Por qué el poderoso grupo chileno Luksic busca un camino directo a San Juan, sin pasar por Mendoza
- 25 de agosto, 2025
Los Pelambres, del Grupo Luksic, busca un camino más rápido y económico para su logística, y negocia un corredor directo a través de Calingasta.

Por primera vez, una mina chilena de la envergadura de Los Pelambres en Chile, propiedad del poderoso Grupo Luksic, se encuentra en una etapa avanzada para lograr un protocolo binacional que le permitiría establecer una ruta directa desde San Juan.
La iniciativa -según informó Tiempo de San Juan- busca abastecerse de insumos clave como la cal y el combustible sin tener que utilizar el paso Cristo Redentor, ubicado en Mendoza, la única provincia que actualmente le ofrece esta conexión terrestre.
El interés de la minera, que ya consume cal de producción sanjuanina, se centra en una nueva vía de acceso a través del departamento de Calingasta. La razón es netamente operativa: la única ruta que tiene la mina desde el lado chileno es dificultosa y atraviesa comunidades rurales.
El nuevo corredor sanjuanino, que utilizaría el camino del Río Blanco (una traza minera existente), reduciría los tiempos de traslado y haría más competitivo el suministro de insumos básicos para su operación, que consume grandes volúmenes de carga y tiene más de 6.000 trabajadores.
Una señal para Mendoza y un nuevo polo minero en San Juan
Este movimiento logístico es una señal para Mendoza, ya que pone de manifiesto cómo la integración minera entre Argentina y Chile podría consolidar a San Juan como un polo logístico clave.
Por ejemplo, el proyecto de Glencore, El Pachón (con una inversión de US$9.500 millones), está muy cerca de la mina Los Pelambres. A eso se suma Vicuña, distrito que tiene operaciones de ambos lados de la cordillera y que operará en modo binacional. Esta cercanía podría potenciar la viabilidad de nuevos pasos fronterizos en San Juan, como el postergado Agua Negra, para el desarrollo de la minería en la región.
El avance de este acuerdo logístico con un gigante minero como Los Pelambres podría representar un cambio de paradigma para el futuro del transporte de insumos en la cordillera. De hecho, el brazo minero del Grupo Luksic, Antofagasta Minerals, ha manifestado públicamente su interés en los proyectos argentinos.
Este antecedente, sumado a las gestiones que se están realizando con YPF para definir la logística de traslado de combustible, enciende las alertas para las autoridades y el sector privado mendocino, que deberán monitorear de cerca el futuro del transporte minero en la región.
El Grupo Luksic, que impulsa todo este proceso de apertura de una ruta binacional, también tiene intereses en Mendoza, pero en otro sector productivo. A través de CCU Argentina tiene una sociedad con Danone para la operación de Villavicencio.
Mdzol.com