Lunes 15 de septiembre de 2025

Para Nicolás Malinovsky "Es fundamental que los actores políticos piensen el modelo minero a largo plazo"

  • 23 de julio, 2021
El especialista del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECyT) analizó la importancia geopolítica del litio y las chances de que Argentina lo declare "estratégico".

 

Los especialistas en gestión de la energía del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECyT) e integrantes de la plataforma Pueblo y Ciencia, Nicolás Malinovsky y Arístides Silvestris, repasaron la importancia que está adquiriendo el litio en el contexto geopolítico mundial, y se refirieron a la posibilidad de que Argentina lo declare estratégico. 

"El litio se ha convertido en un mineral estratégico producto de los cambios energéticos que estamos viviendo a nivel mundial, acelerados por la pandemia. Esa transformación va hacia una transición energética donde el litio es fundamental, dada la digitalización de la economía. Y en nuestro territorio tenemos el 60% de los recursos a nivel mundial, compartidos con Bolivia y con Chile. Argentina tiene un 22% allí", disparó Malinovsky, en diálogo con el programa Desde el Conocimiento, por C5N.

"Estados Unidos quiere crear trabajo y en uno de sus últimos informes prevé crear 500 mil estaciones de carga eléctrica de autos. Y en 2035, GM ya anunció que dejará de crear autos a combustión fósil", agregó Nicolás.

Para Silvestris, "la transición sería de combustibles fósiles a más renovables. Las empresas tecnológicas más grandes del mundo son las que más apuestan a este cambio, es inmensa la inversión que han hecho. Desde ahora hasta 2030-2050 quieren emisiones de gases de efecto invernadero 0. O sea que obligarán a sus proveedores a utilizar a energías limpias. Y allí es que vamos al litio como un recurso estratégico".

"Porque las baterías de litio serán nodales para centros de datos y tecnología para eventuales cortes eléctricos para no perder electricidad, o para almacenamiento en algún sitio. Y todos los dispositivos utilizan litio como fuente de poder de energía".

Las principales reservas del mineral se encuentran hoy en las provincias de Jujuy, en Catamarca, en Salta, en el norte argentino. 

En la cámara de diputados son cuatro los proyectos (todos del oficialismo) que buscan lograr un proyecto que defina "estratégico", al mineral, para que sea el Estado Nacional el que administre el recurso, por su importancia geopolítica mundial.

Sin embargo, ello implica una disputa legal con las provincias, que tienen un modelo de desarrollo orientado a generar acuerdos con las grandes multinacionales para obtener financiamiento inmediato, pero carecen del financiamiento para generar una infraestructura nacional que permita su explotación y desarrollo. 

"Si logramos apuntalar un proyecto estratégico y productivo que vaya de la mano de un modelo energético donde la mayoría de la población tenga acceso a la energía", dijo Malinovsky al analizar la transición y las fuentes de trabajo. 

Argentina necesita juntar a todos los actores (hoy con posiciones opuestas) y es fundamental que las universidades sean protagonistas, así como muchas comunas del país.

Hoy el manejo del mineral lo tienen las provincias y aún no está declarado estratégico como sí lo hizo Chile y Bolivia, pero en Argentina esa posibilidad tiene la oposición de las provincias del noroeste argentino (NOA), del Consejo Federal Minero (COFEMIN) y de los empresarios argentinos mineros (CAEM).

La tensión entre el Congreso y las provincias del NOA se vió alimentada por el recurso de la Ley de Actividades Nucleares que le otorga a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la soberanía política sobre el mineral, y por ende, al Estado Nacional.

Esta posibilidad se abrió cuando Argentina suscribió a compromisos internacionales para la no proliferación de armas nucleares, y de hecho es lo que hizo que, en Chile, la administración del mineral le corresponda a la Comisión de Energía Atómica de ese país. 

Sin embargo, esa posibilidad no es explotada por el Gobierno, que, hasta ahora, prefirió no entrar en conflicto con las provincias del NOA, aún cuando posee los argumentos legales para avanzar con su definición de "estratégico".

periferiaciencia.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Menang Besar di Mahjong Ways 2 & Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Panduan Lengkap Mahjong Wins 3 dan Cara Memastikan Anda Mendapatkan BSU 2025
Dapatkan BSU 2025 dan Menang di Mahjong Wins Kombinasi Cuan yang Menarik
Strategi Menang di Mahjong Ways dan Tips Cek BSU yang Cair Lagi di 2025
Ingin Cuan di 2025? Gabungkan Menang di Mahjong Ways dan BSU Ketenagakerjaan
Cuan Ganda Menang di Mahjong Ways 2 dan Cek BSU Ketenagakerjaan Anda di 2025
Mahjong Ways 2 dan BSU Dua Sumber Kekuatan Finansial yang Tak Terduga di 2025
Menggabungkan Mahjong Ways dan BSU Cara Efektif Meraih Keuntungan di Tahun 2025
Menavigasi Mahjong Ways 2 dan Cek BSU 2025 Panduan Untuk Keuangan yang Lebih Terarah
Taktik Mahjong Ways dan Panduan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025 Memperkuat Strategi Finansial Anda
Strategi Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Cara Mengungkap Pola Kemenangan yang Signifikan
Misteri RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Bagaimana Menemukan Kunci Dominasi dalam Permainan
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2 Langkah Menuju Metamorfosis Kemenangan
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins 2 Menguak Pola Jitu untuk Bonus Terbesar
Revolusi Mahjong Ways Cara Cerdas untuk Mengoptimalkan Proyeksi RTP Tertinggi Anda
Epifani dalam Mahjong Wins 3 Mengungkap Rahasia di Balik Pola dan Trik Spin yang Efektif
Eksplorasi Pola Kemenangan di Mahjong Ways 2 Trik dan Tips untuk Menang Lebih Cepat
Mendefinisikan Ulang Strategi Mahjong Wins Panduan Lengkap untuk Memenangkan Bonus Terbesar
Pola Trik dan Rahasia di Mahjong Ways Menavigasi Dimensi Baru dalam Industri Permainan
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Cerdas Menghadapi Anomali dan Menguasai Permainan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99