Rio Tinto apuesta al litio y sacude la competencia con Vaca Muerta
- 28 de septiembre, 2025
El sector minero acelera inversiones y busca consolidar un lugar que hasta ahora ocupaba casi en soledad Vaca Muerta.

Por Sergio Bustos
Rio Tinto volvió a sacudir el tablero con la presentación de su tercer proyecto para ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Esta vez, se trata de Fénix, la primera productora de litio del país ubicada en Jujuy, por un monto de 3.793 millones de dólares.
La multinacional ya había logrado un antecedente fuerte en mayo, cuando consiguió la primera aprobación minera dentro del régimen con Rincón, en Salta, por 2.724 millones. Ese aval fue celebrado en la feria Arminera y funcionó como señal positiva para todo el sector.
Antes de Fénix, la compañía presentó otra propuesta de 818 millones destinada a una nueva planta en el proyecto Sal de Vida, Catamarca. Con esa cartera, Rio Tinto se consolida como la empresa con mayor cantidad de solicitudes dentro del RIGI, por encima de petroleras y energéticas.
El régimen, aprobado hace casi un año por el Congreso, busca atraer inversiones de gran escala con beneficios fiscales y cambiarios. Hasta ahora suma 22 proyectos presentados por un total de 32.162 millones de dólares. De ellos, 12 pertenecen a minería, aunque apenas dos lograron la aprobación: Rincón, de Rio Tinto, y una inversión de 217 millones de Galán Lithium en Catamarca.
La competencia es fuerte también en otros minerales. Glencore espera la revisión de El Pachón, en San Juan, con una apuesta de 9.500 millones, la mayor de todas las presentadas. A eso se suma MARA, otro proyecto de cobre en Catamarca, por 4.500 millones.
En energía, YPF se mantiene como protagonista. Ya obtuvo el visto bueno para el parque solar El Quemado en Mendoza, por 211 millones, y comparte con Pan American Energy, Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron y Shell una propuesta de 2.384 millones para Vaca Muerta Oil Sur.
No todas las presentaciones avanzan con la misma suerte. El caso de la china Ganfeng marcó la primera negativa del comité evaluador, que rechazó su proyecto Mariana en Salta por considerar que la inversión de 273 millones ya estaba en marcha.
La compañía asiática no se detuvo. Esta semana pidió ingresar al RIGI con una nueva propuesta de 2.000 millones para proyectos en Salta junto a Lithium Argentina. Con esa movida, busca mantener su peso en un mercado donde ya invirtió más de 3.000 millones en litio.
El contraste entre la cantidad de proyectos presentados y los pocos aprobados genera expectativas. Del total de dólares privados que buscan ingresar al régimen, el 74% corresponde a minería. Sin embargo, el comité avanza con cautela en la revisión, en especial con los grandes proyectos de cobre.
El caso de Los Azules, en San Juan, es ilustrativo. Presentado en febrero, aún sigue bajo análisis. Se trata de uno de los depósitos más prometedores, pero todavía no recibió resolución.
En este contexto, Rio Tinto gana protagonismo. “Decidimos apostar fuerte a la Argentina y ser parte del futuro del litio”, señalaron desde la empresa, que concentra tres propuestas de gran volumen.
La disputa entre minería y energía marca una nueva etapa en la economía argentina. Vaca Muerta sigue como referencia, pero el litio avanza con paso firme y empieza a disputarle centralidad. El ingreso de proyectos como Fénix confirma que la competencia ya está abierta.
Lu17.com