El funcionario presentó un informe este miércoles en Olivos y precisó las pérdidas que el paro general ocasionó en cada sector.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvo hoy que el paro general de este miércoles originó pérdidas superiores a los 40.000 millones de pesos al país. Se trata de una estimación que representa un incremento de unos $6.000 millones con respecto a la huelga nacional anterior, realizada el 29 de abril pasado.
El funcionario presentó un informe este miércoles por la mañana en la Quinta Presidencial de Olivos sobre los costos de la medida de fuerza convocada por la CGT y el clan Moyano. Estas pérdidas de las que dio cuenta Dujovne significan un 0,22 por ciento del PIB anual de la Argentina.
En su informe, Dujovne repasó cada uno de los 16 sectores principales de la economía: la industria y el comercio fueron los más afectados. En el sector fabril, las pérdidas ascenderían a los $8.167 millones, en tanto, en el mercantil, a $6.935 millones.
El perjuicio económico debido a la medida de fuerza en la construcción llegaría a los $2.996 millones; en actividad inmobiliaria, a $4.857 millones; en intermediación financiera, a $3.187 millones; en enseñanza, a $3.607 millones; en minería, a $1.880 millones; en servicios de salud, a $1.088 millones; en administración pública, a $2.892 millones; y en transporte, a $2.064 millones, reportó el ministro de Hacienda, entre otros sectores.
Por su parte, en una conferencia de prensa en la sede gremial de los conductores de camiones, Moyano advirtió con nuevas medidas de fuerza si el gobierno que encabeza Mauricio Macri mantiene sus políticas. "Espero que este mensaje que le da la sociedad lo haga reflexionar al Presidente, si no, no le veo un destino importante a Macri", sostuvo el líder sindical. Además, en un claro tono electoral, Moyano pidió a los trabajadores que "no se vuelvan a equivocar" cuando concurran a las urnas en las próximas elecciones. "El paro ha sido muy efectivo, muy importante", sostuvo, y agregó que "esto es una demostración más del rechazo" que producen las políticas que impulsa el Gobierno.
Moyano se expresó en sintonía con la cúpula de la CGT, integrada por Héctor Daer y Carlos Acuña, quienes en otra rueda de prensa, en la sede de la central obrera, resaltaron que la medida de fuerza alcanzó un "acatamiento contundente". Desde temprano, militantes de izquierda y piqueteros se movilizaron en busca de cortar los accesos a la ciudad de Buenos Aires, quemaron neumáticos en Puente La Noria y generaron una escaramuza con efectivos de seguridad en Avellaneda. Allí, en cercanías del Puente Pueyrredón, el Ministerio que preside Bullrich desplegó una voluminosa valla hidráulica con la intención de evitar que los manifestantes se abalanzaran sobre las fuerzas del orden.
Airedesantafe.com.ar