Viernes 1 de agosto de 2025

Salta: Empresas mineras y proveedoras abordaron contenidos sobre Violencia y acoso laboral

  • 27 de junio, 2025
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y Caribe

Se desglosaron detalles y aspectos del Convenio 190 y la recomendación que lo complementa.

Se llevó adelante el segundo encuentro de formación denominado “Prevención y Abordaje de la violencia laboral en contextos empresariales, articulación público – privada”, del ciclo de capacitaciones desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC), conformado por ACNUDH, OIT y OCDE. Se desarrolla, en el marco del Sello SEI, “Espacios igualitarios libres de violencia en contextos corporativos”, coordinado por la red ATRAE y ejecutada con el apoyo y el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Salta y los organismos internacionales, destinado a empresas mineras y proveedoras que adhirieron a la iniciativa del Sello.

En la apertura de la jornada, la secretaria de Derechos Humanos de Jujuy, Marcela Infante, dio detalles sobre el trabajo que vienen realizando en la provincia vecina junto a la red ATRAE para promover el respeto y la garantía de los derechos humanos en el ámbito del trabajo. “En el caso de Jujuy, hemos hecho hincapié en la temática de pueblos originarios, cultura y patrimonio, aunque también hemos desarrollado, desde la Secretaría de Trabajo, un protocolo de prevención de la violencia”, detalló la funcionaria para compartir la experiencia provincial, mientras adelantó que Jujuy contará prontamente con una Escuela de Formación en Derechos Humanos; iniciativa para la cual solicitó el acompañamiento de Salta en el desarrollo y creación de contenidos.

En esta oportunidad, fue el turno de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de brindar la capacitación respecto de los lineamientos del Convenio 190 para la prevención y abordaje de la violencia laboral y la Recomendación que lo complementa. La exposición estuvo a cargo de la especialista en Instituciones de Mercado Laboral Inclusivo del organismo internacional, Larraitz Lexartza, quién en su alocución, definió la “violencia y el acoso laboral. Además, “por razones de género”, delineó el perfil inclusivo, integrado y con un enfoque sensible al género del mismo. También puntualizó a quiénes, cuándo y hasta dónde alcanza la cobertura del convenio. Finalmente, brindó estadísticas actualizadas de la violencia y el acoso laboral en el mundo, América Latina y Argentina.

A su turno, la gerente de Ambiente y Responsabilidad Social Empresaria de la firma AbraSilver, Ayelén Biurrum, compartió con las y los participantes la experiencia de la institución en cuanto al desarrollo de un protocolo propio para la prevención y el abordaje de la violencia en los campamentos mineros y en contexto de distancia. “Nosotros venimos trabajando en esto desde el 2022 y anualmente hacemos hincapié en la difusión junto a profesionales que capacitan a las y los trabajadores permanentemente. El protocolo viene de la mano de una política empresarial de género compartida con toda nuestra cadena de valor. Esto nos permitió incrementar la nómina femenina y desarrollar políticas mucho más inclusivas para mujeres y diversidades, a la vez que pudimos descubrir que los grupos diversos aumentan la productividad y mejoran el trabajo, por lo que este proceso fue muy positivo y beneficioso para la empresa”, remarcó la representante corporativa.

Finalmente, las responsables de la iniciativa Sello para Espacios Igualitarios y libres de violencia, Belén Jiménez por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y Natalia Fuentes, por el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, brindaron un taller presencial en el Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, en donde presentaron el protocolo estandarizado para la prevención de la violencia laboral, confeccionado en base a la herramienta de autodiagnóstico aplicada con las empresas mineras el año pasado. “La idea es que este protocolo estandarizado, sirva para que las corporaciones puedan crear protocolos específicos utilizándolo como base”, indicaron las funcionarias, mientras adelantaron que el tercer encuentro formativo se llevará a cabo el próximo 10 de julio y estará a cargo de ONU Mujeres.

Esta propuesta formativa, y las que vienen, son el resultado de una alianza entre la red ATRAE (Alianza de Territorios Responsables de América Latina y Europa), la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la Secretaría de Trabajo, la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales, la Secretaría de Minería y Energía, la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres y REMSA.

Participaron en el encuentro el secretario de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Rodrigo Monzo, la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, la subsecretaria de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género, Rosaura Gareca, la Subsecretaria de Relaciones Institucionales del Trabajo, Soledad Gramajo, la directora de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero, Bernardita Brem en representación de la Secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales, la Gerenta de la Cámara de Minería de Salta, Marie – Pierrex Lucessoli, el Gerente de la Cámara de Proveedores de la Mineria, representantes de la empresas Hidrotec, Solid MD, Bayton Group, Grupo Ceta, Grupo Nioi, Consultora Ver Connection, People and Impact, Fundacion Condor, entre otros.

Prensa gobierno de Salta

NOTICIAS RELACIONADAS
Melampaui Batubara dan Nikel: Bagaimana Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Cara Anda Melihat Kekayaan
Dari Sumur Minyak hingga Scatter Mahjong: Revolusi Kekayaan di Era Digital
Bukan Sekadar Emas dan Perak: Rahasia Kekayaan Tersembunyi di Balik Layar Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Redefinisi Keberuntungan: Mengapa Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Lebih dari Sekadar Tambang Uang
Mahjong Ways 2: Ketika Hiburan Digital Mengguncang Pondasi Kekayaan Konvensional
Ledakan Petualangan: Terjebak di Pulau Aztec, Harta Karun Mengancam Meledak!
Pola Ajaib Pulau Terlarang: Mampukah Anda Pecahkan Kode Harta Karun Aztec Sebelum... BOOM!
Bukan Sekadar Emas: Petualangan Treasures of Aztec Mengungkap Rahasia Meledak di Pulau Misterius!
Siapkan Mental! Jejak Harta Karun Aztec di Pulau Tak Dikenal Ini Penuh Kejutan Berapi-api
Rahasia Meledak Treasures of Aztec: Menguak Pola Kuno, Siapkah Anda Hadapi Konsekuensinya?
Misteri Kuil Kuno: Mengejar Lucky Neko, Membuka Harta Karun Tersembunyi Ribuan Tahun!
Bukan Sekadar Patung Kucing: Petualangan Lucky Neko Menguak Rahasia Harta Jepang Kuno!
Di Balik Senyum Neko: Jejak Harta Karun Berusia Ribuan Tahun Menanti di Kuil Jepang Terpencil
Kucing Pembawa Keberuntungan: Ikuti Petunjuk Lucky Neko Menuju Harta Terpendam di Jantung Jepang Lama
Rahasia Lucky Neko: Beranikah Anda Menyusuri Lorong Kuil Kuno Demi Harta Karun yang Terlupakan?
Misteri Abadi Mahjong: Siapa Penemunya dan Bagaimana Permainan Ini Bertahan Ribuan Tahun hingga Era Digital?
Dari Tiongkok Kuno ke Layar Ponsel: Ulasan Balik Lahirnya Mahjong dan Rahasia Kenapa Tetap Dicintai Hingga Kini!
Bukan Sekadar Permainan! Menguak Asal-usul Mahjong, Tokoh di Baliknya, dan Kunci Ketahanan Popularitasnya hingga Kini!
Sejarah Mahjong yang Tersembunyi: Siapa Sebenarnya Penemu Game Legendaris Ini dan Mengapa Tak Lekang Oleh Waktu?
Mahjong: Lebih dari Sekadar Ubin! Ulasan Lengkap Lahirnya Permainan Ini, Penemunya, dan Daya Tarik Abadinya di Era Modern!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99