Sábado 13 de septiembre de 2025

Para Franco Mignacco "Es fundamental que las empresas sean impulsoras de concientización y avances en materia de género"

  • 14 de marzo, 2022
En el Día Internacional de la Mujer, es importante reflexionar sobre el rol de las empresas del sector minero en la generación de avances que permitan un pleno desarrollo de las mujeres en el sector

 

En estos últimos años, hemos presenciado que las empresas reflejan los cambios en el escenario social, y al mismo tiempo, son un ámbito propicio para amplificar el proceso de evolución positiva hacia la comunidad en su conjunto. Lo que sucede adentro de una empresa, trasciende sus paredes: llega al personal, a sus familias, a los proveedores y a la comunidad donde se asienta.

Por eso es fundamental que las empresas del sector minero, con su despliegue federal en territorios donde muchas veces no están presentes otros sectores productivos, sean impulsoras de concientización y avances en materia de género.

En este punto, y con la guía de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (que incluyen en su Objetivo Nº 5 lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y niñas), la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) ha generado una serie de herramientas para acompañar las acciones de sus asociados.

En el marco de este 8M, CAEM ha presentado su “Protocolo para la intervención ante situaciones de violencia laboral, sexual o de género”, que es una respuesta concreta, responsable y comprometida para prevenir y actuar frente a este tipo de hechos contra las mujeres y diversas identidades de género.

El protocolo busca garantizar un ambiente de trabajo libre de violencias, en el que se proteja la salud y la integridad de las personas, y en el que se respeten sus derechos humanos, previniendo el maltrato físico, psíquico o social, el hostigamiento moral, el acoso sexual y la discriminación.

Si bien su aplicación será en el ámbito de la cámara y los grupos de interés con los que se relaciona, lo consideramos un punto de partida para que las empresas del sector revisen, regulen y establezcan buenas prácticas y mecanismos de acción.

Recordemos que la Argentina ha ratificado el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo laboral, el cual recientemente entró en vigencia. Establece el derecho de toda persona a un ambiente de trabajo libre de violencia y acoso, incluyendo específicamente aquellos por motivos de género.

Además de la prevención de toda forma de violencia, otro de los grandes desafíos es que la diversidad y la inclusión formen parte de los esquemas de trabajo de las empresas. Las principales firmas del sector han avanzado en estos temas, algunas, ya con importantes logros. Otras, están dando sus primeros pasos. Desde la Cámara buscamos ser su guía, institucionalizando los cambios positivos y difundiendo y propiciando las buenas prácticas en temas de género.

Estas prácticas solo serán efectivas si logran consolidarse como cambios culturales reales. Por eso, el trabajo va acompañado de una instancia de concientización. Los cambios tienen que ser transversales y pasar a formar parte de las creencias constitutivas del entramado productivo minero. Por eso desde la Cámara hacemos hincapié en las actividades de capacitación y comunicación. Porque es necesario que haya una sensibilización que permita ampliar la mirada para eliminar los sesgos inconscientes de género que aún están arraigados.

La creación de una Comisión de Género e Inclusión en CAEM instauró definitivamente estas temáticas dentro de los ejes de trabajo principales de la institución. Y esto se vio reforzado por una dinámica de cooperación público-privada. En el marco de la misma, entre otras acciones, CAEM firmó un acta de compromiso por un entramado productivo libre de violencias, iniciativa del Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. También participa del “Consejo Asesor para la transversalización de las políticas de desarrollo nacional con enfoque de género en el sector productivo” también de dicho ministerio. Y colabora con la creación de una norma IRAM para la certificación del Sistema de Gestión para la Equidad de Género.

En la actualidad, las mujeres representan el 8,9% de las personas empleadas en la industria minera. Sin embargo, hay que destacar que muchas compañías ya han iniciado planes de acción para incrementar la inclusión. Y contamos con empresas mineras donde las mujeres rondan entre el 15% y el 20%.

Si bien en los últimos años, la inclusión laboral viene mostrando una tendencia positiva, somos conscientes de que aún hay mucho por hacer, no solo en materia de incorporación de mujeres y balance de género, sino también en la retención, pleno desarrollo profesional y equiparación de brecha salarial.

También hay que trabajar para desnaturalizar la violencia y visibilizar las problemáticas de género. Este 8 de marzo es un recordatorio del camino que aún nos queda por recorrer para lograr una real equidad. Y desde el sector minero, asumimos el compromiso de trabajar para que la inclusión no se quede en los discursos de la fecha. Todos los días nos dan la oportunidad de incorporar cambios pequeños y constantes. Porque la plena inclusión e igualdad de la mujer es fundamental para seguir construyendo un país mejor, hoy, y para las generaciones futuras.

Publicado el 08/03/2022 en El Pregón Minero

CAEM

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Metamorfosis Logam Menguak Misteri Pola Rahasia Mahjong Ways 2
Epifani Emas di Dunia Maya Redefinisi Kemenangan di Mahjong Wins
Proyeksi Batu Bara Mengapa RTP Tertinggi Mahjong Ways Sering Terabaikan
Hegemoni Nikel Memecahkan Anomali Kemenangan Besar di Mahjong Ways 2
Dimensi Emas Panduan Lengkap Menguasai Strategi Dominasi Mahjong Wins
Fasilitasi Logam Kumpulan Trik Spin Mahjong Ways yang Mengubah Paradigma
Revolusi Batu Bara Menguak Rahasia Pola Jitu di Balik Kemenangan Mahjong Wins 2
Misteri Nikel Mengapa RTP Mahjong Ways 3 Jadi Bonus Terbesar Industri
Eksplorasi Emas Menggali Langkah-Langkah Signifikan untuk Mahjong Wins
Dominasi Logam Redefinisi Permainan dengan Trik Spin Mahjong Ways yang Unik
Strategi Cemerlang di Mahjong Ways 2 Menyelami Keajaiban RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 3 Menemukan Pola Jitu untuk Keberuntungan Tak Terduga
Eksplorasi Mahjong Ways Redefinisikan Cara Baru untuk Meraih Keajaiban Scatter Hitam
Metamorfosis Mahjong Wins 2 Epifani Tersembunyi dalam Setiap Langkah Bermain
Misteri Mahjong Ways Mengungkap Rahasia Pola yang Membawa Keberhasilan Besar
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins Menavigasi Bonus Terbesar dengan Kecerdasan Tak Terbantahkan
Pola dan Trik Mahjong Ways Mengungkap Dimensi Baru dalam Permainan Penuh Kejutan
Redefinisikan Pengalaman Mahjong Wins Proyeksi Keberuntungan dengan Setiap Putaran yang Penuh Makna
Fasilitasi Kemenangan Besar Panduan Mahir untuk Menaklukkan Mahjong Wins 2
Anomali di Mahjong Ways Bagaimana Memanfaatkan Setiap Kejadian Langka untuk Keberuntungan Maksimal
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99