Domingo 11 de mayo de 2025

Minería: El ministerio, los candidatos y la interna peronista por la "fuente de dólares" de Alberto F.

  • 29 de noviembre, 2019
En medio del hermetismo puesto sobre el futuro gabinete de Alberto Fernández, el área de minería, una fuente de dólares para la Argentina, abrió todo un capítulo aparte. La presión de las provincias mineras gobernadas por mandatarios peronistas se hizo sentir sobre la danza de nombre, y buscan al menos, sino imponer candidato, marcar límites de poder a quien resulte finalmente elegido para el cargo. Incluso, entre propios. Entre las distintas versiones sobre el futuro gabinete de Alberto Fernández, en los últimos días se oyó la posibilidad de que el próximo gobierno incorpore el Ministerio de Minería.

En medio del hermetismo puesto sobre el futuro gabinete de Alberto Fernández, el área de minería, una fuente de dólares para la Argentina, abrió todo un capítulo aparte. La presión de las provincias mineras gobernadas por mandatarios peronistas se hizo sentir sobre la danza de nombre, y buscan al menos, sino imponer candidato, marcar límites de poder a quien resulte finalmente elegido para el cargo. Incluso, entre propios.

Entre las distintas versiones sobre el futuro gabinete de Alberto Fernández, en los últimos días se oyó la posibilidad de que el próximo gobierno incorpore el Ministerio de Minería.

Desde el entorno del electo presidente insisten con la consigna de "no responder rumores ni versiones", lo que incluye tanto los nombres en danza como la posibilidad de que el área "minería" se transforme en ministerio.

Actualmente, en el organigrama del gabinete nacional la Secretaría de Política Minera y la Subsecretaría de Desarrollo Minero integran el Ministerio de Producción y Trabajo que preside Dante Sica. Al inicio de la gestión presidencial de Mauricio Macri, minería integraba el ministerio del que fue titular Juan José Aranguren, y después pasó al área de Hacienda (con Nicolás Dujovne como ministro), hasta su ubicación actual.

En este marco, el peronismo no tendría dudas en potenciar la actividad minera como una forma de acceder a dólares frescos para enfrentar el difícil escenario económico que se viene por los vencimientos de la deuda.

En efecto, comenzó a meterse de lleno en la "danza de nombres". Es que uno de los que más suena para hacerse cargo del área es Alberto Hensel, actual ministro de Minería de la provincia de San Juan y diputado provincial electo.

La aparición de Hensel tiene su explicación: el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, es un dirigente con mucha cercanía al presidente electo.

San Juan, además, es una de las provincias con mayor actividad minera del país.

Pero la otra es Catamarca... "El lobby catarmarqueño viene muy fuerte", confió al matutino mendocino 'Los Andes' un dirigente peronista.

A principios de mes, precisamente la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, y el gobernador electo Raúl Jalil, participaron en Melbourne, Australia, de la 6ta Conferencia y Exposición Anual Internacional de Minería y Recursos IMARC. Allí fueron parte de rondas de negocios con las principales empresas mineras australianas. Y Corpacci admitió haber hablado con Fernández sobre el potencial de la industria minera, no solo en Catamarca.

"Tengo buena relación con Alberto Fernández, me senté a hablar con él por el tema minero, pero no tengo un ofrecimiento. Si digo otra cosa estaría faltando a la verdad", admitió cuando se le preguntó si podría integrar el próximo gabinete presidencial para ocuparse de los asuntos mineros.

"El país necesita dólares y las empresas mineras son fuentes de dólares para la Argentina, por eso el presidente electo dijo que va a trabajar para que la minería sea en nuestro país una minería sustentable con estricto cuidado del medio ambiente", dijo también Corpacci.

Dicen que la gobernadora saliente de Catamarca recibió el ofrecimiento pero lo rechazó porque quiere tener una agenda menos exigente como diputada nacional.

Hensel, en tanto, se mantiene prudente ante los rumores que lo ubican como ministro o secretario de Minería del gobierno de Fernández. Ya tiene su diploma como diputado provincial pero explicó: "Cuando me ofrecieron integrar la lista a la legislatura de San Juan había otro escenario, ni siquiera el peronismo tenía candidato presidencial".

