Jueves 11 de septiembre de 2025

Premiaron un proyecto para recuperar agua dulce como subproducto de la minería de litio

  • 23 de noviembre, 2022
Proyecto propone mirar la salmuera como una fuente de agua para utilizar en procesos mineros o en la agricultura.La iniciativa participó de la edición 2022 de Distinción Franco-Argentina en Innovación

La edición 2022 de la Distinción Franco-Argentina en Innovación entregó los premios a los proyectos ganadores. Entre ellos, se destacó un proyecto de recuperación de agua dulce como subproducto de la minería de litio de la doctora Victoria Flexer, investigadora de Jujuy. Podrá viajar a Francia para investigar en algún centro o universidad que trabaje la misma temática.

La entrega de premios se efectuó en la sede de la Embajada de Francia. Según explicaron desde la organización, buscan «estimular la innovación y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos en diferentes áreas prioritarias para Francia y Argentina, que busquen mejorar la calidad de vida de la sociedad y promover las innovaciones tecnológicas».

El proyecto mencionado, llamado “Recuperación de agua dulce como subproducto de la minería de litio a partir de salmueras” resultó ganador en la categoría Senior. La doctora Victoria Flexer se desempeña en el Centro de Investigaciones y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (Cidmeju) unidad del Conicet, la Universidad Nacional de Jujuy y del gobierno provincial.

El proyecto consiste en mirar la salmuera desde la perspectiva de la desalinización, como una fuente de agua dulce. «La tecnología actual para la extracción de litio implica el bombeo de salmueras para volcarlas en grandes piletones a cielo abierto, donde las mismas se concentran por evaporación del agua«, explicaron.

Para esto, la iniciativa propone construir dos dispositivos de desalinización térmicos a escala piloto, que produzca 30 litros agua diarios. Para ello, al principio se construirá «un sistema de humidificación deshumidificación». Después avanzarán sobre «un sistema de destilación a través de membranas, que producirían agua dulce como un subproducto de la minería de litio», indicaron

El agua dulce recuperada «podría utilizarse en el procesamiento minero, así como dar lugar a actividades agrícolas«, resaltaron. Este proyecto formó parte de la categoría Tecnologías del agua, donde se abordó el tratamiento y purificación; reducción del contenido de arsénico, aguas residuales; desalinización; filtrado; irrigación y reciclado.

Las otras categorías fueron: Transición Energética e innovación, lo que involucró energías renovables, eficiencia energética e hidrógeno; y Calidad del aire teniendo en cuenta métodos de filtrado; análisis de macropartículas; sistemas de monitoreo; reducción de gases de efecto invernadero; estrategias tecnológicas, económicas y legales de gestión de la calidad del aire.

La distinción Junior la recibió el proyecto “Equipo para monitoreo de pesticidas en aire ambiente (AR-PUF)”, de Manuel Jorge Hadad, un estudiante de doctorado en Ingeniería en la Universidad Nacional de Entre Ríos. Es docente en la Universidad Nacional de Rosario y creador de ARsense, empresa de tecnología argentina de desarrollo de equipos para monitoreo de contaminantes ambientales.

El AR-PUF se posiciona como el primer equipo de monitoreo de partículas y vapores de pesticidas en aire fabricado en Argentina. El objetivo «es tomar muestras de aire representativas, estandarizadas y repetibles para determinar las concentraciones ambientales de distintos pesticidas con un límite de cuantificación de 0,03 ng/m3″, adelantaron.

La iniciativa surgió a partir de la necesidad del INTA Paraná «de contar con un equipo de alto volumen para la cuantificación de pesticidas en aire«, explicaron. Los proyectos ganadores fueron elegidos entre 32 propuestas presentadas, considerándoselos los más innovadores en su rubro.

Ambos recibirán un monto en euros otorgado por la Embajada de Francia, más más un subsidio en pesos argentinos otorgado por el ministerio de Ciencia, destinado a cubrir los gastos de traslado entre Argentina y Francia. Incluye la manutención por hasta siete días para la estadía de investigación ya sea en un laboratorio, universidad, centro de investigación, polo tecnológico y/o empresa que desarrolle temas relacionados.

La ceremonia fue encabezada por la embajadora de Francia en Argentina, Claudia Scherer-Effosse; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y el director general de Total Austral y director de TotalEnergiesCono Sur, Javier Rielo.

“Nuestros dos países siguen manteniendo la cooperación científica como una prioridad de su agenda bilateral, bajo el signo de la excelencia, de la innovación y de la formación conjunta de los jóvenes investigadores y emprendedores” sostuvo la embajadora de Francia en Argentina, Claudia Scherer-Effosse. Agradeció en particular la participación de TotalEnergies y al ministerio.

Filmus destacó la cooperación “desde hace décadas” con Francia y afirmó que «es fortísima y fundamental. Hay una gran tradición científica tanto argentina como francesa que se refleja también en la articulación público-privada, y marca la profundidad y el vigor del trabajo conjunto. Este es el país con el que más articulación tenemos de Estado a Estado”. 

Por su parte, Javier Rielo afirmó que «Total Austral acompaña la Distinción Franco-Argentina a la Innovación desde su creación en el año 2017. Para nosotros, representa una oportunidad para dialogar con el sistema científico argentino sobre temáticas de interés común y apoyar proyectos destacados cada año».

Diario Río Negro

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Tersembunyi di Mahjong Ways 2: Metamorfosis Kemenangan yang Belum Pernah Anda Dengar!
Trik Spin yang Mengubah Permainan: Mendeteksi Pola Jitu di Mahjong Wins 3
Epifani Mahjong: Paradigma Baru untuk Menguasai RTP Tertinggi dalam Mahjong Wins
Dari Hegemoni ke Scatter Hitam: Revolusi Strategi di Mahjong Ways 2
Menembus Dimensi Baru di Mahjong Wins: Cara Menang Besar dengan Pola yang Jarang Terungkap
Mengungkap Anomali Mahjong: Trik Rahasia untuk Memenangkan Bonus Terbesar di Mahjong Ways
Panduan Metode Ekstrem: Menguasai Mahjong Wins 2 dengan Langkah-Langkah Cerdas
Bonus Tersembunyi di Mahjong Ways 2: Bagaimana Mengoptimalkan Setiap Scatter Hitam
Redefinisikan Kemenangan Anda: Pola Ajaib di Mahjong Wins yang Membalikkan Segalanya
Pola atau Epifani? Cara Menggunakan Strategi Revolusioner untuk Memenangkan Mahjong Wins 3
Revolusi Mahjong: Strategi Tersembunyi untuk Memenangkan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Dari Kemenangan Biasa ke Bonus Terbesar: Trik Rahasia di Mahjong Wins 3 yang Harus Anda Coba!
Mahjong Wins 2: Menembus Paradigma Baru dan Menguasai Pola Kemenangan Tersembunyi
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways: Panduan Mengoptimalkan RTP Tertinggi
Kunci Pola Jitu di Mahjong Wins: Langkah-langkah Rahasia untuk Menang dengan Scatter Hitam
Misteri Mahjong Ways 2: Mengungkap Metode untuk Mendominasi Permainan dengan Bonus Gede
Trik Spin Luar Biasa di Mahjong Wins 3: Memahami Pola Tersembunyi untuk Menang Besar
Menaklukkan Dimensi Baru: Panduan Epik untuk Mahjong Wins yang Mengubah Permainan Anda
Taktik Revolusioner di Mahjong Ways: Cara Menggunakan Metode Unik untuk Meningkatkan RTP
Pola Kemenangan yang Tidak Pernah Diceritakan: Rahasia Sukses di Mahjong Wins 2
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99