Viernes 12 de septiembre de 2025

Para Fernanda Ávila "Vamos a sextuplicar la producción de litio en esta década"

  • 20 de septiembre, 2022
La secretaria de Minería de la Nación destacó en el evento de los 25 años de BAE Negocios el potencial de Argentina en el sector gracias al aumento de la producción en litio y la oportunidad del cobre

La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, anticipó que Argentina sextuplicará su producción de litio en los próximos diez años y buscará explotar la producción de cobre, con el objetivo de aumentar un 170% las exportaciones para 2025 y llegar a 18.571 millones de dólares en 2030.

"Dar el diálogo sobre la minería es fundamental", sostuvo la funcionaria en el evento por los 25 años de BAE Negocios. En este sentido, remarcó que "el saldo positivo que generan las divisas en el sector minero sirve para cubrir las necesidades de divisas que tienen otros sectores de la economía del país".

Fernanda Ávila, secretaria de Minería de la Nación

La funcionaria dijo que hay 113 proyectos en cartera de la Secretaría de Minería, con 18 en producción. "Se habla del litio como el oro blanco, pero el mayor sector productivo es el del oro y Argentina tiene que prestar especial atención a su potencial en materia de desarrollo del cobre", dijo. Además, confirmó que hay 95 proyectos en distintas etapas, de los cuales hay ocho en construcción, seis de ellos en litio.

Minería en Argentina

La secretaria de minería dijo que en julio 2022 las exportaciones alcanzaron los USD 291 millones, mientras que en el acumulado enero-julio, fueron de 2.209 millones de dólares, una variación interanual de más de un 31%. "Este incremento en las exportaciones fue impulsado fuertemente por el aumento del litio, uno de los sectores centrales en el potencial del sector minero argentino", consignó.

"Un dato muy interesante es que el superávit comercial en enero fue de USD 251 millones, mientras que entre enero y julio fue de USD 1905 millones. Tenemos un 30% de variación interanual en el aporte de divisas del sector minero para el país", remarcó Ávila. En este sentido, agregó: "El saldo positivo que generan las divisas en el sector minero sirve para cubrir las necesidades de divisas que tienen otros sectores de la economía del país: de cada 10 dólares que entran al país en exportaciones, solo uno se usa para importaciones".

"La minería tiene un gran impacto en materia de empleo: suele alejarse de los polos productivos centrales, y eso significa empleo bien pago, con los salarios más altos y de mayor formalidad", declaró la funcionaria. Además, destacó: "Lo importante es que genera arraigo en las provincias y potencia el federalismo, que nos parece lo más importante dentro de las políticas públicas"

"Chile y Perú exportaron 17 y 12 veces más que Argentina en 2021. Estamos comenzando más tarde, pero tenemos un gran potencial por desarrollar. Sabemos que el potencial está", declaró Ávila.

Litio en Argentina

En cuanto al litio, uno de los temas más importantes del evento de los 25 años de BAE Negocios, Ávila remarcó que el país tiene "un potencial muy grande, no solo en una proyección estimada, sino que es una realidad".

La funcionaria explicó que Argentina forma parte del "triángulo del litio" y, en términos de recursos, es el segundo país del mundo después de Bolivia y el tercero en relación a las reservas (los recursos que son económicamente viables para explotar). "A medida que la exploración sigue avanzando, vamos a subir en el ranking", destacó.

En términos de producción, Argentina está cuarta en el ranking, con una capacidad productiva de 37.500 toneladas de carbonato de litio equivalente.  En este sentido, Ávila había marcado que de los ocho proyectos en construcción, seis corresponden al litio. "Vamos a sextuplicar la producción de litio en esta década", anticipó, en relación a esos desarrollos. "Entre 2025 y 2030 podríamos superar las 30.000 toneladas de litio", agregó.

"No hay que dejar de trabajar en la búsqueda de consensos para aprovechar realmente nuestra potencialidad", advirtió. Aunque remarcó que las proyecciones dependen del precio de los commodities, la secretaria de Minería proyectó que las exportaciones podrían pasar de USD 3.200 millones a USD 8.600 millones en 2025 y a USD 18.571 millones en 2030.

