Miércoles 13 de agosto de 2025

¿Por qué la industria minera de Sudáfrica produce cada vez menos oro y platino?

  • 5 de julio, 2019
[caption id="attachment_22978" align="aligncenter" width="300"] young miner man underground in a mine for coal mining in overalls is busy with work, repairing against the backdrop of mining equipment. Portrait.[/caption] La caída de la producción de oro en Sudáfrica, país del que se ha extraído la mayor cantidad de este metal que aún existe en el mundo, ha sido objeto de numerosos análisis en fechas recientes. El que fuera mayor productor mundial de oro hace poco más de una década ya no se encuentra entre los 10 primeros y ni siquiera es el mayor productor del continente africano, después de haber sido desplazado por Ghana.
por José Ángel Pedraza El declive de la producción de oro de Sudáfrica es espectacular: en 1970, el país producía más del 75% del oro mundial. Para 1993, el porcentaje había descendido hasta el 30%. En 2002, ya solo era el 15% y en 2005, el 12%. El año pasado su producción fue de 129,8 toneladas, apenas el 3,7% del total extraído en todo el mundo. Aunque el país sigue siendo el mayor productor mundial de platino, la misma suerte podrían correr las minas de este metal, debido a los defectos estructurales que aquejan a la industria minera del país, y que han sido puestos de manifiesto en la reunión African Mining Network celebrada el pasado 27 de junio. Según Mining Weekly, medio especializado en minería que cubrió esa conferencia, fue el ingeniero y consultor experto en la industria minera Roger Dixon quien puso de relieve los defectos que aquejan a este importante sector de la economía de Sudáfrica. La extracción continuada de mineral en las explotaciones de oro de Sudáfrica durante décadas ha provocado que las minas actuales tengan que enfrentarse a problemas como la mayor profundidad a la que se encuentra el mineral, el aumento de las temperaturas, la reducción de las tasas de extracción y el aumento de los tiempos de transporte. Pese a todo ello, ni los métodos ni las estructuras organizativas han cambiado. El resultado es que las minas han quedado obsoletas y la producción de oro lleva descendiendo de forma ininterrumpida desde el año 1999. Según Dixon, se ha llegado al extremo de que algunos operarios de perforación tardan más de dos horas en alcanzar sus puestos de trabajo desde que entran en la mina: "dos horas de ida, dos horas de vuelta y el turno dura ocho horas? no hace falta ser un genio para darse cuenta de por qué desciende la producción". A ello se suman el alto absentismo laboral y una subida del 523% en los costes de suministro eléctrico en los últimos años, lo que constituye, según Dixon, "la receta para el desastre" para una industria que emplea a más de un millón de personas en Sudáfrica. La solución, según el experto, es la mecanización de las operaciones, para facilitar su explotación a niveles tan profundos. En su opinión, hace falta un plan a largo plazo, a 20 años vista, que tenga en cuenta la vida útil de las minas, la producción estimada, la futura mano de obra, su procedencia, sus capacidades, cómo será la compañía y cómo funcionará. La implantación de esta mecanización en las explotaciones va a requerir el rediseño de las mismas, ya que la maquinaria no puede operar con inclinaciones superiores a los 10 grados. De momento, ya se han implantado varios proyectos piloto en los que se ha procedido a rediseñar la mina para dar cabida a la maquinaria. Según Dixon, el mejor ejemplo de explotación mecanizada en Sudáfrica es la que lleva a cabo Zimplats, la filial en Zimbabue de la compañía sudafricana Impala Platinum. Una mecanización que ha logrado implicar también a la plantilla, un requisito imprescindible para que triunfe. Las conclusiones del experto son que aún está por ver si la modernización y la mecanización van a ser capaces de revitalizar la industria minera local, aunque el menos lograrán que no se repitan errores del pasado. Oroinformacion.com
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99