Viernes 12 de septiembre de 2025

Minería, industrialización de alimentos y bioenergía como ejes para el desarrollo productivo del NOA

  • 18 de agosto, 2022
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) celebró su 65° aniversario en las provincias de Catamarca y Tucumán.

El desarrollo de proveedores para la industria minera y el agregado de valor en el sector alimenticio regional; las experiencias en bioenergía y eficiencia energética fueron los ejes centrales del encuentro. Se presentó un concurso para productores de alimentos de la región NOA.

Las actividades por el 65° aniversario del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que se llevaron a cabo el 28 y 29 de julio en Catamarca y Tucumán fueron parte de una serie de encuentros y eventos para vincular al sector productivo, científico y tecnológico y de gobierno en todo el país.

Representantes del sector industrial, académico y gubernamental dialogaron con profesionales del Instituto sobre asistencia técnicas en marcha y nuevas posibilidades de transferencias de conocimientos para profundizar el desarrollo productivo regional.

Las jornadas comenzaron en el Centro de Convenciones UTHGRA de la provincia de Catamarca con actividades dedicadas al “Desarrollo de proveedores mineros” en el marco del Consejo Asesor del NOA creado por el instituto. El encuentro se dividió en dos paneles: Oportunidades y experiencias para proveedores del sector minero y Herramientas públicas para el desarrollo de proveedores mineros; para finalizar, se realizó un espacio de vinculación en donde los actores del sector industrial pudieron reunirse con técnicos del INTI y con representantes del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, y de la Subsecretaría de Política Minera de la Nación.

Durante la apertura del encuentro, el presidente del instituto, Ruben Geneyro señaló que “la política de desarrollo de proveedores es un tema estratégico porque promueven inversiones, genera empleo y desarrollan servicios de calidad, y contribuye a fomentar exportaciones”, y agregó que “desde el INTI tenemos una mirada federal, y es por eso que pretendemos que todas nuestras capacidades se expandan cada vez más en la región”.

Del encuentro participó la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN) y las empresas Galaxi y Mara de Catamarca, Exar de Jujuy y Eramine de Salta expusieron sus experiencias de trabajo y dialogaron sobre las oportunidades de crecimiento del sector.

Conocer al INTI a través de las empresas con las que trabaja

La segunda jornada se llevó a cabo en el hotel Catalinas Park de San Miguel de Tucumán y los ejes de trabajo que se abordaron fueron son el “Agregado de valor y oportunidades para los alimentos del NOA” y “Bioenergía y eficiencia energética”.

Con el acompañamiento de los ministerios de producción de Catamarca, Jujuy, Santiago del Estero Salta y Tucumán el INTI avanzó en una agenda de intercambios con un ferial de alimentos del NOA, una ronda para compradores y vendedores, y una exposición de experiencias en donde las empresas asistidas por instituto contaron sus experiencias en desarrollo de productos.

Las empresas Aliarg de Jujuy, Agro Catamarca, Dulky Simoca de Tucumán, Río Dulce de Santiago del Estero y Mundo Alubia de Salta contaron los desarrollos que llevaron cabo junto al INTI y cómo pudieron tener presencia en el mercado con un producto original; y luego se abordó el desafío de agregar valor a la elaboración de platos a base de productos regionales (legumbres, cabritos, quesos, cultivos andinos, miel, llama). “Nuestro objetivo es promover los espacios de articulación entre el sector público y el privado. Sabemos de las grandes potencialidades que existen en la región y pretendemos trabajar aún más junto al sector productivo local. La mejor forma de conocer al INTI es a través de las experiencias de empresas que trabajan con el instituto. Al sector productivo que necesita dar un salto de calidad para poder exportar, les proponemos que se acerquen al instituto”, señaló Geneyro.

Por su parte, Jorge Ferro, presidente de la Unión Industrial del Norte Argentino (UniNoA), expresó que “en materia de producción tenemos un norte grande posible y los organismos del Estado como el INTI, INTA, y el IDEP, contribuyen al desarrollo industrial”. “Con el INTI trabajamos desde hace muchos años en distintos temas, como en la aplicación del Programa Kaizen para reducir los costos en materia de eficiencia energética con excelentes resultados”, afirmó Álvaro Simón Padrós, ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Tucumán.

Luciana Zavaleta, directora de Industria de la provincia de Santiago del Estero afirmó que “hoy tenemos el desafío de elaborar alimentos inocuos, competitivos, producidos en escala y con elaboración sustentable, y por eso necesitamos de la tecnología para producir en esa lógica”; en tanto que Exequiel Lello, ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy destacó la presencia de los organismos de ciencia y tecnología como el INTI en las provincias.

