Domingo 9 de noviembre de 2025

Nombres de los dueños y CEO de las empresas que más se valorizan en la bolsa y que más beneficios acumulan.

  • 6 de febrero, 2018
Revista Noticias
No hay un sola manera de medir quiénes son los que más ganaron plata en la era Macri, pero algunos indicadores nos acercan a la respuesta. Las empresas de Paolo Rocca (Techint), Eduardo Escasany (la eléctrica Sadesa y el Grupo Financiero Galicia), Federico Braun (Galicia), Héctor Magnetto (Clarín y Telecom), el mexicano David Martínez (Telecom), Enrique Cristofani (Santander Río), Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Nicolás Caputo y Carlos Miguens Bemberg (ambos, también de Sadesa) son de las que se repiten si se toman varios parámetros para identificar los ganadores de los primeros dos años del Gobierno de Mauricio Macri.
Por Alejandro Rebossio El sociólogo de la economía Martín Schorr y el economista Francisco Cantamutto, investigadores de la Universidad de San Martín y el Conseo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), identificaron como triunfadores a los siguientes sectores: el financiero, que no sólo abarca la banca sino también a empresas e individuos con suficiente poder adquisitivo para apostar fuerte en la bolsa y con las Letras del Banco Central (Lebac); el agro y la minería, actividades en las que la Argentina ofrece ventajas naturales y que se vieron beneficiados por la devaluación inicial de la administración Cambiemos y la quita de retenciones a la exportación; el sector petrolero, que logró mejorar unos precios que ya venían en alza desde el final del kirchnerismo; los servicios públicos, que sacaron partido de los tarifazos ?como el eléctrico que rige desde este 1 de febrero? tras años de congelamiento y así es que más que compensaron la reducción de ingresos por subsidios; y la medicina prepaga, que también aprovechó la liberalización de los valores de sus cuotas. Acciones. Si se evalúan las acciones que más subieron en la bolsa porteña desde la primera vuelta electoral de 2015, cuando Macri se posicionó como favorito, a la cabeza figuran Transportadora Gas del Norte (TGN, controlada por Techint y Corporación América, de Eduardo Eurnekian), que trepó 2.458%; Metrogas, de YPF (51% estatal y 49% de accionistas privados), que creció 1.904%; y Agrometal, fabricante de maquinaria agrícola cordobesa que preside Rosana Negrini y que se valorizó 1.325% hasta el 26 de enero pasado. Completan el top ten Camuzzi Gas Pampeana, la distribuidora de la italiana Camuzzi que abastece en las provincias de Buenos Aires y La Pampa; la cementera francesa LafargeHolcim; la petrolera Capex, de la familia Götz; Transener, una de las empresas de Marcelo Mindlin; Distribuidora Gas Cuyana, del grupo Sadesa; Autopistas del Sol, controlada por la española Abertis y que hasta 2017 tenía entre sus accionistas a Socma, el grupo de los hermanos, hijos y sobrinos del jefe de Estado; y Grupo Concesionario del Oeste (GCO, que administra el Acceso Oeste), propiedad de la misma compañía ibérica. Del puesto 11º al 15º también aparecen otros nombres, algunos repetidos y de amistad con el Presidente: la constructora Caputo, Gas Natural Ban (de la española Gas Natural Fenosa), Solvay Indupa (de la brasileña Unipar Carbocloro), Enel Generación Costanera (de la italiana Enel) y Transportadora Gas del Sur (TGS, del grupo de Mindlin). Las acciones han sido el instrumento de inversión financiera más rentable en lo que va de la era Macri. Entre el 31 de diciembre de 2015 y el 1 de diciembre de 2017, subieron en promedio 130%, según MB Inversiones. Las Lebac rindieron 72%, por encima de la inflación, del 64%. Los títulos públicos reportaron como media 54%; el