El cobre, fundamental para la transición energética

Las proyecciones para 2030 cuentan con el cobre, un mineral que podría aportar 6.500 millones de dólares en los próximos ocho años. "Es fundamental para la transición energética porque es esencial en la construcción de vehículos eléctricos y en las estaciones de carga de esos vehículos", explicó Ávila.

Argentina está sin cobre de 2018, cuando cerró Bajo la Lumbrera. "Tenemos reservas de más de 60 millones de toneladas, la demanda actual es de 28 millones. Podríamos rankear entre los 10 mayores productores", estimó la funcionaria. En esta línea, Ávila alertó que el potencial del cobre tiene un impacto fundamental en la economía nacional: cada proyecto requiere una inversión de 4.000 millones de dólares, emplea a 3.000 personas de forma permanente, tiene 4.000 personas en la construcción.

"Argentina tiene que prestar especial atención a su potencial en el desarrollo del cobre. El contexto internacional nos permite aprovechar esta ventana. Todos los pronósticos indican que el mundo va a necesitar más minería, y las condiciones están dadas en el país".

Los desafíos de Argentina en minería

Ávila marcó la visión del Gobierno para el futuro del sector en cuatro puntos:

    Desarrollar toda la cadena de valor asociada al litio y seguir avanzando en el agregado de valor en territorio.

    Formar RRHH y proveedores calificados, desarrollo tecnológico y fortalecimiento de la industria.

    Intercambiar experiencias, buenas prácticas y tecnologías con los países de la región.

    Articular con los diferentes actores para el diseño de las políticas públicas locales, nacionales y regionales.

"Tenemos que estar preparados hoy para lo que se viene. El objetivo final es potenciarnos como país y aprovechar esas oportunidades que tenemos hoy con una visión de futuro", concluyó la funcionaria.

BAE Negocios

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Tersembunyi di Mahjong Ways 2: Metamorfosis Kemenangan yang Belum Pernah Anda Dengar!
Trik Spin yang Mengubah Permainan: Mendeteksi Pola Jitu di Mahjong Wins 3
Epifani Mahjong: Paradigma Baru untuk Menguasai RTP Tertinggi dalam Mahjong Wins
Dari Hegemoni ke Scatter Hitam: Revolusi Strategi di Mahjong Ways 2
Menembus Dimensi Baru di Mahjong Wins: Cara Menang Besar dengan Pola yang Jarang Terungkap
Mengungkap Anomali Mahjong: Trik Rahasia untuk Memenangkan Bonus Terbesar di Mahjong Ways
Panduan Metode Ekstrem: Menguasai Mahjong Wins 2 dengan Langkah-Langkah Cerdas
Bonus Tersembunyi di Mahjong Ways 2: Bagaimana Mengoptimalkan Setiap Scatter Hitam
Redefinisikan Kemenangan Anda: Pola Ajaib di Mahjong Wins yang Membalikkan Segalanya
Pola atau Epifani? Cara Menggunakan Strategi Revolusioner untuk Memenangkan Mahjong Wins 3
Revolusi Mahjong: Strategi Tersembunyi untuk Memenangkan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Dari Kemenangan Biasa ke Bonus Terbesar: Trik Rahasia di Mahjong Wins 3 yang Harus Anda Coba!
Mahjong Wins 2: Menembus Paradigma Baru dan Menguasai Pola Kemenangan Tersembunyi
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways: Panduan Mengoptimalkan RTP Tertinggi
Kunci Pola Jitu di Mahjong Wins: Langkah-langkah Rahasia untuk Menang dengan Scatter Hitam
Misteri Mahjong Ways 2: Mengungkap Metode untuk Mendominasi Permainan dengan Bonus Gede
Trik Spin Luar Biasa di Mahjong Wins 3: Memahami Pola Tersembunyi untuk Menang Besar
Menaklukkan Dimensi Baru: Panduan Epik untuk Mahjong Wins yang Mengubah Permainan Anda
Taktik Revolusioner di Mahjong Ways: Cara Menggunakan Metode Unik untuk Meningkatkan RTP
Pola Kemenangan yang Tidak Pernah Diceritakan: Rahasia Sukses di Mahjong Wins 2
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99