Lunes 22 de septiembre de 2025

Minería: se complica la situación de los dueños de Josemaría por socavón en Chile

  • 25 de julio, 2023
El tribunal competente dictó la medida cautelar de cierre de la mina Alcaparrosa, de la compañía Ojos del Salado, que es en un 80% de Lundin, uno de los conglomerados mineros más importantes del mundo

Lundin, la compañía minera, a cargo en Argentina del colosal proyecto Josemaría, en San Juan, había presentado una objeción a la medida cautelar del cierre total de la mina Alcaparrosa, pero el Primer Tribunal Ambiental la rechazó.

Adujo que no contaba con permisos ambientales y que afectó la calidad y cantidad de agua del río Copiapó, lo que equivale al consumo de cinco años de la comunidad más cercana.

La determinación del órgano jurisdiccional, dada a conocer a fines de la semana pasada, mantiene la resolución que dictó como medida provisional el pasado 7 de junio al acoger la solicitud del Consejo de Defensa del Estado en el marco de la demanda por daño ambiental presentada por este organismo ante el posible detrimento al medioambiente causado por la minera luego del socavón de más de 46 metros de diámetro, localizado en la comuna de Tierra Amarilla.

En su resolución, el tribunal consideró diversos aspectos, entre ellos un conjunto de factores de riesgo, además de hacerse cargo de los contraargumentos presentados por la minera con el fin de revertir la medida cautelar.

Entre los antecedentes relevados están, por ejemplo, la eventual afectación al acuífero río Copiapó, la exposición a factores naturales como intensas precipitaciones que pudiesen causar aluviones, la carencia de un conjunto de permisos ambientales vigentes y/o estudios aprobados por la o las autoridades sectoriales competentes, entre otros antecedentes.

La determinación también destaca que a la fecha no se conoce el comportamiento de medidas provisionales implementadas por Compañía Minera Ojos del Salado como sellos y muros para evitar que continuase el ingreso del agua a la mina, ya que además, no se encuentran evaluadas ambientalmente.

Afirma el tribunal en su resolución que una medida cautelar busca anticiparse al daño “para lo cual no requiere que exista una completa evidencia de la amenaza, peligro o riesgo, bastándole la convicción de existir una fracción de esta”.

Finalmente, el tribunal también hace mención a que el socavón de 2022, no es un hecho aislado, pues han ocurrido otros acontecimientos de hundimientos en años anteriores, lo que de paso “genera una sensación de inseguridad en la comunidad de Tierra Amarilla”.

Qué es Josemaría y dónde queda

Josemaría es un yacimiento de cobre, oro y plata, localizado en el extremo noroeste de la provincia de San Juan, en el departamento Iglesia

Se encuentra ubicado a 432 km de la ciudad de San Juan y a aproximadamente 238 km de Rodeo, Iglesia.

Actualmente, se encuentra en etapa de preconstrucción, en proceso de reevaluación de diversas componentes del Proyecto, su cronograma de construcción y costos.

Quiénes son los dueños del proyecto

La canadiense Lundin adquirió Josemaría por $ 483 millones en 2021 y proyecta una producción promedio anual de 130 000 toneladas métricas durante los 19 años de vida útil de la mina del proyecto.

Si bien a fines de marzo de este año el presidente ejecutivo de Lundín, Peter Rockandel, aseguró que la compañía tiene intenciones de vender parcial o totalmente el proyecto, hasta el momento no ha habido novedades al respecto.

Lundín tiene el 80% de Ojos del Salado. El 20% del complejo subterráneo de cobre ubicado en la región chilena de Atacama pertenece a la japonesa Sumitomo Corporation.

Daños al acuífero

Uno de los aspectos ampliamente analizados tiene que ver con el acuífero del río Copiapó. Entre las conclusiones a la que llegó el Primer Tribunal Ambiental está su afectación en volumen, calidad de sus aguas y morfología.

Para los magistrados Sandra Álvarez y Carlos Valdovinos, la empresa minera no ha logrado desvirtuar los efectos negativos y tampoco logra superar las observaciones de los servicios competentes respecto a la estabilidad y seguridad de la mina, entre otros.

En la resolución se indica que existe un riesgo agravado en torno al acuífero del río Copiapó, dado que se trata de una zona de prohibición de extracción y que la cantidad de agua que se perdió al haberse vaciado al interior de la mina producto del socavón corresponde a más de dos millones 600 mil metros cúbicos, lo que equivale a cerca de cinco años de consumo de los habitantes de la comuna de Tierra Amarilla, considerando que el consumo de agua potable es de 511.693 metros cúbicos por año.

Además, se estudiaron y consideraron otros antecedentes como el cambio en la morfología y dirección del flujo del agua del río Copiapó, el desplazamiento del socavón y las instalaciones de la faena que se encuentran en los límites del cauce natural del río y la capacidad del acuífero para sostener niveles aumentados de agua producto de crecidas aluvionales, entre otros.

Para el tribunal, las acciones para controlar el impacto no son suficientes, además los organismos sectoriales no han validado los estudios encomendados a la minera.

Voto en contra

La decisión de mantener la cautelar no fue unánime. La medida tuvo el voto en contra del ministro de la Corte de Apelaciones Juan Opazo -quien se encuentra integrando el tribunal debido a su falta de ministros- el que estuvo por acoger la oposición y dejar sin efecto la medida cautelar decretada.

Para el ministro no existe peligro en la mora, ya que Sernageomin en agosto de 2022 ya decretó la paralización total de la faena minera mina Alcaparrosa y además renovó dicha decisión en junio de 2023, “lo que impide el ingreso a la faena salvo para realizar las acciones de cumplimiento de las medidas correctivas dispuestas”, asegura.

Llama la atención del ministro Opazo que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) justifique la solicitud de medida cautelar, argumentando que la paralización ya decretada por Sernageomin pudiese dejarse sin efecto por el mismo órgano, lo que significa que el Estado y sus organismos sectoriales no actúan de manera coordinada.

Escrito por Noticias Argentinas

NA - Buenos Aires, Argentina

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99