plazo fijo, 50%; las Letras del Tesoro (Letes), el 39%; y el dólar, 32%. El que apostó al verde perdió hasta el 1 de diciembre. Claro que después pegó un salto hasta enero último. Habrá que ver en qué medida continúa vigente o no la bicicleta financiera que permitió jugosas ganancias en dólares a quienes los cambiaban por pesos para invertir en Lebac. Otra medida del éxito son las ganancias que las empresas cotizantes acumularon en los últimos 12 meses registrados, es decir, entre el cuarto trimestre de 2016 y el tercero de 2017. El podio incluye a Banco Macro, a cuya presidencia renunció Jorge Brito por la imputación en el caso Ciccone pero que igualmente cosechó 8.072 millones de pesos de beneficio neto; Grupo Financiero Galicia, con 7.425 millones; y Telecom, con 7.145 millones. Completan el top ten el Banco Santander Río, de la familia española Botín y que en la Argentina preside Enrique Cristofani; Siderar, una de las siderúrgicas de Techint; IRSA, el grupo de bienes raíces de Eduardo Elsztain; Pampa Energía; Banco Patagonia, del estatal Banco do Brasil; el español BBVA Banco Francés y Central Puerto, la compañía de Caputo, Escasany y Miguens Bemberg que, al igual que el grupo Eurnekian, comenzó a cotizar en Wall Street este 1 de febrero. Del 11º al 15º aparecen Aluar, la fabricante de aluminio de la familia Madanes Quintanilla; la TGS de Mindlin; el Grupo Clarín, donde los hermanos Felipe y Marcela Noble buscan tallar tan fuerte como Magnetto; Cresud, del grupo de Elsztain, y Grupo Supervielle, que preside Julio Supervielle.   ROE. Pero no sólo importa cuánto se gana sino qué porcentaje representan esas utilidades en relación con el patrimonio, lo que se conoce como el ROE. La TGN de Rocca y Eurnekian, la Transener de Mindlin y el GCO de Abertis se llevan las medallas de oro, plata y bronce. Del cuarto al décimo puesto figuran Autopistas del Sol, la empresa de la que se alejaron los Macri; Camuzzi Gas Pampeana, TGS, Caputo, LafargeHolcim; Distribuidora Gas Cuyana, de Sadesa; y Agrometal. Le siguen dos de las desarrolladoras inmobiliarias que más licitaciones ganaron en las privatizaciones de terrenos estatales que organizó el Gobierno de Macri: Consultatio, de Eduardo Costantini; y TGLT, el fondo de Federico Weill y Darío Lizzano que acaba de quedarse con la constructora que era de Nicolás Caputo. Detrás figuran Clarín, Central Puerto e IRSA. Los nombres de los winners varían poco. En 2016, primer año del macrismo, también ya asomaban los ganadores. La revista Mercado elaboró el ranking de las compañías que más habían ganado, y que incluye también a aquellas que no cotizan en bolsa. En el top ten estaban Ternium, la fabricante de tubos petroleros de Techint; el Santander Río, el Banco Galicia; Cablevisión, la empresa de Clarín que en 2017 se fusionó con Telecom; la propia Telecom; Newsan, la fabricante de electrodomésticos de Rubén Cherñajovsky que, al igual que otras firmas industriales, se adaptó al nuevo modelo aperturista y comenzó a completar oferta con productos importados; Siderar, de Techint; la estatal Enarsa; Consultatio, de Costantini; y la minera Barrick. Detrás, PBB/Polisur, una empresa química del grupo norteamericano Dow, cuyo CEO local es Gastón Remy; el banco británico HSBC, que preside Gabriel Martino; Cencosud, el grupo de supermercados y centros comerciales del chileno Horst Paulmann; Aeropuertos Argentina 2000, de Eurnekian; Mercado Libre, de Marcos Galperín; la Asociación de Cooperativas Argentinas, que exporta granos; Tarjeta Naranja, de David Ruda; la constructora Rovella Carranza, de Mario Rovella; y Pampa Energía. Afortunados del modelo.

Revista Noticias

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99