Sábado 9 de agosto de 2025

Olavarría Despachos de cemento; enero dejó suba, aunque cayó en la comparación interanual

  • 18 de febrero, 2019
En enero se despacharon 884 mil toneladas de cemento que significaron un aumento de 8% en la comparativa con el mes anterior. Para Olavarría, la producción minera dejó unos 35 millones de pesos a través del Impuesto a la Piedra. En 2018 la recaudación de esa tasa trepó a 358,4 millones de pesos.
La Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) dio a conocer el comportamiento del mercado de cemento durante enero. Con datos aún provisorios, la entidad mostró que el primer mes del año dejó un aumento en la comparativa con diciembre de 2018, pero al mismo tiempo se registró una importante caída en el cotejo con el mismo mes del año anterior. En el primer mes de este año se despacharon 884 mil toneladas de cemento que significaron un aumento de 8% respecto de diciembre pasado. En tanto, en comparación con enero de 2018 se registró una baja del orden del 14,2%. En tanto, el informe de AFCP -que integran las cuatro empresas del rubro Loma Negra, Holcim, Cementos Avellaneda y PCR- indicó que el consumo durante el mes pasado fue de 873.958 toneladas en el país lo que implicó una caída de 16,3% interanual. En enero de 2018 el consumo superó el millón de toneladas. En la comparación intermensual del consumo también aumentó 8%. Los datos del mercado del cemento se leen también en un contexto en el que la mayoría de los indicadores de la construcción cerraron 2018 y empezaron 2019 a la baja. En este sentido, desde el Grupo Construya trascendió que enero dejó una caída cercana al 30% en el despacho de materiales de construcción en relación con el primer mes de 2018. Además del cemento, los items más afectados por la contracción de la demanda fueron aceros, ladrillos, aceros largos, carpinterías, pisos y adhesivos. La disparada del dólar y el valor de las tasas vigentes para los créditos fueron los principales argumentos para explicar la actualidad del sector. Impuesto a la Piedra En el primer mes del año, la Municipalidad de Olavarría recaudó unos 35 millones de pesos por el Derecho de Explotación de Canteras, llamado comúnmente Impuesto a la Piedra. La tasa se cobra a todas las explotaciones mineras, aunque las principales contribuyentes son las dos cementeras que pertenecen a dos de las firmas más importantes del rubro en el país. De esta manera es que el comportamiento del mercado de cemento tiene altísima importancia para nuestro distrito. El ingreso municipal de enero fue unos 10 millones de pesos más que los percibidos en enero de 2018 por el mismo concepto. Durante el año pasado la recaudación de esa tasa trepó a poco más de 358.456.000 pesos. Fue un 43% más que la recaudación del año 2017 cuando totalizó unos 249 millones de pesos. Al mismo tiempo, cabe recordar que la AFCP informó que a lo largo de 2018 los despachos de cemento, que totalizaron 11,8 millones de toneladas, cayeron 2,5% en la comparación con 2017. En tanto, en el Presupuesto 2019 el Ejecutivo local proyectó que ingresarán poco más de 405 millones de pesos mediante el Impuesto a a Piedra. Cabe señalar, por último, que desde el bloque de Unidad Ciudadana se impulsó en el Concejo Deliberante un aumento de la alícuota de esta tasa para las grandes cementeras con el agregado de la afectación parcial de los recursos que, actualmente, se cuentan en el Municipio como "ingresos generales". El proyecto se mantiene en tratamiento de las comisiones, ya fue rechazado en al menos dos ocasiones consecutivas durante el debate de los presupuestos anuales en el Concejo, y el lanzado precandidato a jefe comunal por UC, Federico Aguilera, expuso en EL POPULAR su intención de avanzar con esa propuesta en caso de ganar la intendencia en las próximas elecciones El Popular
Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99