Miércoles 13 de agosto de 2025

Salta/Elecciones y minería: qué proponen los candidatos salteños

  • 30 de julio, 2023
El litio está en el centro de las miradas de los postulantes de las PASO nacionales. Las propuestas: desde mantener "reglas claras" hasta la estatización productiva.

Para las elecciones nacionales, que arrancarán el 13 agosto con las PASO (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias), El Tribuno hizo un sondeo entre los precandidatos salteños a diputados para conocer sus miradas sobre la minería. Un tema de alta trascendencia por el rol predominante que adquirió la actividad en los últimos años en la provincia, con la puesta en marcha productiva de la mina de oro Lindero (que empezó a producir desde fines de 2020 y hoy ya representa el segundo complejo exportador de Salta) y la construcción de tres plantas de litio, que estarán en pleno funcionamiento entre el año que viene y 2025, además de otros proyectos litieros que están en distintos grados de avance.

La misma consulta la realizó este diario entre los postulantes de los anteriores comicios legislativos nacionales, de 2021. Las preocupaciones de ese momento son muy parecidas a las actuales: los intentos de avance desde un sector del kirchnerismo en la potestad de las provincias mineras sobre sus recursos naturales y la falsa dicotomía que se plantea entre la producción del litio y la fabricación de baterías con ese mineral. Dos temas que se discuten a nivel nacional, por lo que resulta fundamental tener en claro cuáles son las posturas de quienes aspiran a representar a Salta en la Cámara baja de la Nación a partir de diciembre.

La coincidencia de todos los consultados estuvo en la relevancia que le dan a la minería, sobre todo a la del litio, como un factor clave para el futuro de Salta.

En el espacio de Juntos por el Cambio, donde hay cuatro listas en la competencia local, los candidatos salteños del frente hablaron sobre el potencial de la Puna salteña.

MIGUEL NANNI, Juntos por el Cambio: "Una premisa fundamental de Salta no sale ni un gramo de litio si no se industrializa acá y se le agrega valor"

"Salta tiene un enorme potencial siempre y cuando pongamos reglas de juego claras y duraderas en el tiempo", dijo Miguel Nanni, uno de los precandidatos del partido opositor. "En materia de litio está todo por hacerse pero hay que tener una premisa fundamental: de Salta no sale ni un gramo de litio si no se industrializa acá y se le agrega valor", agregó.

Inés Liendo, quien encabeza otra de las listas de Juntos Por el Cambio, sostuvo: "El potencial es enorme y no solo por el litio, que hoy está en boca de todos. Pensemos que Chile exporta minerales por 55 mil millones de dólares cada año (en rigor, el año pasado el país vecino exportó más de US$61 mil millones entre cobre y litio) y nosotros, con la misma cordillera, no llegamos ni al 10% de esa cifra".

En el frente Unión por la Patria, que lleva tres listas en Salta, hay posturas contrapuestas. Pablo Outes, primer candidato de una de las agrupaciones oficialistas, dijo que la economía salteña se sostiene principalmente en la agricultura, ganadería, turismo y minería. "Sabemos que, con la movilización de los cuatro sectores, se podrá sostener e incrementar el crecimiento y que la provincia, en los próximos años expondrá su mayor potencial económico".

Pablo Outes, Unión por la Patria: "Tenemos que lograr que haya una real redistribución del ingreso y riqueza, para evitar que haya desigualdad".

Uno de sus rivales en las PASO, Ramón Villa, afirmó que "en cuanto al litio, Salta tiene enormes oportunidades, pero hace falta una visión estratégica, que hoy claramente no está. Esa mirada cortoplacista, es un serio riesgo para Salta".

Entre los partidos sin competencia en las internas está Ahora Patria, que tiene a Emilia Orozco como principal precandidata a diputada nacional. "La provincia es tremendamente rica en recursos naturales. Necesitamos las condiciones para avanzar en el valor agregado de la materia prima", dijo la postulante local del partido de Javier Milei.

Emilia Orozco, Ahora Libertad: "Los ojos del mundo están puestos en nuestros recursos naturales, tenemos un Vaca Muerta sin explotar".

Desde Salta Independiente, el precandidato Felipe Biella dijo: "Salta tiene una gran oportunidad a partir del desarrollo de la minería y el turismo para modificar la matriz económica y productiva, motorizando inversiones de infraestructura con criterio federal y generando miles de puestos de trabajo calificados".

