Viernes 31 de octubre de 2025

Naturalizar la minería en Argentina, Por Bernardo Parizek

  • 11 de mayo, 2021
Existe un mapa que resume un poco el grado de antagonismo, desinformación y un altísimo grado de desconexión de la realidad que vivimos.

 

Este mapa de Argentina denomina a la Puna, las provincias cordilleranas y patagónicas como Cuenca del Cianuro y el NEA, Chaco, Centro y provincias pampeanas como la Cuenca del Glifosato. Este artículo habla de la primera cuenca.

El formato de planteamiento del conflicto ambiental se traduce en máscaras de seguridad ante contaminación, las calaveras que manifiestan muertes. Así como la palabra Megaminería resume la minería metalífera y Agrotóxicos resume la agricultura extensiva, estos formatos simplificados de comunicación nos alejan de soluciones compartidas (pro y antis), así como de desarrollo y manejo de recursos naturales (evitando la palabra sustentable y entendiendo el delicado equilibrio que deberíamos manejar nuestros recursos, el consumo y nuestro desarrollo).

La pandemia, nuestra ya asumida grieta política, una suerte de intolerancia o absolutismo en nuestras posiciones generan un debate y un accionar en que todo se dirime a fuerza de puño/violencia, manifestación y golpes de gran impacto informativo-comunicacional.

A esta tendencia se le suma un grupo con una enorme responsabilidad en el desarrollo de un país. Este grupo que pertenece a un sector de académicos y científicos ha antepuesto sus ideologías por sobre el conocimiento. Entiendo que esta es una acusación grave pero hoy manifestarse en contra de la minería metalífera posee un rédito social que se transcribe en una enorme injusticia. Actualmente se ha estigmatizado a cualquier trabajador minero, operario, supervisor, ingeniero, consultor, proveedor de esta actividad. En ciertos lugares realmente se ha transformado en persona no grata quien desarrolla minería o posee una mirada positiva de la actividad.

Sería bueno discutir modelos de desarrollo, manejo de recursos naturales y hablar de un tema llevado al extremo de tabú en Argentina y especialmente en Chubut, Mendoza, San Luis, Córdoba, Tucumán y La Rioja, como es la minería metalífera.

Es necesario debatir y aportar información sobre procesos mineros que se dan en Argentina, que permiten a pocos kilómetros de ciudades anti mineras,revisar en un territorio cercano la experiencia de minas operativas, viendo procesos, manejo de sustancias peligrosas, manejo del agua, manejo de proveedores locales, empleo, impuestos y controles en minería.

Se ha naturalizado todo un sistema de discursos, frases y convocatorias que distan y distorsionan otros intereses. Estos intereses se centran en grupos de poder tradicionales, competencia en el territorio, diversificación de una matriz productiva desconocida, empleo y empleabilidad, estándar ambiental, competencia por recursos humanos y naturales entre muchos otros.

Decir que la minería contamina, seca, se llevan todo, destruye, enferma, pauperiza, somete, es muy común, pero nadie habla ni logra entender/difundir los enormes logros que alcanzó la minería metalífera argentina en los pocos años y pocos lugares donde logró desarrollarse (con errores y omisiones por cierto)  y lo mucho que falta por mejorar.

No quisiera ensalzar o ponderar la actividad minera, sino lograr una básica naturalización, entendimiento, dimensionamiento, educación e información evitando posturas extremas anti-minera, estigmatización del minero,que se asumen en forma casi inmediata.

He confrontado en muchas ocasiones con colegas, amigos, familiares, acérrimos opositores a la actividad, sobre minería. En estas charlas se hace imposible comunicar / manifestar, partiendo de una premisa falsa o preguntas por disyuntiva:La minería contamina, Minería o Vida, Cianuro o Agua,La minería nos deja sin agua, La minería no paga impuestos o paga menos de los que debería. La minería no tiene licencia social.  Todas estas afirmaciones son en sí una negación y una acusación.  Entonces, cuando uno desea informar sobreminería, generalmente se encuentra dando explicaciones o justificaciones. La mayoría de las personas relacionadas a la Industria comenzarán a dar explicaciones de las necesidades de minería, de una mirada técnica, de su legalidad o de los enormes estándares socio-ambientales que posee. Pero la industria minera es incapaz de explicar porque siempre terminó siendo reactiva y no proactiva, no hay una manifestación masiva en favor de la actividad, porque en todos estos años las minas activas se manejan como islas, seguimos dando explicaciones que la gente no desea oír y una gran parte de la población no asocia la minería con el desarrollo tan fácil como lo hace con el petróleo, un novillo, una tonelada de maíz/soja, software o una bolsa de cemento .

Entonces para simplificar y tratar de festejar un 7 de mayo,-Día de la Minería Argentina, desearíamos trabajar en estas premisas:

Que el Estado Argentino incluya dentro de la Curricula Educativa, la actividad minera no como caso de contaminación sino como Industria

Evitar la comunicación confrontativa, que trata de denostar o disminuir al otro

Los centros, grupos académicos y científicos se involucren en temas mineros para conocerlos de adentro, evitando opiniones meramente ideológicas

Los diagnósticos sociológicos y problemática minera involucren a actores mineros, evitando una mirada tan sesgada de los conflictos sociales asociados a la Industria.

Mejorar los sistemas de comunicación de los mineros, evitando manipulación de información, especialmente de errores u omisiones (derrame de Veladero) donde existe contaminación en la Comunicación más que Ambiental

Mejorar y ampliar los interlocutores del sector minero

Involucrar a Periodistas y Comunicadores en un proceso básico de información de la industria Minera

Evitar sucumbir ante la ola de noticias falsas (fakenews)comprometiendo a Colegios de profesionales, Academia y Ciencia a desmentir, corregir la difusión de información falsa que se supone se origina en centros académicos-científicos.

Apostar a reuniones informativas para que Autoridades de Aplicación Minero-Ambiental, políticos y periodistas entiendan y sepan sobre minería y como se desarrolla en Argentina, países vecinos y aquellos de larga historia minera.

Bernardo Parizek   

Biólogo - Consultor de empresas.

Prensa GeoMinera

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99