Domingo 14 de septiembre de 2025

Salarios vs inflación: ¿Quién ganará en 2021?

  • 2 de noviembre, 2021
Los sueldos acordados por los grandes gremios quedarán por encima de la inflación, mientras que el sector privado no registrado aparece como el que sufre la mayor pérdida real.

 

 

Por Liliana Franco

Con los aumentos de fin de año, los sueldos acordados por los grandes gremios quedarán por encima de la inflación, anticipa un informe de la consultora Synopsis al que tuvo acceso Ámbito. En cambio, el sector privado no registrado aparece como el que sufre la mayor pérdida real, según un estudio del IAE Business School.

“En la recta final de un 2021 que comenzó con muchísima incertidumbre, los denominados grandes gremios están muy cerca de lograr finalizar el año con los aumentos paritarios por encima de la evolución de la inflación, la cual se estima en torno al 46% anual”, señala el trabajo de Synopsis. Aunque algunas consultoras económicas estiman la inflación podría cerrar cerca del 50%.

Al respecto, muchos percibieron cuotas pactadas en este mes de octubre, y muchos otros percibirán de igual manera aumentos en noviembre. `

Los ferroviarios y la UTA (tranviarios automotor) ejecutarán sus cláusulas de revisión antes de fin de año y podrán llegar aún más holgados. En el otro extremo, el único gremio que, muy probablemente, quede por debajo del índice de inflación, será nuevamente el gremio estatal UPCN, advierte la consultora que dirige Lucas Romero.

Octubre fue el mes en el que fueron activadas la mayor cantidad de cláusulas de revisión. Numerosos gremios “lograron sellar aumentos que, anualizados, se acercan muchísimo al 50%, cifra similar a la inflación interanual (apenas por debajo), pero que, a su vez, debería estar por encima de la inflación acumulada que se verá en 2021 (apenas por debajo del 50%, según estimaciones privadas)”.

Entre otros casos, durante este mes la rama indumentaria textil firmó revisiones que llevan su acuerdo cerca del 55% anual, los plásticos firmaron en torno del 53%, la UOM (metalúrgicos) reabrió su acuerdo para llevarlo apenas por encima del 50%, AOMA (mineros) revisó en torno al 48%, y Satsaid (nuevas tecnologías), el único gremio que este mes firmó su paritaria anual para 2022, firmó en 45% pero con revisiones a mediados del año próximo.

Tras un comienzo de año en el que el Gobierno fijó una pauta de inflación de 29%, los ajustes acordados en paritarias fueron en permanente aumento. Así, de 30,6% que registraron los acuerdos cerrados en marzo pasado, se llegó a casi 50% (49,4%) en octubre.

En este sentido, la dinámica de los salarios ya refleja la condensación de las paritarias en la segunda parte del año: los salarios registrados aumentaron 3,3% en agosto, mostrando un alza interanual de 52,3%, de acuerdo con un informe de Ecolatina.

Perdedores

El último dato correspondiente al relevamiento de salarios pagados de la economía que realiza el INDEC, informa que en agosto 2021 los salarios totales registran un aumento de 49,1% respecto de agosto 2020.

El ajuste del poder adquisitivo de los salarios se puede observar en el aumento de rubros de importancia relativa como transporte, alimentos y prendas de vestir, los cuales registraron un aumento en ese mismo período, 62,3%, 52,4% y 53,4%, respectivamente, señala Martín Calveira, investigador del IAE Business School, Escuela de Negocios de la Universidad Austral.

Descontada la inflación, los salarios totales se redujeron en 2,3% en el período agosto 2020-agosto 2021 debido a que la inflación minorista de ese mismo período fue 51,4%, precisa Calveira.

Al desagregar la evolución, “el sector privado no registrado tuvo nuevamente una mayor pérdida real debido a que el aumento respecto de agosto 2020 fue solo 35,8%”. Por otro lado, el sector privado registrado mostró una evolución interanual de 53% y los salarios del sector público un 50,9%.

Yendo más atrás en el tiempo, “desde el inicio del confinamiento, se observa un crecimiento del 55,7%. No obstante, ajustado por la inflación del mismo período es -7%, es decir, un ajuste real de los salarios que se suman a la caída del PIB y un mayor desempleo”.

Ámbito

 

  • Email
  • Whatsapp
  • Imprimir
  • NOTICIAS RELACIONADAS
    Rahasia Pola Menang Mahjong Ways 2 dan Cara Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
    Trik Spin Mahjong Wins 3 dan Tips Cek Penerima BSU Ketenagakerjaan 2025
    Bonus Terbesar Mahjong Ways Cara Mendefinisikan Pola Jitu untuk Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
    Panduan Mahjong Wins dan Cara Tepat Cek Penerima BSU September 2025
    RTP Tertinggi Mahjong Wins 2 Redefinisikan Keberuntunganmu dengan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
    Metode Menang Mahjong Ways dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
    Bonus Menarik Mahjong Wins dan Kumpulan Tips Cek Penerima BSU Ketenagakerjaan
    Pola Mahjong Ways dan Cara Mudah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan untuk 2025
    Cara Memaksimalkan Mahjong Wins dan Cek Penerima BSU September 2025
    Trik Spin dan Tips Cek BSU Dapatkan Bonus Terbesar dan Cek Penerima BPJS Ketenagakerjaan Mahjong Wins 3
    Strategi Pola Jitu di Mahjong Ways dan Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
    Pola Mahjong Wins 3 yang Bisa Membawa Keberuntungan dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
    Trik Spin Mahjong Ways dan Cara Mendapatkan Bonus Terbesar dari BSU 2025
    Tips Menang Mahjong dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan yang Tak Boleh Dilewatkan
    RTP Mahjong Wins: Metode Menang dan Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan
    Redefinisikan Keberuntunganmu dengan Mahjong Ways dan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
    Bonus Terbesar Mahjong Ways: Trik dan Cara Mudah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
    Langkah Mudah Cek BSU dan Trik Menang Mahjong Wins 3 dengan RTP Tertinggi
    Cek BSU 2025 dan Panduan Menguasai Pola Mahjong Ways untuk Keberuntungan Ganda
    Cara Cek Penerima BSU dan Rahasia Pola Jitu Mahjong Wins untuk Menang Besar
    suryajp
    monggojp
    senang303
    sukses303
    horus303
    sboku99
    spesial4d
    joinbet99