Martes 16 de septiembre de 2025

Producción de metales y el desarrollo tecnológico en Argentina

  • 15 de febrero, 2021
El país tiene un gran potencial minero que hay que aprovechar. Hay desarrollos vinculados con tecnología nuclear que pueden ser usados en las centrales argentinas

 

Por Miguel A. Blesa, Luis A. De Vedia y Mario A.J. Mariscotti

Dentro del campo de la metalurgia hay varios ejemplos que ilustran la importancia de la minería en desarrollos tecnológicos locales los cuales culminaron con una producción industrial relevante. En todos los casos el insumo básico es un mineral. En el pasado muchos minerales eran extraídos de yacimientos locales y gradualmente han sido reemplazados por insumos importados. Argentina tiene un gran potencial minero, pero actulamente es, en buena medida, sólo eso: un potencial que valdría la pena aprovechar.

Dos de esos desarrollos estaban vinculados con la tecnología nuclear y con los esfuerzos para lograr independencia en el ciclo de combustible nuclear. Dioxitec SA fabrica dióxido de uranio de grado nuclear a partir de una materia prima conocida como concentrado de uranio. Todo comienza con la fase de exploración y minería por lixiviación “in situ”.

La Argentina encaró un ambicioso proyecto de exploración y explotación de minerales de uranio, cuyo máximo exponente es el yacimiento de Sierra Pintada, en San Rafael, Mendoza. Allí se produce un polvo seco formado por uranio natural, llamado “torta amarilla”, que se vende en el mercado del uranio como U 3 O 8.

Lamentablemente, esta instalación está inactiva desde hace muchos años, entre otros factores por la restrictiva legislación provincial sobre minería y actualmente la materia prima con la que Dioxitec fabrica UO 2 de grado nuclear, se importa. Este dióxido de uranio es el insumo de la planta de CONUAR SA que fabrica las pastillas de UO 2 sinterizado, y con ellas se construyen los elementos combustibles usados en las Centrales nucleares argentinas.

Independencia en combustible nuclear

Estos elementos combustibles están formados por tubos de una aleación de circonio (circaloy) que contienen las pastillas de UO 2 . La fabricación del zircaloy es la otra pata de este elaborado ciclo industrial. El circaloy es fabricado en la Fábrica de Aleaciones Especiales en el Centro Atómico Ezeiza a partir de lo que se llama la esponjade circonio. El caso de este material es ilustrativo de la importancia de adquirir condiciones de autonomía en relación a ciertos insumos. En efecto, cuando Argentina encaró el desafío de fabricar los elementos combustibles nucleares buscó proveedores de este insumo, pero se encontró con que su importación estaba negada para Argentina. Esto condujo al desarrollo local de la tecnología de fabricación de esponja en el Centro Atómico Bariloche. Una vez que esto se logró, las restricciones a la importación fueron levantadas.

También existen interesantes desarrollos fuera del sector nuclear. Uno de ellos es el emprendimiento de Aluar que montó una planta de fabricación de aluminio en Puerto Madryn en la década de 1970. El aluminio es un elemento muy abundante en la corteza terrestre en forma de aluminosilicatos, pero la obtención de aluminio se dificulta por dos razones: en primer lugar, es un elemento muy electropositivo, lo que significa que se requiere mucha energía para transformar sus óxidos en el metal libre, y en segundo lugar porque los aluminosilicatos no son un punto de partida adecuado. Aluar usa alúmina (Al 2 O 3 ), mineral que se importa, con agregado de criolita (Na 3 AlF 6) para poder fundir el material a temperaturas más bajas en las celdas electrolíticas de producción de aluminio. El desarrollo del proyecto de Aluar implicó también la necesidad de una usina hidroeléctrica (Futaleufú) para alimentar la planta.

Petróleo, gas y Vaca Muerta

Otro ejemplo interesante de desarrollo tecnológico significativo es la fabricación de tubos de acero sin costura de la empresa Tenaris. En 2014, la Argentina era el cuarto exportador mundial de tubos de acero sin costura. Este producto es utilizado principalmente en la industria petrolera y gasífera, tanto para extracción como para bombeo y distribución de petróleo crudo y gas.

