Jueves 7 de agosto de 2025

Río Negro: Un plan para la minería en la provincia

  • 28 de noviembre, 2022
La Provincia reunió a funcionarios de la región sur y les acercó el proyecto estratégico para desarrollar el sector.

Por Ariel Boffelli

Un plan para la minería en Río Negro

Las posibilidades de desarrollar minería a gran escala en Río Negro aumentan. Al menos así lo entienden funcionarios de la cartera energética provincial, hoy dedicados a construir masa crítica y consenso social a favor de una actividad con potencial, pero que sigue cuestionada por situaciones de antaño. Luego de una reunión con autoridades locales, la semana pasada en Maquinchao, el jefe del área minera, Joaquín Aberastain Oro, repartió un documento que detalla los beneficios que podrían alcanzarse si finalmente se aprueban diversos emprendimientos. Este fue analizado en las últimas horas por la cámara que nuclea al sector empresario, que demanda sus reglas de juego.

El móvil del encuentro junto con intendentes, legisladores y funcionarios de la región fue darle un marco de aceptación a una actividad de la que poco se sabe en los distritos y que tiene resistencia.

Para revertirlo, autoridades rionegrinas llegaron con funcionarios nacionales ante el desafío de evacuar dudas con respecto a lo que puede ser un cambio de paradigma, por eso invitaron al director nacional de Producción Minera Sustentable, Leonardo Pfluger.

El paper de Aberastain Oro repasó no solo características sino también el posicionamiento de Río Negro en el mapa minero. Los números fueron elocuentes: según la encuesta sectorial anual del Fraser Institute, sobre el atractivo que generan las diferentes jurisdicciones entre inversiones, la provincia se encuentra en la séptima posición.

El funcionario rionegrino también refrescó conceptos sobre el marco legal provincial, un ítem clave para apaciguar el temor de los intendentes presentes.

Ante las consultas permanentes de cómo convencer a la población de sus comunas, los enviados del Estado machacaron sobre la licencia. “No queremos que nada quede afuera, buscamos escuchar cada detalle”, advirtió un intendente presente ese día, en uno de los distritos, que prefirió no ser nombrado. La cautela de la política se justifica en la presión social y la mala prensa de ese tipo de desarrollos.

Normativa

Para calmar ánimos, la Provincia recordó el marco legal y como el Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera, regulado por la ley N° 4738, pone normativas claras. La misma describe autoridades de aplicación compuestas por las carteras que dependen de Energía, legisladores, representantes de universidades y hasta de los pueblos originarios, uno de los escollos normales.

En cuanto a los procedimientos, explicaron, se deben atravesar diversas instancias hasta finalizar en la audiencia pública previa a la autorización ambiental.

Otro de los datos expuestos apunta al trabajo de la empresa estatal Invap en la creación de un software que ayudará a realizar “barridos satelitales remotos para optimizar recursos y facilitar la toma de decisiones”. Este aporte cuenta con un software, adaptado para los celulares de los inspectores. El objetivo final es nutrir el trabajo de campo, ya que se van a poder hacer consultas en tiempo real del catastro minero y los expedientes de cada productor minero.

Con este antecedente, Aberastain Oro trabaja por la expansión de las denominadas mesas mineras, el espacio de debate que pretende acercar a las comunidades este tipo de proyectos.

El que más resonancia tuvo en los últimos tiempos es Calcatreu, el ejemplo del potencial en la meseta rionegrina.

Potencial en oro y plata

A unos 80 kilómetros de Ingeniero Jacobacci, Patagonia Gold concentra uno de los yacimientos de oro y plata más importantes del sur argentino. Si bien todavía no hay garantías para que se avance a paso firme en la explotación, esta actividad podría acarrear una inversión de 31 millones de dólares y la creación de unos 300 puestos de trabajo.

“No queda ningún margen para despreciar oportunidades de desarrollo de actividades económicas en nuestro país y Río Negro no debe ser la excepción”, advirtió, en su momento, el actual titular de la Cámara de Minería de Río Negro (CAMIR), Alberto Carlocchia.

mase.lmneuquen.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99