Lunes 11 de agosto de 2025

¿Qué tiene Mendoza para poner sobre la Mesa del Cobre?

  • 29 de febrero, 2024
Aunque los gobernadores anuncian su alianza con Mendoza incluida, ya existe una Mesa del Cobre activa en el sector privado y reúne a los ocho proyectos cupríferos más avanzados del país.

Edu Gajardo

Mendoza confirmó que se sumará a los gobernadores de San Juan, Catamarca y Salta de formar una Mesa del Cobre, una alianza para formentar los proyectos cupríferos en una Argentina que dejó de producir el metal rojo hace años. Sin embargo, y para ser precisos, ya existe una Mesa del Cobre anterior a la idea de los estados provinciales y corresponde al grupo formado por los privados que desarrollan los proyectos de cobre más maduros y explorados del país.

Igualmente, la idea de que Alfredo Cornejo se siente a una mesa minera metalífera es una señal que se suma a los impulsos que quiere darle a la exploración de áreas en el sur provincial. Para darle promoción a esa idea, el mandatario agendó la visita al PDAC 2024 en Toronto, la feria minera más importante del mundo.

De hecho, aunque en Casa de Gobierno señalan que el viaje está condicionado (por el contexto del país, la tensión entre Nación y las provincias, y los posibles anuncios de Javier Milei este viernes), en Toronto hasta este miércoles lo mantenían agendado como uno de los dos gobernadores que hará uso de la palabra en la feria, junto a Marcelo Orrego de San Juan. De hecho, desde el sector minero argentino recalcaron que se optó por darle ese espacio a Mendoza, a pesar de los pedidos de otras provincias con una postura más amigable con la industria minera.

Es que aunque tiene vigente una ley antiminera como la 7.722, Mendoza también puede ser la llave para abrir la puerta por la que la Argentina puede volver al mundo de la industria del cobre. En la Mesa del Cobre original, en la que se sientan los representantes de los proyectos cupríferos más importantes, está Mendoza. Ese espacio del sector privado está compuesto por representantes de Pachón (San Juan), Josemaría (San Juan), Taca Taca (Salta), Los Azules (San Juan), MARA (Catamarca), Altar (San Juan), Filo del Sol (San Juan) y San Jorge (Mendoza), el proyecto más pequeño de los ocho.

Los ochos proyectos mencionados corresponden a los que se pueden denominar como más maduros. Es decir, están en etapas avanzadas de exploración, con miles de metros perforados, con reservas certificadas y, algunos de ellos, ad portas de la puesta en marcha de la construcción.

Dentro de ese grupo y hasta hace algunos meses, se estimaba que Josemaría sería el primer proyecto de cobre en construcción después de muchos años sin producir. Sin embargo, desde Lundin Mining, propietarios del proyecto, manifestaron la necesidad de buscar financiamiento a través de un socio (incluso se habla de una posible venta), por lo que se pronto se frenó en la puertas de la construcción. En ese nuevo escenario, el proyecto mendocino, aún siendo el más pequeño, pasa a tener otro protagonismo porque técnicamente -junto a Josemaría- es el que mayor grado de desarrollo tiene.

Hoy, es ese proyecto lo que puede poner Mendoza sobre la Mesa del Cobre, tanto la privada como la de los gobernadores, porque es San Jorge el proyecto que más rápido podría concretarse, tanto a nivel provincial como nacional, luego de este stand by del proyecto sanjuanino.

El viaje de promoción a Toronto es para buscar empresas junior e iniciar exploraciones que permitan convertir áreas en minas. Considerando los plazos promedio, para que una de estas zonas que se ofrecerán en Canadá puedan estar en los niveles de los ocho proyectos maduros mencionados, quizás tengamos que hablar de la próxima década. Por eso, y aún cuando recién el Estado mendocino apunta a desarrollar el potencial cuprífero y ponerle números concretos a las proyecciones sobre el mineral que existe en la provincia, el gobernador Cornejo tiene con qué sentarse en la Mesa del Cobre y en el sector minero a nivel nacional así lo entienden.

Memo

NOTICIAS RELACIONADAS
Magis! Dua Gol Telat Lumat Semen Padang, Mahjong Ways 2 Bawa Persib Raih Kemenangan Spektakuler!
Kombinasi Maut Uilliam dan Febri, Persib Curi Kemenangan di Menit Akhir! Scatter Hitam Emas Jadi Kunci Sukses?
Pesta Gol Uilliam Barros dan Febri Hariyadi, Persib Bungkam Semen Padang 2-0! Taktik Mahjong Ways 2 Berhasil?
Drama 90 Menit! Febri Hariyadi Pastikan Kemenangan Dramatis Persib, Mahjong Ways 2 Terbukti Ampuh?
Mahjong Ways 2: Strategi Ajaib Persib Kalahkan Semen Padang 2-0, Momen Scatter Hitam Emas Berbuah Gol!
Uilliam Barros Buka Pesta, Febri Hariyadi Tutup Pertandingan! Kemenangan Manis Persib Disambut Scatter Hitam Emas!
Persib Lumat Semen Padang 2-0, Aksi Uilliam dan Febri Jadi Bintang! Simbol Mahjong Ways 2 Terlihat di Lapangan?
Gol Telat Febri Hariyadi Lengkapi Kemenangan Persib, Semen Padang Bertekuk Lutut! Analogi Scatter Hitam Emas di Kemenangan Ini
Duel Sengit Persib vs Semen Padang Berakhir 2-0, Berkat Skema Mahjong Ways 2! Uilliam dan Febri Bawa Kemenangan!
Taktik Jitu Persib Berbuah Manis! Uilliam dan Febri Cetak Gol, Mahjong Ways 2 dan Scatter Hitam Emas Hiasi Kemenangan!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99