Jueves 14 de agosto de 2025

¡No es la minería, es la narrativa estúpido!, por Paola Martin

  • 30 de junio, 2022
Si se quiere avanzar con la explotación minera y no esperar, como han dicho algunos, a que se cambie el "chip" habrá que trabajar en nuevas narrativas.

El agotamiento de la matriz productiva en Mendoza hoy es un hecho, pero su transformación sigue siendo una promesa. La modificación de la Ley 7.722 que permitía ampliar el alcance de la explotación minera parece no estar en la agenda del corto plazo. Sin embargo, se sigue debatiendo alrededor de alternativas políticamente viables.

En el estado actual del debate, y si se analiza el fenómeno desde el Public Policy Narrative Framework (McBeth, Shanahan and Jones, 2014), se observan dos coaliciones en juego: de un lado, aquellos que buscan ampliar la explotación minera, conformada por miembros del gobierno provincial, y de la oposición, gobiernos municipales como Malargüe, el gobierno nacional, las organizaciones de los trabajadores y cámaras empresariales de la construcción y metalurgia. Del otro lado, están aquellos que se aferran al statu-quo, liderados por referentes del Partido Verde, que supo recoger la Carta Encíclica "Laudato Si" del Papa Francisco, las agrupaciones ambientalistas, pero con una base social de más larga data provista por los referentes de la vitivinicultura provincial, la Iglesia Católica y parte del sistema científico.

Ambas coaliciones han tomado posiciones y se han organizado alrededor de creencias y valores comunes. Mientras que la primera enarbola el agotamiento de la matriz productiva y la necesidad de crear empleo formal y de calidad priorizando el trabajo como principal valor, los segundos se aferran al cuidado de los recursos naturales como el agua y la tierra, defendiendo la vida.

De allí se deprenden los argumentos y las narrativas que hacen públicas. La coalición que promueve la minería apela al uso de los "datos" para contar su historia: cantidad de producción de cada sector, nivel de desempleo, litros de agua utilizados para la extracción minera, tipo de sustancias toxicas y grado de contaminación, entre algunos de ellos. Por su parte, los ambientalistas hacen un uso de palabras, imágenes, personajes y escenarios que apelan relativamente más a las emociones. La Cordillera de los Andes, la

"cultura del agua", la "Megaminería". Basta también con recordar el apoyo de la Comisión de Reinas Vendimiales en diciembre de 2019 para anular la modificación de la Ley 7.722 y el despliegue social que comenzó en San Carlos y atravesó todo el territorio hasta llegar a casa de Gobierno. Una imagen épica, con hombres y mujeres presentándose como los guardianes, salvadores y heroínas de esta historia. Del otro lado quedaron los villanos.

Es que "Generar empleo de calidad" es un valor, pero "Cuidar el agua, cuidar la vida" es un mensaje mucho más simple y tangible para cualquiera, aunque cargado de significados en tanto el arbitrio del agua constituye un bien preciado en cualquier economía de riego, y especialmente en Mendoza donde se encuentra íntimamente asociada con el desarrollo agroindustrial de la vieja y la nueva vitivinicultura, muy a pesar de la radical reducción de su participación en la riqueza provincial.

Si se quiere avanzar con la explotación minera y no esperar, como han dicho algunos, a que se cambie el "chip" habrá que trabajar en nuevas narrativas, pues ha quedado a la vista que lo que dificulta el avance no es la voluntad ni legitimidad política. Si bien tras la derrota de la modificación de la Ley 7.722 se comenzó a hablar de "minería sustentable" el mensaje continúa recostado en datos duros, técnicas de producción y argumentaciones racionales de costo-beneficio. Resulta preciso recuperar valores, creencias e identidades que son de todos y que hoy parecen representar la voz de un solo sector. Esto requiere de esfuerzos reflexivos y creativos; y de un movimiento también organizado y estratégico capaz de llevar la narrativa adelante. Si durante la pandemia aprendimos que no era la vida o el trabajo, deberíamos también articular estos dos valores para poder desarrollar la minería.

Paloma Martin

Mag. Public Administration, University of Maryland

Memo.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99