Sábado 8 de noviembre de 2025

Por la devaluación, en 2018 se redujo a la mitad el costo salarial para la industria

  • 24 de octubre, 2018
De acuerdo a Abeceb, Argentina mejoró su productividad y pasó del puesto 25 al 15 en el ranking de los países más competitivos.
El costo laboral para la industria cayó desde el año pasado a la mitad por la devaluación del peso, según se desprende del Ranking de Costo Laboral Unitario Global de Manufacturas (CLU) de la consultora Abeceb, donde Argentina pasó del vigésimo quinto puesto a la decimoquinta posición en la lista de los países más competitivos para la producción fabril de un total de 25 países con condiciones similares. La fuerte devaluación mejoró la competitividad cambiaria y le permitió a Argentina mejorar diez escalones su posición en el ranking: "desde diciembre último hasta la fecha el tipo de cambio avanzó cerca de 110%", destacó un informe de la consultora que presidía el ahora ministro de Producción, Dante Sica, aunque con la caída del dólar en lo que va de octubre, el salto del dólar se acotó al 99%. "En la vereda opuesta, varias economías experimentaron una apreciación de sus monedas en el último año, especialmente aquellos países pertenecientes a la Eurozona y algunos de Europa oriental como República Checa y Polonia", señaló el reporte. El trabajo destaca que, entre los 25 países en la muestra, Taiwán es el más competitivo en costos manufactureros, seguido por Indonesia, México, Tailandia y China. En cambio, los puestos finales son ocupados por Francia, Brasil, Italia, Suiza y, por último, Australia. A nivel regional, la Argentina redujo su costo laboral un 52%, mientras que Brasil lo bajó un 20% también mejoró su competitividad gracias a la depreciación del real en un año de alta volatilidad cambiaria para los medas emergentes al que se le sumó un contexto de creciente incertidumbre electoral. Argentina redujo en 2018 su costo laboral un 52%, mientras que Brasil lo bajó un 20% también mejoró su competitividad gracias a la depreciación del real en un año. Así, ambos dejaron de ser los países con los costos salariales fabriles más elevados. Así, en 2018 tanto Brasil como Argentina dejaron de ser los países con los costos salariales fabriles más elevados por encima de Australia, Suiza e Italia. "De todas formas, tanto Argentina como Brasil siguen siendo países con una estructura de costos elevada y, a la vez, poco productivos, aun cuando los costos laborales hayan disminuido 50% en dólares respecto al promedio del año pasado", explicó Alberto Schuster, director de la Unidad de Competitividad de Abeceb. En el caso de Argentina, en 2017 figuraba como el de más alto CLU en el ranking y el menos competitivo. Le seguía de cerca Brasil, y luego Australia, suiza, Italia, Francia, España y Alemania. Cabe recordar que este ranking se enfoca en el sector industrial de la economía, que consiste en los sectores dedicados a la transformación de materias primas en productos manufacturados y no tiene en cuenta sectores como la agricultura, la minería, el petróleo y gas no industrializado ni la construcción. De acuerdo a Abeceb, "la mejora en el ranking debe ser considerada como temporaria hasta que se establezca una nueva relación entre tipo de cambio y costos salariales. Esto se debe a que el camino hacia una economía competitiva e integrada al mundo es largo y debe superar los problemas estructurales que tiene el país". Entre otras recomendaciones para avanzar sobre las dificultades, Schuster consideró que se debe avanzar en la modernización de la regulación laboral que "es una de las prioridades para reducir costos ineficientes, mejorar la productividad y atacar la elevadísima tasa de informalidad que actualmente deja a más de un 30% de los trabajadores en una situación de vulnerabilidad". Al mismo tiempo, agregó que la infraestructura debe volver a escena, junto a insumos energéticos a costos competitivos y tasas de interés, mercado de capitales y una estructura impositiva razonables que permitan profundizar la política comercial de integración al mundo. De acuerdo al informe, "estructuralmente, existe una correlación entre la competitividad de un país y su nivel de productividad. Un país es más productivo que otro cuando mediante la combinación de factores de capital, trabajo y eficiencia en el uso de esos factores obtiene, por unidad de trabajo, un mayor producto" lapoliticaonline.com
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99