Lunes 22 de septiembre de 2025

Río Negro/ Calcatreu: una minería con el foco en usar menos agua

  • 5 de agosto, 2024
El proyecto de Patagonia Gold está a un paso de aprobarse. El estudio ambiental prevé menos agua que el original de 2005. Números y comparaciones.

Por Adriano Calalesina

adrianoc@lmneuquen.com.ar

Calcatreu, el proyecto minero de extracción de oro y plata en la provincia de Río Negro asoma como otra ventana de progreso, pero esta vez no sólo con el foco en el desarrollo de la economía, sino en el uso sustentable del agua.

Tras 20 años de estudios, el proyecto modificado tendrá una fuerte reducción del uso del recurso en los acuíferos, en una zona con pocas lluvias: utilizará sólo el 15% de la recarga anual que tiene el acuífero en la zona de Ingeniero Jacobacci.

Hubo un cambio en la tecnología y el método de extracción de minerales, que bajó a 384.000 mil litros de agua por día (2,32 millones de litros), lo que lo convierte en un proyecto viable desde lo ambiental, según entiende el secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro.

Para poder ejemplificarlo con otras actividades, el uso del agua representa el riego de 4,5 hectáreas al año y 2,8% del consumo de la industria petrolera la puesta en marcha de este proyecto. Además, el 0,35% del agua de consumo humano de toda la provincia de Río Negro.

Utiliza un 83% menos agua: ¿Porqué?

El proyecto a cargo de Patagonia Gold, tiene el visto bueno del gobierno de Río Negro y la secretaría de Ambiente y Cambio Climático, que convocó a una audiencia pública para el 30 de agosto a las 9 en Ingeniero Jacobacci, para analizar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Son alrededor de 250 millones de dólares de inversión y una vez aprobado el proyecto viene un tiempo esperable de 12 meses a iniciar la obra.

“El proyecto Calcatreu es de oro y plata en cercanías a la localidad de Jacobacci y haciendo un poco de historia se quiso poner en marcha en 2005 y no se pudo. Hoy vuelve la intención de ponerlo a producir por un cambio de ingeniería en el proceso de minerales. Consiste en una reducción significativa en el uso del agua, hará un 83 por ciento menos de uso diario”, sostuvo el funcionario a +e.

El uso del agua representa el riego de 4,5 hectáreas al año y 2,8% del consumo de la industria petrolera la puesta en marcha de este proyecto. Además, el 0,35% del agua de consumo humano de toda la provincia de Río Negro.

Para el gobierno, el dato más crudo de lo positivo del proyecto es precisamente el uso del agua, en comparación con la vieja iniciativa, y el balance hídrico del acuífero, que es la cantidad de litros de agua que se infiltran luego de las lluvias.

Sabe que la zona de Ingeniero Jacobacci, donde está contemplado el proyecto, hay precipitaciones de entre 180 y 200 milímetros por año, y la recarga del acuífero es de 0.91 hectómetros cúbicos por año (Hm³/año). Implica que el acuífero tiene 910 millones de litros.

Para la viabilidad del proyecto, este dato es más que importante. En el viejo proyecto se necesitaban 0,85 Hm³/año (850 millones de litros) y el que está impulsando Patagonia Gold, 0,14 Hm³/año. Es decir, 140 millones de litros de agua al año. Esto implica el 15% de la recarga del acuífero.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) no autoriza proyecto que sobrepase la recarga anual del acuífero, algo que sí ocurría con el primer proyecto presentado en 2005, que dejaba el acuífero al límite de la recarga anual.

Calcatreu tiene cambió el esquema de procesamiento de minerales del utilizado con “dique de cola” que son ganes pileta con líquido y barros donde reposa el mineral a la lixiviación “en pilas”, que utiliza un 83% menos de agua.

“Este proceso, primero tiene dos beneficios muy grandes: menos agua y además es un circuito cerrado. No se usa agua y se tira, sino que siempre queda el circuito lleno, cada vez que se evapora el agua en contacto con el aire”, explicó Aberastain Oro.

El proyecto Calcatreu se localiza a 80 kilómetros al sur de Ingeniero Jacobacci y está conformado por 26 propiedades mineras. Es un depósito epitermal de baja sulfuración con la mineralización de oro y plata alojada en vetas de cuarzo.

