Martes 23 de septiembre de 2025

"Para China, somos un socio estratégico integral" sostuvo el embajador argentino en Beijing Luis María Kreckler

  • 9 de noviembre, 2020
En este reportaje concedido a BAE Negocios, el funcionario anticipó que "vamos a tener una gran cantidad de nuevos proyectos en infraestructura y energía" con apoyo del gigante asiático. Por Francisco Martirena Con una amplia trayectoria que incluyó cargos ejecutivos y representaciones diplomáticas, el embajador argentino en China, Luis María Kreckle

En este reportaje concedido a BAE Negocios, el funcionario anticipó que "vamos a tener una gran cantidad de nuevos proyectos en infraestructura y energía" con apoyo del gigante asiático.

Por Francisco Martirena

Con una amplia trayectoria que incluyó cargos ejecutivos y representaciones diplomáticas, el embajador argentino en China, Luis María Kreckler, dialogó más de media hora con BAE Negocios y en medio de varios anticipos, destacó un concepto en clave geopolítica: "Para este gigante asiático, somos un socio estratégico integral".

Luego de haber sido tanto subsecretario como secretario de Comercio Exterior entre el 2005 y 2011, este reconocido diplomático de carrera se desempeñó luego como embajador en Brasil (hasta 2015); en Alemania (2015-2017); Suiza (2017-2020), hasta que desde julio pasado, pasó a ser el máximo representante argentino en Beijing.

- ¿Qué panorama se presenta para la Argentina en los pilares "exportaciones e inversiones"?

- En cuanto a las inversiones, además de la gran variedad de proyectos en marcha, todos los que están en ejecución, en 2021 vamos a tener una gran cantidad de nuevos proyectos en infraestructura y energía: puentes, carreteras, sector ferroviario, y aspectos vinculados con la electrificación de este medio de transporte.

- ¿Qué clase de acuerdos se alcanzarán? ¿Serán líneas de financiamiento o localización de empresas chinas en la Argentina como ha ocurrido?

- Las novedades sobre estos temas van a estar relacionadas con financiamiento chino y UTES (uniones transitorias de empresas). Y si bien hablamos de uniones entre empresas chinas y argentinas, se verán acuerdos de gobierno a gobierno.

- ¿Qué se avizora respecto de nuestras exportaciones en los próximos años?

- En alimentos, China es nuestro futuro. China necesita de proteínas y uno de los mayores proveedores del mundo es la Argentina. Si analizas este año, hay un crecimiento de las exportaciones en productos primarios y MOA (manufacturas de origen agropecuario). En este universo, China le lleva 800 millones de dólares a Brasil, que es muy importante en manufacturas de origen industrial (MOI).

Asimismo, existe el interés chino depositado en el litio, posibilidades enormes en tema minero; y queremos comenzar a exportar trigo. Reitero, tenemos un futuro relevante en materia de alimentos.

Nueva ruta de la seda

- ¿La Argentina adherirá a la Nueva Ruta de la Seda?

- Yo no tengo dudas de la vinculación con la iniciativa, que se va a profundizar. Va a adherir la Argentina. La ruta de la seda se inició en el año 2013 con el Sudeste Asiático, después se sumaron Europa Central, Africa y Latinoamérica.

Ya se adhirieron 18 países de la región latinoamericana, aunque faltan la Argentina, Brasil y México. Esto generará una base sólida para nuevos proyectos de inversión china, proyectos para potenciar nuestras capacidades productivas.

- El Congreso votó recientemente la incorporación al Banco Asiático de Inversiones. ¿Qué importancia e implicancia tiene?

- La Argentina ingresó al Banco Asiático de Inversiones y ya tiene capacidad para tomar financiamiento. Es un tema importante, no es un tema menor. Es una nueva fuente de financiamiento como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) o el Banco Mundial. No estoy en condiciones de afirmar que el Gobierno vaya a tomar financiamiento del Banco Asiático de Inversiones, pero está en carrera para hacerlo.

Cumbre Alberto-Xi Jinping

- ¿Tiene fecha la esperada cumbre entre los presidentes Alberto Fernández y Xi Jinping?

- Una vez que la pandemia desaparezca, el presidente Alberto Fernández va a venir a China. Como se sabe, Alberto Fernández tuvo una conversación con Xi Jinping (hace menos de dos meses), quien lo invitó para realizar una visita de Estado.

Quiero remarcar que son muy pocas las visitas de Estado que propone China. En nuestra calidad de ser socios estratégicos integrales, se ponen todos los mesas sobre la mesa, sin exclusión, desde el comercio hasta la cultura.

- ¿Qué representa la feria de alimentos en Shanghai y el acuerdo firmado con Sinograin?

- Firmé acá en la exposición de Shanghai un acuerdo marco con Sinograin. Fue en representación del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y en ese acuerdo la empresa china se compromete a comprar a partir del 1 de enero, un millón de toneladas de porotos de soja y 100 mil toneladas de aceite de soja. Esto significan 500 millones de dólares.

El presidente (Alberto Fernández) envió un mensaje grabado, de tres minutos, con un agradecimiento por la cooperación de China durante la pandemia y el comercio bilateral. Sinograin pasará a importar por 2.000 millones de dólares en 2021.

- Qué previsiones existen sobre la economía china para el año venidero?

- China estima un crecimiento del PBI de 3,5 a 4% en 2021, pero ellos son cautos en las cifras. Dicen una cifra y después es mayor.

- ¿Cómo observa la balanza comercial bilateral?

- La balanza va a mejorar. La tendencia que trabaja la Cancillería es en lo posible bajar los déficits comerciales con los países. Creo que habrá una caída del déficit comercial con China y lo importante es que vamos a ver muchos acuerdos de exportación.

La Argentina tiene muchas ventajas competitivas en carnes, vinos. China tuvo problemas con Australia, que es un competidor de la Argentina. Los países que fijan grieta con China, a nosotros nos dan oportunidades.

Respecto de la feria (de comercio exterior que dura hasta mañana), es realmente única, con 4 pabellones inmensos, desde alimentos hasta alta tecnología. Esperábamos más de cien empresas argentina pero por la pandemia, hay 38 presentes. Para dimensionar esta feria, participan 113.000 empresas, entre expositoras e importadores. Es la mayor exposición del mundo.

Baenegocios.com

Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99