Viernes 15 de agosto de 2025

Minería en Mendoza: ¿una oportunidad que nunca podrá ejecutarse?, por Marita Ahumada

  • 12 de diciembre, 2021
¿Mendoza tiene la posibilidad de sumarse con la producción de minería metalífera o es una alternativa que nunca podrá ejecutarse?

 

Mendoza tendría una alta posibilidad de sumarse a la producción minera metalífera responsable y contribuir a mediano plazo a la demanda internacional de minerales estratégicos para la transición energética, y para los sectores de electromovilidad y defensa y espacio.

Nuestra provincia comparte geológicamente con Chile un segmento de la Cordillera de Los Andes donde se halla una faja de pórfidos de cobre de edad Miocena a Pliocena (entre 23 y 2,5 Millones de años). En ella se localiza la mayor mina de cobre subterránea del mundo (El Teniente), grandes yacimientos de cobre como Los Bronces-Andina y otras minas y proyectos de importancia como Río Blanco y Escalones.

Entre los proyectos de cobre más avanzados de Argentina se halla San Jorge, en estado de prefactibilidad, que podría aportar 40 kt de cobre por año (capacidad instalada proyectada en kilo toneladas) de acuerdo a los datos aportados por el Ministerio de Producción y Trabajo en 2019. Cabe recordar que la construcción de un generador eólico de 3 MW no solo requiere de 4,7 toneladas (t) de cobre, sino que también se necesitan otros materiales que aporta la minería como 1,2 t de hormigón, 335 t de acero, 3 t de aluminio, 2 t de elementos de tierras raras, según datos del Banco Mundial.

La corporación analista financiera S&P Global en su informe de octubre de 2021 afirma que el cobre con su importante uso en paneles solares fotovoltaicos, generación de energía eólica y producción de vehículos eléctricos, será el principal beneficiario de la transición energética. Teniendo en cuenta esto, Mendoza podría ampliar su matriz productiva y generar ingresos por exportaciones.

La suba en el precio de los metales también puede significar una oportunidad para la puesta en marcha de proyectos en la provincia, y en este sentido un tema de relevancia a tener en cuenta es la variación de precios de los mercados internacionales. Con respecto al cobre, a las fluctuaciones normales debidas a la oferta y demanda se han sumado desde el 2020 variables como las "olas" de la pandemia provocada por la Covid-19. En estas últimas semanas el precio del cobre en Chile ha tenido fluctuaciones además de por la incertidumbre que generó el avance de la variante Ómicron, por el alto índice de inflación de noviembre en Estados Unidos, y por la recuperación en los volúmenes de importación de cobre y movimientos del Banco Central de China.

La industria médica también ha requerido de una fuerte demanda de cobre, plata y otros minerales debido a su uso como agentes antibacterianos durante la pandemia, lo que se sumó a la demanda normal para instrumentos médicos de diagnóstico como resonadores magnéticos. De acuerdo a lo expresado por la Asociación Internacional del Cobre, basándose en los últimos conocimientos sobre la disponibilidad geológica y en la continua innovación de la industria, hay buenas razones para creer que el cobre seguirá siendo un elemento vital y positivo para la sociedad en el futuro. El cobre es fundamental para facilitar el acceso a la energía, mejorar la eficiencia energética y permitir el crecimiento de las fuentes de energía renovables; y pesar de que es el metal más antiguo de la civilización sigue desempeñando un papel fundamental en la resolución de problemas críticos para la sociedad.

Los mendocinos sabemos que tenemos un gran potencial minero de cobre y cobre-oro. De quince proyectos, diez aún no han sido perforados. Esta etapa exploratoria es vital para la estimación de recursos y reservas minerales. Solo con los recursos metalíferos de oro, cobre fino, concentrados de cobre, concentrado de uranio y concentrado de plomo-plata-cinc medidos en nuestro territorio podemos afirmar que el valor de los recursos metalíferos es de diez veces el valor de las reservas de petróleo convencional de la provincia.

Esta gran oportunidad que tiene Mendoza de aportar a la transición energética, a la generación de puestos de trabajo local (y por consiguiente al arraigo) y al crecimiento social y económico puede fácilmente convertirse en una alternativa que nunca podrá ejecutarse si no se tiene una firme decisión política y si no se realiza una fuerte apuesta en educación, información y comunicación.

Desde el sector gubernamental se habla de la falta de consenso social, pero ¿en qué se ha trabajado al respecto para revertir la situación? O mejor deberíamos preguntarnos: ¿está interesada la provincia en recibir grandes inversiones y en levantar los estándares de cuidado ambiental, sueldos e higiene y seguridad que propone la actividad minera en otros sectores industriales mendocinos? ¿Se seguirá sosteniendo que tenemos una "ley del agua" cuando en realidad lo único que se ha logrado es frenar el ingreso de inversores y proyectos de exploración al territorio provincial y nada en el cuidado del recurso hídrico?

Desde la sociedad y ONG's "se habla" del cuidado del agua pero "se opina" con un profundo desconocimiento y falta de información sobre la industria minera, por lo que cabe la pregunta: ¿estamos dispuestos los mendocinos a informarnos y dejar de lado las posverdades y el terror sembrado por asociaciones opositoras a la minería que nada proponen como alternativa económica para el desarrollo de Mendoza y cuidado ambiental? ¿Estamos dispuestos a ser consumidores responsables y dejar la hipocresía de lado?

Desde el sector minero hay un fuerte compromiso en continuar trabajando bajo la guía de la legislación nacional y provincial como con las mejores prácticas e iniciativas internacionales pero con eso no es suficiente. Como gran deuda pendiente las empresas tienen una falencia comunicacional y muchas veces se ha confundido el asistencialismo con responsabilidad empresaria, habiéndose alejado de la línea de aportar a las comunidades con proyectos de desarrollo sostenible.

Cada sector deberá realizar un auto análisis para poder luego abordar un diálogo transformativo que permita sumar a Mendoza al mapa productivo internacional con los cuidados ambientales para tener un "ambiente sano" que el Artículo 41 de la Constitución Nacional solicita para garantizar que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras.

Dirección Nacional de Promoción de la Minería, 2019. Catálogo de Proyectos Avanzados de Cobre en la República Argentina. Ministerio de Producción y Trabajo - Presidencia de la Nación.

International Copper Association - Copper Alliance, 2019. The Long-Term Availability of Copper.

World Bank Group, 2020. Minerals for Climate Action: The Mineral Intensity of the Clean Energy Transition. Kirsten Hund, Daniele La Porta, Thao P. Fabregas, Tim Laing, John Drexhage.

Minería Chilena, 2021. Los factores que incidirán en el precio del cobre en el corto plazo.

S&P Global, 2021. The Big Picture: 2022 Metals and Mining Industry Outlook. A look ahead to the key strategic trends and opportunities expected to drive the metals and mining industry narrative through 2022 and beyond. S&P Global Market Intelligence, a division of S&P Global Inc.

Memo.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99