El proyecto contempla una producción promedio estimada de 2.500 toneladas de minerales al día (tn/día). Con una vida de 5 años y posibilidad de extenderse 5 años más. Tiene una Ley media (porcentaje de minerales extraído por tonelada) de 2,97 g/tn con un recupero de oro del 65 %.

Este proceso, primero tiene dos beneficios muy grandes: menos agua y además es un circuito cerrado. No se usa agua y se tira, sino que siempre queda el circuito lleno, cada vez que se evapora el agua en contacto con el aire - Joaquín Aberastain Oro

El proyecto “es superador” para Río Negro desde los estándares ambientales y en la sustentabilidad de los recurso naturales. Esa modificación con respecto al primer proyecto de 2005, genera expectativa ante los procesos evaluativos de la EIA que se realizará a fin de mes. Aún falta el dictamen final a favor del proyecto por parte del Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (Copeam).

Empleo, reactivación de la Línea Sur

Un dato fuerte del proyecto para la reactivación y diversificación de la economía de la Línea Sur, es la generación de 300 puestos de trabajo directos y otros 400 indirectos.

Entre 400 indirectos, en la Línea Sur se va a empezar a consumir otras cosas, porque hoy no hay demanda. El promedio de sueldo anual hoy en esa zona es de 500 mil pesos y con la llegada de la minera se va a triplicar, es donde arranca el motor de la economía”, sostuvo el secretario de Minería.

“Este proyecto siguió y ronda entre 10 y 20 años de exploración y de la factibilidad de ponerlo en marcha. Una vez que se toma la decisión y de llevarlo adelante hay cinco años, con la posibilidad de extensión de cinco años más. Se empieza a intensificar la exploración alrededor de la zona y a aumentar la reserva del mineral y estirar la vida del proyecto”, concluyó.

Lmneuquen.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Panduan Alami untuk Menguasai Pola Terbaik di Mahjong Wins 3
Strategi Inovatif Agar Setiap Putaran di Mahjong Ways 2 Menguntungkan
Langkah Efektif untuk Memahami Pola Menguntungkan di Mahjong Ways 3
Trik Jitu yang Harus Anda Ketahui Agar Lebih Sering Menang di Mahjong Wins 2
Rahasia Menemukan Pola Sukses di Mahjong Ways 2 dan Menjadi Pemain Berkelas
6 Strategi Menjaga Keseimbangan Dalam Bermain Mahjong Ways 3 Tanpa Kehilangan Fokus
Panduan Baru Tentang Cara Menguasai Teknik Spin di Mahjong Wins 2
Metode Efektif Agar Keberhasilan di Mahjong Ways 3 Bisa Dicapai Setiap Kali
Pola Baru yang Akan Mengubah Cara Anda Bermain Mahjong Wins 2 untuk Selamanya
Trik Revolusioner Agar Dapat Memanfaatkan Setiap Peluang di Mahjong Ways 2
Rahasia Tersembunyi Mahjong Ways 2 Pelajar Bisa Menang Fantastis Hanya dengan Modal 50 Ribu Rupiah
Panduan Jitu Mahjong Ways Mahasiswa Sukses Beli Motor Aerox Bekas dari Kemenangan RTP Tertinggi
Trik Spin Mahjong Wins Raih Kemenangan Spektakuler untuk Beli Nmax Bekas Bonus Terbesar Menanti
Langkah Anti-Buntung Mahjong Wins 2 Modal 50 Ribu Rupiah Pelajar Raih Bonus Menarik Tanpa Kalah
Pola Jitu Scatter Hitam Mahasiswa Bisa Beli Vario Bekas dengan Kemenangan Fantastis Cek RTP Tertingginya Mahjong Ways 2
Redefinisi Kemenangan Mahjong Ways 3 Trik Spin Jitu untuk Modal 50 Ribu Pelajar Wajib Tahu
Kumpulan Tips dan Trik Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Wins yang Belum Terungkap Pelajar Wajib Tahu
Cara Ajaib Mahjong Ways Modal 50 Ribu Rupiah Mahasiswa Sukses Beli Nmax Bekas Rahasia di Balik RTP Tertinggi
Mendefinisikan Industri Baru Mahjong Ways Pelajar Raih Kemenangan Fantastis Bonus Terbesar Menanti
Kisah Nyata Modal 50 Ribu Mahasiswa Ini Sukses Beli Vario Bekas Berkat Pola Jitu Mahjong Wins
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99