra que sea China y Estados Unidos los que se ofrecieron a realizar un mapa exhaustivo del litio en nuestro país. "Parece bizarro pero nuestras autoridades nunca se preguntaron por qué estas potencias tenían tanto interés en relevar la existencia de nuestros recursos", finalizó. Cuarto.com.ar    
Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99