Sábado 13 de septiembre de 2025

Preparan la primera planta nacional de baterías de litio

  • 24 de mayo, 2022
Entraría en funcionamiento antes de 2023. Ya se encargó el equipamiento, que llegaría al país en los próximos meses. Todos los detalles.

 

La primera planta nacional de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion litio "entraría en funcionamiento antes de 2023", para lo cual ya fue encargado el equipamiento que deberá llegar en los próximos meses al país.

Se trata del progreso en el proyecto que desarrollan el Conicet, la empresa Y-TEC y la Universidad Nacional de La Plata, en cuyo predio se avanza en la construcción de la obra civil.

Al respecto, el presidente de la Universidad platense, Fernando Tauber, subrayó que ya se concretó la compra del equipamiento que se espera que arribe al país durante el último cuatrimestre del año.

Potencial enorme

Asimismo, se trabaja en la posibilidad de garantizar el autoabastecimiento para las materias primas que insumirá la planta, que busca promover el desarrollo y utilización de energías limpias en la región.

Tauber realizó este anuncio en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA), durante el lanzamiento del curso de formación para operarios de planta de producción de celdas de ion Li.

Allí adelantó que, si se cumplen los plazos previstos para la entrega de los equipos, la fábrica entraría en funcionamiento antes de 2023.

"Esta fábrica es una clara muestra que la agenda científica tecnológica de la UNLP está a la vanguardia del desarrollo nacional y de la agenda social de nuestro país", exclamó el referente educativo.

"Por otro lado, este curso para operarios demuestra la importancia de la formación de recursos humanos en la Escuela Universitaria de Oficios, al servicio de los desarrollos académicos y avances científicos productivos", aseguró Tauber.

El curso de operarios está destinado a la formación de un conjunto de técnicos ya seleccionados sobre aquellos estudiantes que previamente recibieron una formación como operadores de planta de manufactura industrial en la Escuela de Oficios de la UNLP, parte de los cuales serán los primeros operarios de la planta de desarrollo de tecnología de celdas de ion litio.

Lo que viene

La planta de desarrollo para la fabricación de celdas y baterías de ion litio estará emplazada en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, ubicado en diagonal 113 entre 64 y 66, de La Plata, un predio que reúne viejos galpones de la ex Obras Sanitarias, y que la Universidad viene remodelando para concentrar distintas iniciativas tecnológicas y de producción.

Félix Requejo, director científico de la planta y director del INIFTA, explicó que "la planta constituye la primera experiencia de tecnología cien por ciento nacional para la fabricación de celdas de ion litio en Argentina".

"Hace tiempo que se comienzan a advertir anuncios sobre el desarrollo de diversas iniciativas para la fabricación de baterías de litio en el país orientadas a múltiples aplicaciones. En todos los casos, se trata del ensamblado de celdas importadas para la confección de esas baterías", detalló.

Requejo destacó que "este proyecto, en cambio, se enfoca en la fabricación misma de las celdas, escalando el "know how" alcanzado desde sus aspectos básicos -como la síntesis de los materiales activos empleados para los electrodos de las celdas- para instalar una tecnología propia para la fabricación de celdas. De esta manera se elimina la importación de las mismas para generar un producto de alto valor agregado donde interviene el recurso natural del litio".

El director del INIFTA ilustró que "el funcionamiento de la fábrica demandará materias primas disponibles en el norte del país, por lo que se espera que esta integración y desarrollo facilite y promueva el emplazamiento de nuevas plantas en diferentes regiones del territorio, con las dimensiones particulares que defina cada demanda".

En el mismo sentido, sostuvo que "el empleo de recursos propios optimizará los costos asociados a la materia prima, haciendo más competitivo al producto".

Este mismo esquema de integración a nivel nacional podrá ser aplicable con países vecinos como Bolivia o Chile, que también disponen de los recursos naturales, pero carecen hoy de un desarrollo tecnológico propio para la confección de celdas, destacó el investigador.

A24.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Metamorfosis Logam Menguak Misteri Pola Rahasia Mahjong Ways 2
Epifani Emas di Dunia Maya Redefinisi Kemenangan di Mahjong Wins
Proyeksi Batu Bara Mengapa RTP Tertinggi Mahjong Ways Sering Terabaikan
Hegemoni Nikel Memecahkan Anomali Kemenangan Besar di Mahjong Ways 2
Dimensi Emas Panduan Lengkap Menguasai Strategi Dominasi Mahjong Wins
Fasilitasi Logam Kumpulan Trik Spin Mahjong Ways yang Mengubah Paradigma
Revolusi Batu Bara Menguak Rahasia Pola Jitu di Balik Kemenangan Mahjong Wins 2
Misteri Nikel Mengapa RTP Mahjong Ways 3 Jadi Bonus Terbesar Industri
Eksplorasi Emas Menggali Langkah-Langkah Signifikan untuk Mahjong Wins
Dominasi Logam Redefinisi Permainan dengan Trik Spin Mahjong Ways yang Unik
Strategi Cemerlang di Mahjong Ways 2 Menyelami Keajaiban RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 3 Menemukan Pola Jitu untuk Keberuntungan Tak Terduga
Eksplorasi Mahjong Ways Redefinisikan Cara Baru untuk Meraih Keajaiban Scatter Hitam
Metamorfosis Mahjong Wins 2 Epifani Tersembunyi dalam Setiap Langkah Bermain
Misteri Mahjong Ways Mengungkap Rahasia Pola yang Membawa Keberhasilan Besar
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins Menavigasi Bonus Terbesar dengan Kecerdasan Tak Terbantahkan
Pola dan Trik Mahjong Ways Mengungkap Dimensi Baru dalam Permainan Penuh Kejutan
Redefinisikan Pengalaman Mahjong Wins Proyeksi Keberuntungan dengan Setiap Putaran yang Penuh Makna
Fasilitasi Kemenangan Besar Panduan Mahir untuk Menaklukkan Mahjong Wins 2
Anomali di Mahjong Ways Bagaimana Memanfaatkan Setiap Kejadian Langka untuk Keberuntungan Maksimal
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99