Domingo 24 de agosto de 2025

Proyecto para que se declare a la rodocrosita Piedra Nacional Argentina

  • 20 de julio, 2017
El Esquiu
La diputada nacional Orieta Vera presentó un proyecto en el Congreso de la Nación, para que la rodocrosita sea oficialmente declarada como la Piedra Nacional Argentina.
En sus fundamentos, la legisladoras observa que "la Rodocrosita es un mineral compuesto por carbonato de Manganeso (MnCO3), cuyo nombre proviene de dos vocablos griegos, rodo - rosa y crosita - color. Dicha piedra constituye un símbolo representativo de nuestra nación, pues encarna sus particularidades y riquezas naturales, siendo también un valioso ejemplar de su  gemología".
Recuerda luego la leyenda diaguita según la cual la piedra representa la paz, el amor y el perdón.
"La utilización de esta piedra semipreciosa es primordialmente para usos ornamentales y de joyería, dado que es susceptible de pulido y tallado, al margen del empleo de este mineral, entre otros, para la extracción del manganeso por la industria siderúrgica. A lo largo del tiempo, se ha desarrollado una importante tradición de orfebres especializados en la producción de joyas basadas en la utilización de Rodocrosita, la cual es tallada en facetas. Por ser de fácil exfoliación y relativamente blanda, se deja pulir con gran brillo, y puede utilizarse para ornamentación, objetos decorativos, joyas y esferas", menciona en el proyecto.
Orieta vera indica que "debido a la peculiaridad de sus colores, que puede variar de rosa rojizo a marrón claro, esta piedra ha despertado el interés de científicos y coleccionistas. Se presenta preferentemente en capas o costras de estructuras bandeadas, con superposición de bandas rosadas de distintas tonalidades, de claras a oscuras, de textura fibrosa, y separadas entre sí por un material blanco a blanco grisáceo (mezcla de carbonatos varios de calcio, magnesio, hierro, y con una muy baja concentración de manganeso). Estas bandas rosadas son comúnmente onduladas o rectas".
"Es de destacar, también, la presentación en forma de estalactitas, en las cuales se observa las diferentes capas en forma fibro-radial y concéntrica. Una estalactita puede estar formada por varios centros de crecimiento, rectilíneos o curvos, de un desarrollo de hasta 30 cm y un diámetro de 2 a 8 cm y más. También su dureza varía, siendo mayor cuanto más manganeso contenga", sostiene la diputada para añadir que "los comienzos de la explotación de la Rodocrosita datan del siglo XII en tiempos del imperio Inca. Según una antigua tradición, los incas empleaban la piedra con fines ornamentales. Posterior a la conquista española los jesuitas han llevado a cabo su explotación, siendo a partir de los procesos de consolidación del Estado nacional, cuando comienza a ser investigada, reconocida y aprovechada como piedra semipreciosa".
Precisa que "particularmente, entre los años 1871 y 1874, el geólogo alemán Alfred Stelzner, contratado por la Academia de Ciencias de Córdoba, señaló por primera vez la existencia de Rodocrosita en el distrito minero Capillitas, departamento Andalgalá, provincia de Catamarca. Sus importantes trabajos fueron publicados en Alemania entre los años 1876 y 1885 en la obra titulada ?Beitragezur Geologhieund Paleontologhieder Argentinische Republik?. Años más tarde, el Dr. Franz Mansfeld, también de nacionalidad alemana, contó en algunas de sus publicaciones que durante una visita al Museo de la Plata en 1934 obtuvo una muestra de esta piedra en canje por una donación que había hecho. Un tiempo después, la llevó al Museo Británico de Londres con el nombre de Rosa del Inca. A fines de 1937 pudo integrar con varios socios una Compañía Minera para la explotación del mineral, logrando en 1938 empezar con la extracción de la Rosa del Inca en forma sostenida".
"Al trascurrir varias décadas, Capillitas sigue siendo el centro más importante de la explotación de Rodocrosita, en el corazón de un yacimiento minero donde hay cobre, plomo, zinc, oro y plata, entre otros minerales. A pesar de ser una formación poco frecuente pueden encontrarse yacimientos en otros países como: Estados Unidos, Kazajistán, México, Perú y Sudáfrica. No obstante, el yacimiento con más reserva de Rodocrosita del mundo es el de las Sierras Capillitas, pertenecientes al Nevado de Aconquija, provincia de Catamarca, a 3200 metros de altura sobre el nivel del mar. Este yacimiento es considerado único en el mundo y probablemente el último que se encuentra en producción. Existen distintas variedades de esta piedra siendo la de mayor valor en el mercado la conocida con el nombre Ortiz, que se extrae en la mina homónima dentro del complejo, de color rojo puro e intenso, por lo cual también suele ser denominada Rodocrosita Rubí. No existiría esta variedad fuera de Argentina. Este factor acentúa aún más la singularidad y exotismo de esta piedra", expresa.
La legisladora puntualiza que "pese a considerársela popularmente como Piedra Nacional Argentina, aún no está legitimada por ninguna declaración oficial, ya sea del Poder Ejecutivo Nacional o del Congreso de la Nación Argentina".
Vera apunta en su iniciativa que anteriormente los diputados nacionales Isauro Molina y Néstor Tomassi y los senadores nacionales Blanca Monllau y Oscar Castillo "presentaron iniciativas similares que perdieron estado parlamentario" y dada la importancia de la propuesta insiste en proponer "una Ley que otorgue a la Rodocrosita la investidura de Piedra Nacional Argentina, para que la Rosa del Inca sea nuestra embajadora en todo el mundo".
Por último consider fundamental "la creación de un isologotipo de la Rodocrosita como Piedra Nacional Argentina, cuya simbología represente nuestra cultura en eventos oficiales que se realicen tanto en el país como en el exterior".

