Sábado 8 de noviembre de 2025

No aprenden más?Universidad Nacional de Luján: docentes y estudiantes rechazan el dinero "sucio" de la megaminería

  • 20 de diciembre, 2018
Este jueves el Consejo Superior tratará un proyecto de resolución para aceptar fondos de YMAD, propietaria de Minera Alumbrera de Catamarca. El gremio docente ADUNLu convocó a movilizarse en rechazo.
Roberto Andrés @RoberAndres1982 Este jueves 20 de diciembre el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Luján tratará a espaldas de la comunidad educativa un proyecto de resolución para aceptar fondos provenientes de Yacimientos Mineros de Aguas de Dionisio (YMAD), empresa que explota la mina a cielo abierto Bajo de la Alumbrera de Catamarca en asociación con capitales canadienses y suizos. En 2009 el organismo ya había rechazado fondos provenientes de la megaminería luego de una gran campaña impulsada por docentes y estudiantes de esta universidad. "Si se reconocen los efectos negativos de la megaminería a cielo abierto en los pueblos y el ambiente y si se sigue repudiando a la actividad, entonces los fondos procedentes de la misma deben ser rechazados", denunció el Frente Universitario de Luján. Por su parte, la Asociación de Docentes de la UNLu (ADUNLu) convocó a movilizarse a las 14 horas ante la sesión extraordinaria del Consejo Superior. Concentrarán a las 13 horas en el hall del Rectorado y de la actividad participará la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas y Silvina Reguera, miembro de la asamblea El Algarrobo de Andalgalá. En un comunicado ADUNLu declaró que la universidad debe "continuar férreamente repudiando la megaminería a cielo abierto como práctica extractivista, sus efectos negativos sobre el ambiente y la salud, y al mismo tiempo rechazar cabal y concretamente los fondos provenientes de la actividad". "El financiamiento hay que rechazarlo por muchos motivos pero principalmente porque están teñidos de deterioro social, natural y económico, no tan solo en Catamarca sino en todo el ámbito del proceso de explotación y traslado al exterior de los minerales", declaró en diálogo con La Izquierda Diario Martha Yuse, estudiante de Información Ambiental. "Vulneran nuestra autonomía. La universidad pública es uno de los pocos reductos que nos queda para llevar adelante actividades, proyectos e investigaciones verdaderamente independientes, críticas y responsables para con la sociedad a la que nos debemos", declaró la estudiante quien también es miembro de Proyectando Ambiente, un proyecto de extensión de la UNLu dedicado a la problemática. En 2009, ante la presión del movimiento estudiantil y docente, y luego de haber aceptado el dinero en 2008, el Consejo Superior desistió de la propuesta y la UNLu se convirtió en la segunda universidad nacional que rechazó los fondos provenientes de Yacimientos Mineros de Aguas de Dionisio (YMAD). "Hoy nos fuerzan a repetir esa lucha, ya que militantes de la ciencia indigna intentan ?recuperar? esos fondos y utilizarlos para sus proyectos", señalan desde el Frente Universitario de Luján. "El Consejo tratará un proyecto de resolución plagado de contradicciones que atrasa el debate otra vez al 2009. Todo esto a espaldas de la comunidad universitaria y el pueblo en general, cuando ya no hay cursadas y la universidad está desierta". El proyecto de resolución contempla que los fondos serán utilizados para la construcción de una planta de generación fotovoltaica en la universidad. "Manifestamos la importancia y envergadura del proyecto de construcción de una planta de generación fotovoltaica en la UNLu. Un proyecto que, de concretarse, contribuirá al desarrollo energético sustentable de la población", señaló el gremio docente. "Empero, un proyecto basado en la capacidad de trabajo y desarrollo científico de nuestra universidad pública, con autonomía, debe ser financiado con recursos estatales y no puede servir de ningún modo para ?transparentar? socialmente utilidades producidas en el marco de violaciones a los derechos humanos, ambientales y laborales". YMAD es una sociedad integrada por la provincia de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el Gobierno Nacional. Para la explotación del yacimiento Bajo de la Alumbrera de Catamarca, constituyó una unión transitoria de empresas con Minera Alumbrera, la cual es operada por la suiza Glencore, que posee el 50 % del paquete accionario, mientras que las canadienses Goldcorp y Yamana Gold cuentan con el 37,5 % y 12,5 % respectivamente. Si bien los derechos de exploración y explotación pertenecen a YMAD, esta percibe solo el 20 % de las utilidades. En Catamarca la Alumbrera llegó a consumir el 85 % de la energía eléctrica del total de la provincia (en un país con crisis energética) y el uso de agua por día llegó a los 86 millones de litros, mucho más que todo el resto de la provincia. Sin embargo, tras 20 años de explotación de la Alumbrera y ya en su fase final, el paisaje socioeconómico de Catamarca no cambió favorablemente, sino todo lo contrario. Los índices industriales y de la construcción cayeron y los niveles de pobreza siguieron siendo más altos que la media nacional, con porcentajes de población asistida entre los más altos del país, como el mayor número de beneficiarios de la asignación universal por hijo. La Izquierda Diario
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99