Jueves 30 de octubre de 2025

Minería: El que tiene plata hace lo que quiere, Por Eddy Lavandaio

  • 9 de mayo, 2023
  • eddy lavandaio
Hace muchas décadas se popularizó una frase tipo refrán que decía: "el que tiene plata hace lo que quiere".

Muchos interpretaron que los ricos pueden comprar todo lo que quieren mientras los pobres tienen muchas limitaciones y no pueden hacer lo mismo.

Pero hay otra interpretación que no hace ninguna diferencia entre ricos y pobres porque alude al mucho o poco dinero que una persona recibe por remuneración o por ganancia y que esa persona considera que es de su propiedad. Es “su dinero”.

Este sentido de propiedad de lo que se gana no tiene ninguna ideología. Es válido hasta en las ultra socialistas granjas tipo kibutz donde la retribución que recibe cada socio de la cooperativa es exclusivamente suya.

Entre un humilde asalariado y un exitoso empresario hay una enorme diferencia en la cantidad de dinero que recibe periódicamente pero ambos consideran que son los “dueños” de lo que ganan.

Por eso, con “su dinero” cada uno hace lo que quiere o lo que le conviene (a él, a su familia o a sus socios) ya sea gastarlo, guardarlo o invertirlo.

Los gobiernos, en general imponen tributos (impuestos, tasas, etc.) para solventar su propio funcionamiento  que, en mayor o menor medida, siempre achican el sueldo o las ganancias de cada persona (física o jurídica) pero no imponen lo que cada uno debe hacer con lo que finalmente le queda.

Si bien generalizamos el sentido de propiedad de lo que cada uno gana, hay una diferencia a tener en cuenta. El humilde asalariado gasta su dinero en las necesidades básicas de su familia, en cambio, el exitoso empresario deposita sus ganancias en bancos que le ofrezcan una renta segura y conveniente o la reinvierten en nuevos negocios que le incrementen su patrimonio y sus ganancias.

Pero en un mundo que ofrece muchas alternativas, el destino de los depósitos o de las inversiones suele estar influido y hasta condicionado por las políticas que cada país impone al respecto. En ese escenario, cada empresario o inversor elige el país o el lugar que más le conviene para depositar “su dinero” o invertirlo en un negocio.  

Vale la pena aclarar que, dejando de lado a “bicicletas financieras” y otros circuitos especulativos, las inversiones son necesarias para crear fuentes de producción y trabajo que aporten al desarrollo económico y social de la comunidad que tanta falta nos hace.

La Argentina de hoy parece ser un lugar en el que los inversores foráneos no quieren invertir sus dólares acá y los inversores locales prefieren depositar o invertir sus dólares en otros países.

Muchos políticos despotrican cuando hablan de los empresarios e inversores afirmando que son especuladores o que “trabajan en contra del país” llevándose la plata a otra parte. Sin embargo, los políticos son los que gobiernan, los que hacen las normas y los que toman decisiones. Deberían darse cuenta, entonces que si los argentinos prefieren llevarse “su dinero” a otra parte y los extranjeros no quieren traer “el suyo” a la Argentina debe ser porque las condiciones que los políticos han impuesto no son atractivas ni seguras ni convenientes  para ellos. Es de sentido común, ¿o no?

Ese contexto afecta en mayor o menor medida a casi todas las actividades pero una de las más afectadas es la minería metalífera, cuyas fuentes de inversión y de financiación provienen mayoritariamente del extranjero.

El sector minero fue potenciado a partir de la reforma de la Ley de Inversiones Extranjeras y de otras leyes específicas, llevadas a cabo en la última década del siglo XX. Con esas reformas cambió su pasado poco significativo y se transformó en un importante productor y exportador de minerales. La inercia de ese proceso alcanzó un máximo en el 2012, con exportaciones por valor de U$S 5.400 millones, pero desde entonces las estadísticas lo muestran como un sector en retroceso con temporales amesetamientos.

Curiosamente, las exploraciones continuaron (de manera bastante lenta) pero ninguno de los grandes yacimientos ya cubicados entraron en la etapa de construcción y puesta en producción en los últimos diez años. Esta etapa es la que requiere el grueso de la inversión (hablamos de miles de millones de dólares) y parece estar demorada, afectada por las condiciones desfavorables antes citadas.

Nadie más que nuestros políticos pueden cambiar este escenario desalentador y revertir la enorme desconfianza existente para depositar o invertir dinero en el país. La Constitución Nacional les ha impuesto la responsabilidad de gobernar y tienen que hacerse cargo.

Por Eddy Lavandaio

Geólogo - Matrícula COPIG 2774A

Prensa GeoMinera

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99