Sábado 13 de septiembre de 2025

"Para fin de año Y-TEC va a estar produciendo celdas y baterías de litio" aseguró Eduardo Dvorkin

  • 19 de mayo, 2022
Eduardo Dvorkin, integrante del directorio de Y-TEC, se refirió al avance de la planta de baterías de litio.

 

El ingeniero y miembro del directorio de YPF-Tecnología se refirió al avance de la planta de baterías de litio que la empresa de tecnología de la petrolera YPF desarrolla junto con la Universidad Nacional de La Plata.

El ingeniero e integrante del directorio de YPF Tecnología (Y-TEC), la empresa de tecnología de YPF y el CONICET, Eduardo Dvorkin, se refirió al avance de la planta de baterías de litio que la petrolera desarrolla junto a la Universidad Nacional de La Plata, en la localidad bonaerense de Beriso.

Dvorkin señaló que “ya están trabajando” y dijo que para fin de año, YPF-Tecnología “en conjunto con la Universidad de La Plata va a estar produciendo por primera vez en el país celdas de litio y el armado de baterías”.

“Nos importa que la tecnología sea íntegramente argentina porque estamos localizando la cadena productiva en el país”, aseguró y comentó que también están llevando a cabo un proyecto para “fabricar localmente el electrolito”, entre otros.

Hidrocarburos

La Secretaría de Energía extendió hoy por un plazo de un año, hasta 2024, un permiso de exploración de hidrocarburos a las empresas YPF, Shell y Equinor que comprende un bloque de 15.000 kilómetros cuadrados ubicado en la Cuenca Argentina Norte.

Esta medida firmada por el ministro de Energía Darío Martínez que otorga la prórroga de la exploración offshore de hidrocarburos, fue dispuesta a través de la Resolución 372/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial y responde a un pedido de las tres firmas, que en conjunto, realizan actividades en el área.

Primera fase de exploración

En diálogo con FM La Patriada, Eduardo Dvorkin, miembro del directorio de YPF-Tecnologías (Y-TEC), referente en Ciencia y Tecnología del Instituto Patria y doctor en Ingeniería Mecánica por el MIT, afirmó que “se va a dar comienzo a una primera fase de exploración para ver si lo que se asume que hay en cuanto a gas, petróleo, realmente está ahí. Se va a terminar avalando o no la posibilidad de realizar la explotación”.

Estos permisos fueron adjudicados en mayo de 2019 durante la anterior administración y formaron parte del otorgamiento de permisos de exploración para la búsqueda de petróleo y gas en 18 áreas costa afuera, en las cuales 13 empresas, en su conjunto, prometieron una inversión de US$ 724 millones.

Derrames de petróleo

Dvorkin consideró que “nadie se puede asegurar que no haya derrames de petróleo accidental” y en el caso de que ocurriese, dijo que “el tema está lo suficientemente estudiado para poder hacerse cargo, contenerlo y que no se afecte ni a la fauna, ni a la flora, ni mucho menos a seres humanos”.

En la misma línea, enfatizó que la realización de “estudios preliminares, que se hicieron con modelos matemáticos, muestran que en la oportunidad de bajísima probabilidad que existiese un derrame, de ninguna forma – es decir por las corrientes, los vientos y etcétera – el petróleo llegaría a la costa”.

“Tan seguras como las onshore”

Respecto a las tareas de explotación offshore, Dvorkin subrayó que “son tan seguras como las onshore” e indicó que “el periodo exploratorio, si no surgen dificultades, será aproximadamente de un año o año y medio”.

“Uno de los argumentos en contra era ‘que iban a arruinar la Costa Atlántica’. No se va a dar un deterioro visual. Las probables pérdidas son de bajísima probabilidad”, dijo en referencia a los reclamos y movilizaciones de movimientos ecológicos y ambientalistas contra la exploración offshore frente a las costas de Mar del Plata.

En ese sentido, argumentó que “Argentina tiene hoy dos necesidades fundamentales: energía y la restricción externa. Si nosotros podemos extraer petróleo de forma tal de cubrir las necesidades de importaciones y poder exportarlo, va a descomprimir nuestro sector externo”, sostuvo el ingeniero.

Periferia.com.ar

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Metamorfosis Logam Menguak Misteri Pola Rahasia Mahjong Ways 2
Epifani Emas di Dunia Maya Redefinisi Kemenangan di Mahjong Wins
Proyeksi Batu Bara Mengapa RTP Tertinggi Mahjong Ways Sering Terabaikan
Hegemoni Nikel Memecahkan Anomali Kemenangan Besar di Mahjong Ways 2
Dimensi Emas Panduan Lengkap Menguasai Strategi Dominasi Mahjong Wins
Fasilitasi Logam Kumpulan Trik Spin Mahjong Ways yang Mengubah Paradigma
Revolusi Batu Bara Menguak Rahasia Pola Jitu di Balik Kemenangan Mahjong Wins 2
Misteri Nikel Mengapa RTP Mahjong Ways 3 Jadi Bonus Terbesar Industri
Eksplorasi Emas Menggali Langkah-Langkah Signifikan untuk Mahjong Wins
Dominasi Logam Redefinisi Permainan dengan Trik Spin Mahjong Ways yang Unik
Strategi Cemerlang di Mahjong Ways 2 Menyelami Keajaiban RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 3 Menemukan Pola Jitu untuk Keberuntungan Tak Terduga
Eksplorasi Mahjong Ways Redefinisikan Cara Baru untuk Meraih Keajaiban Scatter Hitam
Metamorfosis Mahjong Wins 2 Epifani Tersembunyi dalam Setiap Langkah Bermain
Misteri Mahjong Ways Mengungkap Rahasia Pola yang Membawa Keberhasilan Besar
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins Menavigasi Bonus Terbesar dengan Kecerdasan Tak Terbantahkan
Pola dan Trik Mahjong Ways Mengungkap Dimensi Baru dalam Permainan Penuh Kejutan
Redefinisikan Pengalaman Mahjong Wins Proyeksi Keberuntungan dengan Setiap Putaran yang Penuh Makna
Fasilitasi Kemenangan Besar Panduan Mahir untuk Menaklukkan Mahjong Wins 2
Anomali di Mahjong Ways Bagaimana Memanfaatkan Setiap Kejadian Langka untuk Keberuntungan Maksimal
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99