Martes 16 de septiembre de 2025

No se debe mirar el litio solo como recurso extractivo Por Lucas Godoy, diputado nacional por Salta del Frente de Todos

  • 22 de marzo, 2021
El potencial económico que tiene el litio, pone a la región ante desafíos ambientales y de integración social que trasciende el localismo.

 

En la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, el 1 de marzo pasado, el presidente Alberto Fernández informó que va a impulsar distintos proyectos legislativos desde el gobierno nacional. Entre ellos, se refirió específicamente a políticas de incorporación de valor agregado del litio, "el mundo avanza hacia vehículos eléctricos con baterías de litio o el uso del hidrógeno verde. Argentina debe ingresar paulatinamente en este sendero. Implementaremos incentivos tanto en la incorporación de movilidad sustentable como de la producción en el país de ese tipo de vehículos y su cadena de valor, que comienza en el litio" sostuvo el Presidente.

En las últimas décadas, el litio ha pasado de ser un mineral más del montón, a adquirir un lugar relevante y a consolidarse como un elemento necesario para la transición energética. Es requerido, entre otras actividades, para las comunicaciones, energía nuclear, cerámicas y vidrio, y en el almacenamiento de energía cuyo desarrollo lidera los cambios tecnológicos.

El litio multiplicó exponencialmente su demanda a nivel mundial en los últimos 20 años y las proyecciones a futuro coinciden en que el incremento en la demanda será sostenido en el tiempo. Las salmueras de litio más importantes, en términos de calidad y volumen, se encuentran en el norte de Argentina y Chile, y el sur de Bolivia, zona identificada como el "Triángulo del litio".

Teniendo en cuenta la potencialidad del mineral y la preponderancia que viene adquiriendo a nivel mundial, nace el gran desafío de tener una mirada estratégica y desarrollar políticas públicas que permitan a la Argentina generar alianzas, que nos posibiliten integrar distintos procesos de la producción del litio, obteniendo mayor valor agregado nacional, incorporación de nuevas tecnologías, mayor desarrollo económico-social del país y de la región, conocimientos que se transformen en una ganancia intangible nacional, superando el rol primario de exportación del producto primario y potenciar a la Argentina como un actor internacional en el rubro.

En este sentido, por ejemplo, es fundamental contar en el norte argentino con carreras universitarias y de educación superior que nos permitan contar con perfiles capacitados para la actividad.

El año pasado impulsamos un proyecto de ley para declarar las reservas minerales de litio existentes en la Argentina como recurso natural de carácter estratégico, y determinar de interés público nacional, como política de Estado, el estudio, investigación y desarrollo productivo del litio. Además proponemos la creación de una estructura donde participe la Nación y las Provincias productoras, para lograr decisiones conjuntas que posibiliten esos fines.

Por supuesto que este proceso productivo debe desarrollarse con estrictos criterios de sustentabilidad ambiental, social y económica, garantizando que los procesos extractivos y de industrialización cumplan con altos parámetros de impacto ambiental, y en caso de ser necesario, con medidas mitigatorias y de reparación.

El trabajo conjunto con los hermanos países de Bolivia y Chile, impulsando un espacio de sinergia en el marco del "Triangulo del Litio" tiene la potencialidad de posicionarnos en un fortalecido plano geopolítico, con un adecuado marco normativo para la generación de políticas destinadas a mantener la soberanía del recurso, sin perjuicio de la articulación público-privada y la seguridad jurídica que garantice la previsibilidad necesaria para lograr inversiones tanto locales como foráneas.

En definitiva, no podemos limitarnos a ver el aprovechamiento de este mineral solo con una acotada mirada en beneficio de explotación primaria, parcializada en términos territoriales y de toma de decisión. De esta manera estaríamos relegando la posibilidad de lograr un verdadero desarrollo productivo, económico, laboral y social, con sustentabilidad ambiental, en una región con enormes atrasos históricos.

Página 12

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Menang Besar di Mahjong Ways 2 & Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Panduan Lengkap Mahjong Wins 3 dan Cara Memastikan Anda Mendapatkan BSU 2025
Dapatkan BSU 2025 dan Menang di Mahjong Wins Kombinasi Cuan yang Menarik
Strategi Menang di Mahjong Ways dan Tips Cek BSU yang Cair Lagi di 2025
Ingin Cuan di 2025? Gabungkan Menang di Mahjong Ways dan BSU Ketenagakerjaan
Cuan Ganda Menang di Mahjong Ways 2 dan Cek BSU Ketenagakerjaan Anda di 2025
Mahjong Ways 2 dan BSU Dua Sumber Kekuatan Finansial yang Tak Terduga di 2025
Menggabungkan Mahjong Ways dan BSU Cara Efektif Meraih Keuntungan di Tahun 2025
Menavigasi Mahjong Ways 2 dan Cek BSU 2025 Panduan Untuk Keuangan yang Lebih Terarah
Taktik Mahjong Ways dan Panduan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025 Memperkuat Strategi Finansial Anda
Strategi Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Cara Mengungkap Pola Kemenangan yang Signifikan
Misteri RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Bagaimana Menemukan Kunci Dominasi dalam Permainan
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2 Langkah Menuju Metamorfosis Kemenangan
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins 2 Menguak Pola Jitu untuk Bonus Terbesar
Revolusi Mahjong Ways Cara Cerdas untuk Mengoptimalkan Proyeksi RTP Tertinggi Anda
Epifani dalam Mahjong Wins 3 Mengungkap Rahasia di Balik Pola dan Trik Spin yang Efektif
Eksplorasi Pola Kemenangan di Mahjong Ways 2 Trik dan Tips untuk Menang Lebih Cepat
Mendefinisikan Ulang Strategi Mahjong Wins Panduan Lengkap untuk Memenangkan Bonus Terbesar
Pola Trik dan Rahasia di Mahjong Ways Menavigasi Dimensi Baru dalam Industri Permainan
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Cerdas Menghadapi Anomali dan Menguasai Permainan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99