Por ese motivo es también un insumo crítico para el desarrollo de Vaca Muerta en la cuenca neuquina. La materia prima para fabricar los tubos sin costura es el acero, el cual a su vez es fabricado a partir de arrabio (hierro con alto contenido de carbono) o chatarra de hierro, fundiéndolo con carbón. Argentina explotó sus yacimientos de hierro para producción de arrabio en los altos hornos de Zapla, en Jujuy (que sigue en operación actualmente,

En todos estos casos pues, las etapas incluyen una fase de exploración y explotación minera, sin el cual sería imposible todo el proceso tecnológico posterior que permite transformar la materia prima en productos de alto valor agregado. El tema de la construcción de cadenas de valor a partir de minerales locales está cobrando especial relevancia en Argentina (y también en Chile y Bolivia), alrededor de la explotación de litio.

Litio, otro potencial

Actualmente, la Argentina extrae litio del Salar de Hombre Muerto (en Catamarca) y en el Salar de Olaroz (en Jujuy) y lo concentra como carbonato de litio (Li 2 CO 3) que es exportado a través de Chile. Hay propuestas para reemplazar esta exportación de materia prima encarando localmente la fabricación de baterías de litio, producto que es el responsable de la demanda mundial actual de ese elemento químico.

En conclusión, el desarrollo tecnológico de un país es el sustento fundamental de su soberanía y de su "capacidad de decisión autónoma" y en la mayoría de los casos este desarrollo tecnológico requiere de insumos minerales. No todo se puede hacer en un país, pero existen ciertos insumos sin los cuales esa capacidad de decisión se resiente. Esta es una de las principales razones por las que es deseable que el país no abandone la exploración y explotación minera (como lo supo hacer) sino que por el contrario, la favorezca.

Los países centrales tienen en claro que su desarrollo tecnológico requiere de insumos críticos provenientes de la minería. Por ello a veces resguardan celosamente su propia producción minera, ya veces seguidas agresivas políticas internacionales para garantizar la importación de insumos inexistentes en el país. La Argentina, si bien está lejos de ser un país central, desarrollado, tiene capacidades bien demostradas de elaboración y puesta en valor de insumos mineros. Queda claro entonces que es crucial contar con políticas mineras que permitan la producción de minerales base de la producción industrial. Además, esas políticas deben ir acompañadas con el estímulo del establecimiento de cadenas de valor, desalentando la exportación de materias primas, e impulsando los desarrollos tecnológicos basados en las mismas.

 * Los autores son miembros titulares de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Argentina. Miguel Blesa es químico, Luis De Vedia es ingeniero metalúrgico y Mario Mariscotti es físico nuclear

Bae Negocios

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Menang Besar di Mahjong Ways 2 & Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Panduan Lengkap Mahjong Wins 3 dan Cara Memastikan Anda Mendapatkan BSU 2025
Dapatkan BSU 2025 dan Menang di Mahjong Wins Kombinasi Cuan yang Menarik
Strategi Menang di Mahjong Ways dan Tips Cek BSU yang Cair Lagi di 2025
Ingin Cuan di 2025? Gabungkan Menang di Mahjong Ways dan BSU Ketenagakerjaan
Cuan Ganda Menang di Mahjong Ways 2 dan Cek BSU Ketenagakerjaan Anda di 2025
Mahjong Ways 2 dan BSU Dua Sumber Kekuatan Finansial yang Tak Terduga di 2025
Menggabungkan Mahjong Ways dan BSU Cara Efektif Meraih Keuntungan di Tahun 2025
Menavigasi Mahjong Ways 2 dan Cek BSU 2025 Panduan Untuk Keuangan yang Lebih Terarah
Taktik Mahjong Ways dan Panduan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025 Memperkuat Strategi Finansial Anda
Strategi Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Cara Mengungkap Pola Kemenangan yang Signifikan
Misteri RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Bagaimana Menemukan Kunci Dominasi dalam Permainan
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2 Langkah Menuju Metamorfosis Kemenangan
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins 2 Menguak Pola Jitu untuk Bonus Terbesar
Revolusi Mahjong Ways Cara Cerdas untuk Mengoptimalkan Proyeksi RTP Tertinggi Anda
Epifani dalam Mahjong Wins 3 Mengungkap Rahasia di Balik Pola dan Trik Spin yang Efektif
Eksplorasi Pola Kemenangan di Mahjong Ways 2 Trik dan Tips untuk Menang Lebih Cepat
Mendefinisikan Ulang Strategi Mahjong Wins Panduan Lengkap untuk Memenangkan Bonus Terbesar
Pola Trik dan Rahasia di Mahjong Ways Menavigasi Dimensi Baru dalam Industri Permainan
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Cerdas Menghadapi Anomali dan Menguasai Permainan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99