El presidente de la Unión Industrial del Norte Argentino (UniNoA), Jorge Ferro; el presidente del INTI, Ruben Geneyro; la directora de Industria de la provincia de Santiago del Estero, Luciana Zavaleta, el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Tucumán, Álvaro Simón Padrós, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exzequiel Llelo Ivacevich y el director Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán, Maximiliano Martínez Márquez.

En este contexto de articulación entre los entes de desarrollo gubernamental y el sector industrial, se presentó un concurso para productores de alimentos de la región NOA para propiciar la creatividad de las PYMES y emprendedores, potenciar la aplicación de conocimientos y tecnología en alimentos y fomentar el valor agregado a materias primas locales.

El potencial de la bioenergía

La segunda parte de la jornada se llevó a cabo en el ingenio La Florida de la provincia de Tucumán y su objetivo fue intercambiar experiencias de nuevos proyectos en generación de bioenergías y eficiencia energética con la Unión de Industrias del Norte Argentina (UNINOA) y los gobiernos provinciales. En la apertura Ferro, titular del ingenio, resaltó las oportunidades que la bioenergía ofrece al Norte Grande para consolidar su desarrollo productivo.

La agenda de actividades se conformó con la presentación del Centro Interinstitucional BioNa (Biorrefinerías del Norte Argentino), una iniciativa basada en la economía circular que tiene como objetivo desarrollar tecnologías para el aprovechamiento de la biomasa.

"Las instituciones de ciencia y tecnología tenemos que tener la capacidad de poner el conocimiento al servicio del sistema productivo, como lo hacemos a través del BIONA", afirmó Geneyro

"El sector azucarero de Tucumán ha sabido transformarse. Hoy produce, además de azúcar, bioetanol y es co-generadora de energía eléctrica", señaló Padrós.

En el encuentro Bioenergía: aplicaciones en la industria y oportunidades de generación de energía eléctrica y térmica de media y baja potencia realizado en el ingenio La Florida integrantes del sector productivo y de gobierno expusieron casos de desarrollo en materia de eficiencia energética aplicada en sistemas productivos y pymes industriales.

Argentina.gob.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Epifani Emas Mengungkap Pola Jitu Mahjong Ways 2 yang Merevolusi Industri Pertambangan Digital
Anomali Logam Rahasia di Balik RTP Tertinggi Mahjong Wins yang Mendefinisikan Ulang Proyeksi Kemenangan
Hegemoni Batu Bara Trik Spin Scatter Hitam untuk Bonus Terbesar yang Memfasilitasi Dominasi Penuh Mahjong Ways 2
Misteri Gas Alam Metamorfosis Mahjong Ways 3 dari Nol Menjadi Kekuatan Finansial
Paradigma Nikel Redefinisi Kemenangan Berkat Formasi Jitu Mahjong Ways yang Belum Pernah Ada
Dimensi Minyak Bumi Eksplorasi Pola Mahjong Wins 2 dan Strategi Tersembunyi di Balik Kesuksesan
Proyeksi Emas Langkah-Langkah Signifikan Menuju RTP Tertinggi Mahjong Ways yang Mengubah Permainan
Epifani Logam Panduan Mahjong Wins Menguak Rahasia Pola Jitu yang Terkait dengan Logam Mulia
Revolusi Batu Bara Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 yang Memberikan Perspektif Baru pada Industri
Signifikansi Nikel Metode Kemenangan di Mahjong Wins 3 yang Mengungkap Misteri Kemenangan Fantastis
Revolusi Emas Rahasia Pola Jitu Mahjong Ways 2 untuk Kemenangan Maksimal
Epifani Logam Menyingkap Anomali RTP Tertinggi di Industri Mahjong Wins
Misteri Batu Bara Proyeksi Kemenangan Dominasi Mahjong Ways dengan Pola Jitu
Eksplorasi Gas Alam Dimensi Baru Strategi Mahjong Wins 3 untuk Bonus Terbesar
Metamorfosis Nikel Panduan Langkah Mahjong Ways untuk Mendefinisikan Kemenangan Signifikan
Paradigma Minyak Bumi Trik Spin Scatter Hitam, Kumpulan Tips dan Rahasia di Balik RTP Tertinggi
Hegemoni Emas Fasilitasi Trik Mahjong Wins 2 untuk Menguasai Industri
Perspektif Logam Mendefinisikan Kembali Bonus Terbesar Mahjong Ways 2 melalui Formasi Jitu
Dominasi Batu Bara Langkah-Langkah dan Trik Spin Jitu untuk Mencapai RTP Tertinggi di Mahjong Ways
Anomali Nikel Panduan Cara Mencari Pola Paling Rahasia di Mahjong Wins 3 untuk Kemenangan Tak Terduga
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99