El ministro sanjuanino dijo haber hablado con Fernández sobre la actividad minera. "Recibimos al presidente en San Juan donde él pudo reunirse con todo el sector minero de la Argentina, no solo de San Juan", contó Hensel al 'Canal 13' de San Juan.

El domingo pasado, en una entrevista publicada por 'Página 12', Fernández admitió que podrían aumentar las cargas impositivas para "el agro, el petróleo y la minería".

Pero Hensel y Corpacci no son los únicos que suenan. Puesto que, según versiones del sitio especializado 'EconoJournal', descartada Corpacci, habría incluso una puja puertas adentro del PJ, con la venia del exmandatario de sanjuanino y titular del PJ nacional, José Luis Gioja, también cercano a Alberto para impulsar para el cargo la candidatura de  Rodolfo Micone como alternativa a la designación de Hensel.

A partir de un documento que sería elaborado en la reunión de ayer en la sede porteña del partido justicialistas, por los representantes de las provincias mineras controladas por gobernadores peronistas, y que sería presentado en los próximos días al mandatario nacional electoral con el fin de presentar consignas básicas para apuntalar la minería, intentarían, en la práctica, neutralizar la designación de Hensel.

Siempre según el sitio especializado, los referentes de Santa Cruz, Mendoza, Chubut y Catamarca, entre otras provincias, proponen como alternativa para el cargo a Rodolfo Micone, titular del área en esta última provincia. Lo curioso es que el nombre del funcionario catamarqueño cuenta con el respaldo de José Luis Gioja, ex gobernador de San Juan, que sin estridencias mantiene una disputa con Uñac, motivo por el cual ve con buenos ojos que se desinflen las chances de Hensel.

En efecto, sostiene que Gioja promovió sin éxito el nombre de Felipe Saavedra, quien fuera su secretario de Minería en la provincia durante su gestión.

Micone recibió, además, el apoyo de Esteban Tejada, titular de Fomicruz, la minera provincial de Santa Cruz, y de Jorge 'Loma' Ávila, líder de sindicato de petroleros privados de Chubut y presidente de Petrominera, la petrolera provincial que impulsa la flexibilización de las normativas que prohíben la actividad minera en el distrito patagónico.

Pero la idea central de los referentes mineros del PJ es que, al menos, fuera disputada la candidatura de Hensel, para que al final, sea quien fuera el que ocupe la Secretaría tenga que negociar alguna porción de poder con el resto de las provincias mineras. "Queremos que (Hensel) no se la lleve tan fácil y tenga que dejar algo en la mesa", se sinceró un operador que participa de las reuniones del PJ donde se discute de minería.

¿Qué dicen el propio Hensel y Micone al respecto?

Hensel no niega que haya habido un ofrecimiento de parte del Presidente electo para formar parte del Gabinete nacional, aunque desliza que no es parte de esa discusión.

En tanto, el secretario de Minería de Catamarca confirmó que continuará en ese cargo con el próximo gobierno provincial.

De esta manera, ambos se autodefinen como técnicos y se despegan de la interna política desatada entre los referentes mineros del PJ en torno a la definición del cargo.

"Soy uno de los posibles, pero todavía no hay nada concreto", respondió Hensel al ser consultado por 'EconoJournal', quien de todos modos, de no concretarse su designación, conformaría su continuidad como ministro provincial y no asumiría como legislador.

Pero Micone confirmó al medio mencionado que seguirá en Catamarca al frente del área minera ?hoy secretaría pero que posiblemente pase a ser un ministerio-. "Voy a seguir trabajando en la provincia, está confirmado que voy a seguir con el cargo de autoridad minera local en el gobierno de Raúl Jalil, quien sucede a Lucía Corpacci", aseguró.

En cuanto a sus posturas frente a las nuevas retenciones que anticipó Alberto Fernández para el sector, el sanjuanino dijo que acuerda "con que todos los sectores van a tener que hacer un esfuerzo para la Argentina que se viene", pero el "gran desafío" es encontrar el equilibrio "que no termine matando la inversión o futuros proyectos".

