Domingo 2 de noviembre de 2025

No olvidemos las bases: prospección y exploración minera. Por Miguel Soler

  • 26 de julio, 2022
Columna de opinión de Miguel Soler, secretario de Minería de Jujuy.

La actividad minera inicial, o sea los trabajos de prospección y exploración para descubrir un yacimiento que generalmente no va a superar en tamaño a un estadio de futbol, son considerados de “alto riesgo económico” ya que no es simple ni de bajo costo, y las posibilidades de no encontrar nada son siempre altas. Las empresas y particulares que se dedican a este tipo de trabajos, requieren, entre otras competencias, niveles elevados de conocimiento geológico, minero, ambiental, social, económico y legal que les permitan minimizar el riesgo lo máximo posible y aspira a tener éxito 1 de cada 100 veces que lo intentan.

Como todos esos trabajos son fundamentales para el conocimiento real de nuestros recursos naturales minerales y así poder ponerlos en valor y contribuir al desarrollo económico y social de nuestra gente, el desafío desde los gobiernos provinciales, junto con el gobierno nacional, es lograr atraer más y nuevas empresas interesadas en invertir sus capitales de riesgo en nuestro territorio para explorar la amplia riqueza de minerales que disponemos. Ese desafío constante y en el que se trabaja año a año, tiene aún mucho camino por recorrer y requiere, principalmente, compromisos de políticas mineras y condiciones macroeconómicas estables y de largo plazo.

Un ejemplo muy bueno para comprender el enorme potencial de crecimiento en estas etapas de la actividad minera, es ver las empresas que listan en la Bolsa de Metales de Toronto (Canadá) en sus dos opciones TSX y TSX-V. Al 22 de junio de 2022, hay listadas 197 empresas TSX (sólo 19 de ellas tienen operaciones en Argentina), que corresponden a empresas mineras consolidadas y en general con minas en operación. Mientras que en TSX-V la cantidad asciende a 978 empresas (sólo 38 de ellas tienen operaciones en Argentina), siendo estas compañías mucho más pequeñas y que están en la búsqueda de acceder a capital para dedicarse principalmente a trabajos de prospección y exploración inicial. Tenemos que trabajar para que esos números de empresas trabajando en Argentina aumenten. Es muy importante recordar, que la cantidad de empresas fluctúan año a año, en especial las TSX-V, a partir de las condiciones del mercado internacional y de que varias de ellas quiebran, se fusionan o son creadas simplemente a los fines de aprovechar condiciones de mercado de materias primas minerales favorables (i.e: litio en la actualidad).

Otro número muy importante para ponerle un marco a lo que estamos comentando, surge de un informe anual de “Tendencias de exploración en el mundo” publicado por la consultora “S&P Global Market Intelligence”, generalmente cerca de la fecha en que se desarrolla la PDAC en Toronto (Canadá). De dicho informe para el año 2021, surge que el total de dinero recaudado para realizar trabajos mineros fue de 8.61 billones de dólares en la Bolsa de Toronto (“Toronto Stock Exchange”), y de 7.76 billones de dólares en la bolsa de Australia (“Australian Securities Exchange”). Comparando con años anteriores, los valores fluctúan siempre en esos órdenes de magnitud, y de todo ese dinero disponible, Argentina no logra atraer año a año más del 1%. Necesitamos atraer un porcentaje mayor.

Recordemos que en Toronto es donde todos los años se realiza la reunión “PDAC” y a donde va cada año una importante delegación de Argentina para mostrar los avances realizados año a año, las perspectivas del futuro, e incentivar a nuevas y más empresas mineras para que ingresen a trabajar e invertir en nuestro país. Este año Jujuy participó de dicha reunión, y estaremos participando también con una delegación Argentina en la feria IMARC, en Australia, con el mismo objetivo y con el convencimiento pleno que desde la minería, en sus etapas iniciales, se contribuye también al mayor ingreso de divisas, más empleos, más desarrollo de PYMES de servicios y bienes locales, y poder ampliar más el conocimiento y puesta en valor real de nuestros recursos naturales minerales, lo que a su vez potencia con creces los beneficios mencionados en una espiral ascendente que tenemos que lograr sea de crecimiento continuo sostenible.

La actividad minera de prospección y exploración es indispensable para descubrir nuevos y más yacimientos de minerales que sigan cubriendo los requerimientos del ser humano para crecer y desarrollarse (litio, zinc, plata, cobre, potasio, hierro, aluminio, manganeso, otros …). Nuestro país tiene un vasto territorio con posibilidades reales de encontrar esos elementos y muchos más, y debemos seguir trabajando para incrementar a interesados con vocación minera y dispuestos a arriesgarse en nuestro país, a los que debemos darle el marco jurídico, social, ambiental y económico estable para que desarrollen sus trabajos en forma correcta, rápida, efectiva y sustentable.

En Jujuy se ha incrementado la actividad minera notoriamente y se han invertido en los últimos 7 años más de 1.000 millones de dólares para desarrollar nuevos emprendimientos mineros de litio (Sales de Jujuy y Exar) y polimetálicos (Chinchillas y Providencia), generando 3500 puestos trabajos directos y más de 6000 trabajos indirectos, desarrollando nuevas PYMES locales y fortaleciendo las actuales, en un marco de total respeto y cuidado del ambiente y las comunidades locales. Se ha logrado poner a girar nuevamente la rueda incrementando los trabajos de prospección y exploración para seguir conociendo nuestros recursos naturales mineros y poder tener nuevos yacimientos factibilizados con potencial real de avanzar hacia una etapa productiva, pero aún no es suficiente. Tenemos que seguir fomentando y logrando inversiones de empresas y particulares, para afianzar el desarrollo pleno de esos trabajos mineros iniciales, que son uno de los pilares clave de la actividad minera sustentable, y tener paciencia para cosechar sus frutos, sabiendo que por sí mismos ya estamos contribuyendo enormemente al desarrollo productivo y al bienestar social de nuestra provincia, la región y el país.

Miguel Soler

Secretario de Minería de la provincia de Jujuy

Todojujuy.com        

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99