Rescatan la importancia de la tockenizacion en el nuevo mercado de las criptomonedas
- 2 de julio, 2021
Durante el Congreso de Criptoeconomía, el Lic. Rutigliano brindó los detalles de la Criptomoneda Argentina que tiene de respaldo a la materia prima del futuro, proyecto "Atómico 3".

El caso de los derrumbes de las nuevas monedas digitales en el mundo entero y la falta de trazabilidad, como también, la inestabilidad del resguardo para los que invierten en esta nueva opción que presentan las finanzas, fue debatido en un encuentro de especialistas del que participó el LIc. Pablo Rutigliano, presidente del Mercado de Metales y Futuro SA.
En el encuentro internacional organizado por Wise Management, el experto argentino, resaltó que se trata de un proceso de concatenar la industria, seguido de la formación de precios, será el encargado de desencadenar una nueva teoría económica dónde podamos actualizar e impactar de forma instantánea y automática los valores de precios sobre bienes y servicios.
“Nuestro plan se encuentra instrumentado y direccionado en acumular reservas físicas, proyectar futuros y fijar un plan sobre el spot de los precios de “Atómico 3”, dijo Rutigliano.
Recordó que a medida que se abren las posibilidades para el desarrollo de la electromovilidad en la región, el litio se va convirtiendo en el recurso más necesario ya que es la base de construcción de las baterías de los dispositivos que integran ese ecosistema.
"Latinoamérica es la zona del mundo que cuenta con las mayores reservas de litio, pero el problema es que el precio del mercado del litio hoy se fija en China y es necesario que lo formemos de manera local y regional", opinó.
Adelantó que en muy poco tiempo la entidad de la cual es fundador, lanzará el índice del Litio que ya está creado y formará el precio FAS (de pizarra) y estará estandarizado por la consultora internacional Standard & Poor's.
“Para que esta meta se concrete, trabajamos desde el Mercado de metales y Futuro, que establece el ámbito propicio para este desarrollo, a través de dos grandes vectores, los cuales son la digitalización de los contratos de los metales y el desarrollo de las tecnologías a través de las criptomonedas con reservas para financiar a las compañías mineras, las empresas tecnológicas y las fábricas de baterías de litio.", expresó Rutigliano.