"Tomo las definiciones de Matías Kulfas, que cuando estuvo en San Juan dijo que no se puede desde el punto de vista tributario aplicar reglas generales a quienes no son iguales", afirmó y aclaró que coincide con su "opinión personal".

"Imagínese que si un proyecto minero tiene un 15% de tasa de retorno y se le aplican retenciones del 9% o del 10%, cualquier inversor prefiere darle otro destino a su recurso y no orientarlo al desarrollo de la actividad minera", explicó.

En cuanto a que se podría crear un ministerio de Energía y Minería a nivel nacional, con dos secretarías específicas, dijo que "eso lo va a decidir el Presidente. Pero si la minería se va a convertir en uno de los instrumentos que le permita al Estado Nacional recibir inversión extranjera directa, mejorar los niveles de exportación, conseguir divisas para poder atender la gran deuda interna que queda, lo ideal es que fuese un ministerio", opinó.

"Después tenemos otros desafíos con lo externo, la gran deuda que se ha adquirido y con la que nunca estuvimos de acuerdo, pero la Argentina va a tener que cumplir sus compromisos. Todo lo que tenga que ver con poner en marcha el aparato productivo del país va a ser central", agregó.

Micone, por su parte, señaló que "se pone mucho el foco en las retenciones y seguramente se genera dinero de esa manera pero estamos descuidando otros factores de desarrollo regionales que son los que genuinamente generan valor. Si el desarrollo de la minería no pasa por el desarrollo del trabajo, la infraestructura y los servicios, no vamos a poder desarrollar nada", y en paralelo indicó que todavía no hay una definición clara de lo que va a pasar con la minería en el Gobierno nacional.

"El equipo económico lo evaluará, y si hay que poner retenciones tenemos que ver cómo se aplican en cada caso. Hay muchos proyectos que están pagando retenciones y todavía se mantienen en el país, quiere decir que alguna ecuación económica está funcionando", consideró y añadió: "Tenemos que ver cómo podemos exibilizar estos puntos para que los proyectos se hagan. La minería es un negocio y todos tienen que estar contentos, pero más el Estado porque necesitamos dar respuesta a toda la población".

Para Hensel, el otro tema es prioritario es la Ley de Glaciares. "En el corto plazo, creo que hay que encontrar una solución porque genera mucha incertidumbre en el sector. Este tipo de normas se deben basar en conocimientos cientícos y me parece en el caso particular de la Ley de glaciares en algún aspecto se ha desviado de eso", apuntó y dijo que cree que va a haber voluntad política para resolver estos problemas.

Asimismo, consideró que no es una ley de presupuestos mínimos, sino de presupuestos máximos porque prohíbe varias actividades y no solo la minería, aún en el ambiente periglacial. "Allí hay que esclarecer los conceptos y respetar el espíritu de la norma que es la protección de los glaciares como reserva hídrica estratégica. Todos coincidimos en que no se puede hacer minería en los glaciares, es decir un cuerpo de hielo perenne. Hay grandes extensiones de territorio en nuestra cordillera donde no hay glaciares pero sí puede ser considerado ambiente periglaciar, entonces la pregunta es qué es lo que tenemos que proteger", sentenció.

Micone dijo que además de seguir como autoridad minera catamarqueña, tiene por delante un año más de Presidencia en el Consejo Federal Minero (COFEMIN), marco que sirvió durante los primeros años del Gobierno de Mauricio Macri para la redacción y rúbrica del denominado Nuevo Acuerdo Federal Minero.

"Creo que tiene una base sólida, hay un consenso general sobre la infraestructura, el cuidado del medio ambiente, capacitación, reglas claras en cuanto a la economía, ser competitivos a nivel mundial; ese acuerdo habla de todo eso y está rmado por los gobernadores", remarcó y sostuvo que espera que se mantenga al COFEMIN como "un ente asesor técnico que puede ayudar a tomar decisiones políticas".

En círculos de la política sostienen que las definiciones ya están, pero ninguno de los actores quiere pecar de apresurado y no se darán a conocer los nombres hasta que Fernández lo decida.

Urgente24.com

slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99