El Esquiu

Bukan Sekadar Timpaan Nikel dan Scatter Hitam Menggenapi Simfoni Kekayaan Alternatif
Gelanggang Nilai Tak Terduga Saat Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Mengudeta Takhta Emas
Metafisika Harta Karun Dari Perut Bumi Nikel Hingga Jantung Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Dinamika Kekayaan Absurd Antara Logam Industri dan Jimat Digital Mahjong Ways 2
Semboyan Kekayaan Baru Menguak Ganjaran Nikel dan Kilau Scatter Hitam di Lingkar Mahjong
Sinekdoke Kekayaan Bagaimana Partikel Nikel dan Scatter Hitam Merengkuh Makna Harta Sejati
Hibrida Harta Karun Nikel sebagai Substrat dan Scatter Hitam Mahjong sebagai Katalis Nilai
Prolegomena Harta Alternatif Nikel dan Mahjong Ways 2 Menjelaskan Kembali Kemewahan
Dekadensi Emas Eksistensi Nikel Titik Temu Kekayaan Baru di Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Alegori Kekayaan Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Sebagai Simbol yang Lebih Berharga dari Emas
Dramaturgi Nilai Bagaimana Nikel dan Simbol Mahjong Wins 3 Memainkan Peran Kekayaan Baru
Epistemologi Kekayaan Dari Tambang Nikel ke Scatter Hitam Mahjong Menggali Ulang Arti Sejati Harta
Heliografi Kekayaan Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Merekam Jejak Harta di Era Digital
Kontemplasi Harta Bukan Emas Tapi Nikel dan Scatter Mahjong Mengajak Kita Merenung Kembali tentang Kekayaan
Reverberasi Nilai Getaran Nikel dan Gaung Scatter Hitam Mahjong Menggema sebagai Mata Uang Baru
Subversi Harta Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Mendobrak Hierarki Emas yang Sudah Usang
Anomali Kekayaan Fenomena Nikel dan Scatter Hitam di Mahjong yang Tidak Sesuai Aturan Emas
Sinkretisme Kekayaan Perpaduan Unik Antara Nikel Industri dan Simbol Digital di Mahjong Wins 3
Interstisial Harta Kekayaan Ada di Ruang Sempit Antara Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3
Klimaks Emas Babak Akhir Dominasi Saat Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Mengambil Alih Panggung Kekayaan Dunia
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99