El pasado viernes en las instalaciones de la Asociación Obrera Minera Argentina, deliberó el plenario de los representantes argentinos que adhieren a IndustriALL Global Union, en esta oportunidad, estuvo presente el Secretario General de esta organización internacional, Valter Sanchez.
Como es de público conocimiento esta estructura sindical agrupa a todos los gremios industriales del mundo pertenecientes a 140 países y que alcanza a nuclear más de 54 millones de trabajadores.
Cabe destacar que Valter visitó en forma oficial la Argentina acompañado por el secretario regional, para América Latina y El Caribe, Marino Vani. En su agenda del día jueves, acompañados por el Secretario General de AOMA, Héctor Laplace y el representante de SMATA, Raúl Mathiu, ambos como miembros del Comité Ejecutivo de IndustriALL Global Unión, visitaron el Congreso de la Nación y se entrevistaron con diputados del Frente para la Victorial, Unidad Ciudadana y del Frente Renovador. Posteriormente hizo lo propio con el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. También Valter y el resto de la comitiva, fueron recibidos por el presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja.
La reunión en AOMA:
El objetivo de este cónclave fue que cada miembro nacional de la institución ofreciera un informe a las autoridades de IndustriALL mediante un pormenorizado relato de la realidad socio política del país. Así fue que los representantes de los gremios opinaron desde la realidad por la cual atraviesa cada actividad. En síntesis, los gremialistas coincidieron en afirmar que
"lo que sucede en Argentina es un reflejo de lo que pasa en Brasil y en otros países, causa del accionar del neoliberalismo".
Al respecto, Héctor Laplace, Secretario General de AOMA y miembro titular del Comité Ejecutivo de IndustriALL Global Union, se refirió a las deliberaciones desarrolladas en AOMA. Expresó que uno de los ejes abordados les permitió precisar que
"lo que nos pasa en Argentina no es ni más ni menos de lo que está pasando en la región, sucedió en Brasil y en otros lugares de esta Latinoamérica", en referencia de la presencia hegemónica del neoliberalismo.
"Nos queda ese sabor amargo de que justamente los trabajadores somos los menos beneficiados con las cuestiones que pasan a nivel global, estamos altamente perjudicados y que debemos hacer un trabajo arduo, muy difícil, que dependerá exclusivamente del movimiento sindical y de los trabajadores para defender su conquistas" por las intenciones que posee el gobierno en Argentina y de otras latitudes del mundo, que intentan cambiar las leyes que prevén derechos para los trabajadores.
En relación a lo que manifestaron desde otros rubros industriales sobre las cuestiones socio económicas del país, Laplace expresó que
"específicamente en cada actividad existe una tendencia en desmejorar la calidad de vida de los trabajadores, desmejorar todo lo que tenga que ver con la seguridad e higiene y el poder adquisitivo de los salarios". Asegurando que bajo la bandera empresarial y gubernamental de
"buscar una ficticia competencia", se pretende que
"los trabajadores sean los patos de la boda y quienes pierdan sus derechos".
Agudizando el tenor de su análisis manifestó que con "
los compañeros de la industria textil, del calzado, del petróleo, los metalúrgicos, entre todos, coincidimos en calificar como desastroso al plan económico que nos impera por la inoperancia y la convicción de este gobierno en la aplicación de sus políticas económicas y de ajuste".
Como conclusión de este encuentro, el dirigente de los mineros expresó que
"desde IndustriALL nos proponemos posicionarnos desde lo que implica el mundo del trabajo en la actualidad, particularmente para la región y la Argentina. A partir de ahí iremos en búsqueda de la justicia social de los trabajadores, sabiendo que es una carrera difícil pero la tenemos que hacer".
Destacó que en Argentina, ante la inminencia de las elecciones presidenciales del mes de octubre los trabajadores en particular, y la sociedad en general, poseen
"una gran chance, y creo que no la dejaremos pasar, ya que este gobierno, - de Mauricio Macri
- está muy lejos de beneficiar al trabajador, los jubilados, precarizados, desocupados". Alentando a que
"debemos tomar conciencia para abandonar el modelo neoliberal y buscar otra opción" que no perjudique a la comunidad.
En esa misma línea de pensamiento ratificó lo dicho por él en el Partido Justicialista y en el plenario realizado el viernes en AOMA
"este gobierno es nefasto para los trabajadores y el país". Para lo cual
"vamos a hacer lo posible para que este gobierno termine ahora en diciembre y tengamos uno que piense más en el conjunto y no en una infinita minoría que, como sucede desde 2015, son los que se están llevando todo en la República Argentina en desmedro del pueblo", concluyó.