Felipe Biella, Salta Independiente: "Motorizar inversiones con criterio federal y generando miles de puestos de trabajo calificado".

El partido Movimiento Libres del Sur lleva en Salta a Ignacio Palarick como precandidato a diputado. "Hay que discutir cómo generar más valor agregado y un mejor marco de regalías que fundamentalmente sirva para el crecimiento de Salta y los salteños", dijo sobre la minería.

Nicolás Zenteno, precandidato del Partido Autonomista (que se unió al espacio nacional del cordobés Juan Schiaretti) sostuvo: "Hay que dar una previsibilidad a los inversores estableciendo pautas a largo plazo , teniendo en cuenta no solo el desarrollo de la actividad sino también el medio ambiente".

En el sector que se referencia en ideas de izquierda en Salta, la mirada sobre la minería ronda entre la estatización de la producción, salarios y hasta la prohibición.

En la interna del Frente de Izquierda, la precandidata Andrea Villegas, de una de las dos listas en pugna en este espacio, planteó: "Creemos que se tiene que prohibir por ley la megaminería, que como pueblo argentino tenemos que recuperar todos los recursos naturales y ponerlos a discusión del pueblo".

Andrea Villegas, Frente de Izquierda: "Todos los recursos naturales tienen que ser recuperados y así vamos a poder tener una vida digna".

Desde la otra lista en competencia en el mismo frente, Daniela Planes propone "la estatización integral de minería de litio bajo administración democrática de los trabajadores y comunidades originarias".

El Tribuno

NOTICIAS RELACIONADAS
Bongkar Pola Kemenangan Mahjong Wins 3: Trik Jitu dan RTP Tinggi yang Bikin Kamu Bisa Beli Motor Honda Beat!
Panduan Lengkap Menang Mahjong Wins 3: Strategi Paling Efektif untuk Raih Cuan dan Bawa Pulang Motor Honda Beat!
Bukan Sekadar Hoki! Ini Dia Teknik Rahasia Main Mahjong Wins 3, Cara Pintar Kelola Kemenangan Hingga Beli Honda Beat!
RTP Mahjong Wins 3 Terbongkar! Fakta di Balik Cuan Melimpah yang Bisa Wujudkan Impian Beli Motor Honda Beat
Modal Receh, Pulang Bawa Honda Beat! Ikuti Strategi Jitu dan Pola RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini, Dijamin Menang!
Kisah Nyata: Pemain Mahjong Wins 3 Ini Berhasil Beli Honda Beat dari Kemenangan, Simak Panduan Lengkapnya!
Cara Pintar Mengelola Kemenangan Mahjong Wins 3: Dari Cuan Kecil Jadi Honda Beat, Ini Trik yang Wajib Kamu Tahu!
Mahjong Wins 3: Panduan A-Z Menang Setiap Hari, Trik Rahasia dan Strategi Efektif untuk Wujudkan Impianmu!
Revolusi Mahjong Wins 3: Ungkap Strategi Gila dan Pola Rahasia RTP Tinggi yang Bisa Bikin Kamu Beli Yamaha NMAX!
Taktik Cerdik Main Mahjong Wins 3: Rahasia Menang Konsisten dan Mengumpulkan Cuan Hingga Terwujudnya Yamaha NMAX Impian
Bukan Lagi Mitos! Faktanya, Teknik RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini Sudah Terbukti Bisa Bawa Pemainnya Pulang NMAX!
Yamaha NMAX Hanya Soal Waktu! Pelajari Cara Pintar Mengatur Kemenangan dan Menguasai Pola Mahjong Wins 3 Ini!
Sultan Dadakan Mahjong Wins 3: Kisah Pemain yang Bongkar Teknik Khusus dan Berhasil Memboyong Motor Yamaha NMAX!
Mahjong Wins 3: Dari Nol Hingga NMAX! Ini Langkah-langkah Strategis untuk Menaklukkan Permainan dan Mengumpulkan Uang
Mengungkap Teknik Tersembunyi di Mahjong Wins 3: Pelajari Cara Mendapatkan Keuntungan Maksimal dan Mewujudkan Mimpi Beli Motor Yamaha NMAX!
Lebih dari Sekadar Hobi: Mahjong Wins 3 sebagai Alat Finansial Cerdas untuk Mewujudkan Target Besar Seperti Membeli Yamaha NMAX
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99