Domingo 10 de agosto de 2025

Oro, litio, níquel y cobre suben a un ritmo frenético: cómo afecta a la Argentina

  • 10 de marzo, 2022
Desde que la tensión entre Rusia y Ucrania llegó a un punto crítico, los precios de los minerales se dispararon.

 

Algunos subieron por un inminente desabastecimiento de mercado, mientras que otros crecieron a causa de una mayor demanda.

Ejemplo de esto último es el oro. Así como el dólar es visto como un bien de resguardo para los argentinos, en épocas de incertidumbre el mundo se vuelca a los minerales, especialmente el oro.

Desde el inicio de la guerra (24 de febrero), la demanda de ese metal creció de forma exponencial y los precios se fueron por las nubes.

A comienzos de año el oro cotizaba en el mercado de futuros a un valor cercano a los US$ 1.784 la onza, pero cuando comenzó la tensión en Europa del Este el precio comenzó a escalar, llegando a tocar un pico de US$ 2.079 este martes (16,5% de incremento desde el 1 de enero), un valor cercano al máximo histórico.

El mismo comportamiento tuvo la plata, cuyo precio saltó de US$ 22,08 por onza a comienzos de febrero a US$ 26,80 el martes pasado (21,3% de incremento).

En tanto, el cobre rondaba los US$ 9.900 la tonelada en las primeras semanas de 2022, pero desde el inicio del conflicto bélico su valor comenzó a escalar, hasta tocar un máximo de US$ 10.800. Este miércoles, tras tres días de corrección, se aproximó a los US$ 10.080, pero no se descarta un nuevo rebote en las próximas semanas.

De hecho, a causa de la suba del cobre, el Banco Central (BCRA) decidió suspender la fabricación de monedas en Argentina. El problema es que los incrementos de las materias primas fueron tan marcados que las monedas de curso legal ahora valen más como metales que como dinero. Si la situación no se revierte, en los próximos meses podría empezar a haber escasez de monedas.

Crisis de oferta

En lo que respecta al potencial desabastecimiento de minerales, el caso más que llamativo es el del níquel, cuya volatilidad fue tan grande el martes pasado que la Bolsa de Metales de Londres (LME) decidió suspender las negociaciones de manera temporal.

En la primera parte del año se había observado una tendencia alcista de ese mineral, pero con fluctuaciones de mercado dentro de lo normal.

Lo atípico ocurrió entre el lunes y el martes, cuando el valor de mercado saltó de US$ 28.139 a 48.000 primero (en la sesión del 7 de marzo) y a US$ 50.271 después (8 de marzo), pero con un pico superior a los US$ 85.000 en la hora de mayores transacciones.

En el caso particular del níquel, el grado de incertidumbre es mucho más alto aun, debido a que Rusia es el tercer productor de ese mineral en el mundo, con una participación de mercado cercana al 20%. Además, el níquel tiene demanda asegurada para las próximas décadas, debido a que es un insumo clave para las baterías de los autos eléctricos.

Según la agencia AP, los fabricantes de automóviles General Motors y Toyota aseguraron que los suministros de níquel aún no se han visto afectados, pero advierten que es cuestión de tiempo para que comiencen a notarse las consecuencias de la guerra.

Pasa exactamente lo mismo con el litio. En una entrevista con Clarín, Christel Bories, CEO de la minera Eramet, había anticipado el comportamiento de ese mineral en el mercado. “A causa de la guerra en Ucrania, el precio de la tonelada pasó de Us$ 3.000 a 70.000”, señaló.

A esto había sumado que la Argentina es un país muy rico en reservas de litio (también llamado “oro blanco”) y había aclarado que con el desarrollo de los autos eléctricos es esperable que la demanda de ese metal se multiplique por seis de acá a 2030.

Como productor de litio, Argentina podría verse beneficiada si los valores de mercado siguen aumentando o se consolidan en precios internacionales por encima de la media histórica.

Según estadísticas publicadas el INDEC, durante el 2021 Argentina exportó 4.888,9 toneladas de litio, entre cloruro, carbonato, pilas, baterías y acumuladores eléctricos, alcanzando una facturación total de US$ 30.561.186 FOB. El alza de los valores internacionales significaría mayor ingreso de dólares al país.

Claro está, que a futuro los precios podrían estabilizarse. Hoy mismo hubo una corrección en la mayoría de los minerales, aunque las bajas estuvieron lejos de compensar los fuertes incrementos de las últimas semanas.

NE

lacritica.com.ar/

NOTICIAS RELACIONADAS
Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99