Miércoles 6 de agosto de 2025

Río Negro: el gobierno provincial retoma el proyecto Calcatreu

  • 17 de junio, 2024
Un día después de la aprobación de la Ley Bases y el RIGI en el Senado, se retoman los estudios de impacto ambiental para impulsar la minería de oro y plata a cielo abierto.

Por Nahuel Céspedes

Para el Gobierno de Río Negro no hay tiempo que perder. Un día después de la aprobación de la Ley Bases y el Regimen de Incentivos a las Grandes Inversiones en el Senado, informaron la creación del Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (Co.P.E.A.M), con la finalidad de evaluar los estudios de impacto ambiental del sector, mediante el Boletín Oficial 6294. Esta medida fue tomada luego de que la empresa Calcatreu S.A.U. presentara su propio estudio de impacto ambiental, y una solicitud de cateo y exploración.

Según el B.O. 6294, el CoPEAM estará encabezado por su secretario: Dr. Gaspar Poggioli Kloster, quien fue hasta junio del año pasado subsecretario de Asuntos Jurídicos y Recursos Humanos del Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria de Río Negro. También formarán parte de este Consejo, representantes de Universidades Nacionales con sede en la provincia, de carreras afines a la Minería y que cuenten con acreditación a la CONEAU, ONGs ambientalistas con personería jurídica y comunidades originarias con personería jurídica que habiten en la zona desde la fecha de publicación del boletín hasta el 26 de junio del 2024.

El Proyecto Calcatreu propone la extracción de oro, plata y otros metales de un yacimiento que fue descubierto en el año 1997, a 80 kilómetros de la región sur de Río Negro y aproximadamente a 300 Km. de San Carlos de Bariloche.

Los proyectos de minería a cielo abierto se vieron impedidos en la región, debido a que no contaron con la licencia social estipulada en la Ley General del Ambiente N° 25.675. Las comunidades y asambleas ambientalistas incentivaron la promulgación de la Ley Provincial 3981/05 que prohíbe el uso de mercurio y de cianuro en el proceso de extracción, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos. Desde 2005, los distintos gobiernos provinciales buscaron anular esta legislación y autorizar la Resolución N°1710, que permite el uso de agua proveniente de napas subterráneas para las tareas de exploración.

Este año, el Gobernador Alberto Weretlneck anunció en reiteradas oportunidades un cambio de paradigma en la matriz productiva de la provincia: “Río Negro será una provincia minera con todo lo que eso implica” dijo. El Gobierno busca desarrollar numerosos proyectos de extracción de metales pesados, que con la modificación del Código Minero aprobado por la Legislatura, adquirió nuevos resguardos sobre el pasivo ambiental en cauces y biomas. Además destacan que sostendrán la obligatoriedad de la consulta libre e informada a la comunidad.

Lejos de retomar el olvidado proyecto de Hidrógeno Verde, el Ministerio de Educación entregó a las escuelas primarias “Encontrarnos por Río Negro, un viaje por nuestra provincia”, un manual para estudiantes de quinto grado que hace hincapie en destacar los beneficios de la extracción metalifera y el impulso económico que podría significar.

Toda esta estrategia de planificación adquirió relevancia luego de que el capítulo de Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) obtuvo luz verde en el Senado. El régimen ofrece incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios durante 30 años para atraer “grandes inversiones” que superen los 200 millones de dólares en el ámbito de Agroindustria, Infraestructura, Forestal, Minería, Gas y Petróleo, Energía y Tecnología.

La megaminería en Río Negro: una historia de resistencia

El 29 de diciembre de 2011, el entonces Gobernador Carlos Soria derogó la Ley Provincial Anticianuro, que impedía la megaminería a cielo abierto en Río Negro. Desde ese momento, se fortalecieron las asambleas en contra de esta actividad en todas las comunidades de regiones rurales cercanas a los yacimientos mineros. Los posteriores gobiernos provinciales no contaban con impedimentos legales para avanzar con el extractivismo, pero sí con una gran resistencia que le impidió conseguir licencia social.

Todos los días 4 de cada mes se realizan actividades contra la megaminería. Foto: archivo Marcelo Martínez.

ANB dialogó con Alejandro Yanniello, activista contra la megaminería y referente de la organización ecologista Piuké de Bariloche, sobre lo que significa la ejecución del proyecto Calcatreu. “Es el proyecto metalifero más grande en Río Negro, junto con Navidad de Chubut. Esto siempre nos tuvo en vilo a los pueblos, sobre todo por el impacto que esto generaría en el territorio. El eje es el agua. Los representantes de las gestiones gubernamentales de la provincia, terminaban siendo representantes de las corporaciones. Por eso siempre se generaron asambleas para combatir la megaminería. Esquel marcó el camino. En la época de Menem se aprobó una legislación para evitar que se prohíba la minería, por eso el pueblo luchó por una Ley Anticianuro” dijo.

Yanniello se refirió a la poca aceptación que históricamente tuvieron los proyectos mineros en la provincia. “Siempre se impulsaron proyectos que ponen en riesgo los sistemas sostenedores de la vida. En Río Negro hay arriba del 80% de oposición a la megaminería. Cuando Soria derogó la Ley anticianuro, un 29 de diciembre de 2011, a espaldas del pueblo, creyeron que iban a avanzar sobre nuestros recursos, pero nunca pudieron hacerlo. La gente del campo, las comunidades mapuches llevan años resistiendo estos embates” resaltó.

Por último, el militante ecologista analizó la implicancia que tiene la aprobación de la Ley Bases y el RIGI en la actividad minera de la provincia. “Es evidente que este es un juego político entre los gobiernos. El RIGI incluye en su interior proyectos extractivistas como Calcatreu. Pero en Río Negro, hace unos meses, avanzaron con la ley de tierras rurales donde incorporaron la minería, que es resistida por el Parlamento Mapuche Tehuelche. Para nosotros es chamuyo, es parte de una campaña de agitación mediática lo que fue publicado en el Boletín Oficial, igual que lo que sucedió en Chubut, al día siguiente de la aprobación de la Ley Bases, donde se inician protocolos para la explotación de Uranio. Es una lucha larga de hace 20 años, y la gente no cambia de parecer. En Río Negro se demostró que al estractivismo lo paran los pueblos, no las leyes. Nadie en los territorios está de acuerdo con la explotación del litio y el uranio, por eso tampoco pueden avanzar. En Mamuel Choique quieren extraer litio y las comunidades ya se organizaron en asambleas para impedirlo” expresó Yanniello. (ANB)

Anbariloche.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99