Río Negro apuesta al uranio: 80% de empleo local en el Proyecto Ivana de Valcheta
- 13 de octubre, 2025
El Proyecto Ivana en Valcheta asegura el 80% de empleo local y promueve la inclusión femenina en minería.

Río Negro dio un paso fundamental en la minería responsable con la firma del acuerdo para el Proyecto Ivana, en Valcheta, que promete transformar la economía de la Región Sur. Este acuerdo, además de impulsar la actividad minera, tiene un fuerte componente social: garantiza que el 80% de los empleos generados sean cubiertos por trabajadores locales.
El compromiso de la provincia establece controles estrictos sobre la contratación de mano de obra, bajo la supervisión de la Secretaría de Minería, que será la encargada de fiscalizar que se cumpla con la normativa. Además, la Secretaría de Trabajo y el Municipio de Valcheta se encargarán de coordinar el registro y derivación de postulantes a las empresas mineras.
"El objetivo es que la riqueza generada en Río Negro beneficie a los rionegrinos", destacó el gobernador, quien subrayó la importancia de que el empleo y las pymes locales sean las principales beneficiarias del proyecto. Para ser considerado "mano de obra local", los trabajadores deben acreditar una residencia mínima de dos años en la provincia y vivir a menos de 20 kilómetros de la obra.
Una de las novedades más destacadas de este acuerdo es el cupo de género, que establece que un mínimo del 20% de los puestos de trabajo sean ocupados por mujeres, en un sector históricamente dominado por varones. Esta medida busca promover la inclusión laboral de las mujeres en áreas de minería y energía.
El acuerdo en Valcheta no es el único proyecto relacionado con el uranio en Río Negro. Paralelamente, la Secretaría de Minería ha comenzado a explorar el Proyecto Catriel, en la zona petrolera de Tres Nidos, donde se prevé realizar perforaciones testigo en 2025 para evaluar su viabilidad técnica.
Este proyecto, al igual que el de Valcheta, forma parte de un plan más amplio de exploración y explotación de recursos minerales en la provincia. Según las autoridades, Río Negro cuenta con un potencial enorme en minerales metalíferos y energéticos y el Proyecto Ivana será solo el inicio de una serie de iniciativas que podrían cambiar la dinámica económica de la región.
Fuente: Más Energía
Lu17.com