Miércoles 8 de octubre de 2025

Minería: el Gobierno de Mendoza prevé una intensa campaña 2026 en el sur provincial

  • 6 de octubre, 2025
El director de Minería, Jerónimo Shantal, detalló a Los Andes el estado de cada proyecto respecto a la llegada del verano y los trabajos que se vienen.

Mendoza se prepara para una campaña minera 2026 con fuerte actividad en el sur provincial. Según explicó a Los Andes el director de Minería, Jerónimo Shantal, son numerosos los proyectos que ya garantizaron algún tipo de trabajo o avance en explotación aprovechando la temporada de verano.

Los primeros que nombró Shantal respecto a que aseguraron operaciones exploratorias para la próxima temporada son El Burrero, Las Choicas y La Adriana, los tres pertenecientes a Geometales SA, parte del Grupo Pampa Energía.

Por su parte, "Cerro Amarillo se encuentra realizando trabajos de análisis de reperfilamiento, destinados a reubicar algunos pozos exploratorios", detalló el funcionario, y agregó: "En tanto, la empresa canadiense Kobrea Exploration se perfila como la más avanzada, con estudios de geofísica y geoquímica en su proyecto El Perdido, y con una inversión proyectada para esta campaña exploratoria cercana a los 6 millones de dólares. La temporada se estima que comience en noviembre, dependiendo de la finalización de las nevadas que suelen dificultar el ingreso a las zonas de exploración".

“Impulsa Mendoza Sostenible es otro proyecto destacado. Ya completó la actualización del informe de impacto ambiental en el Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) 1, y junto a El Perdido ha presentado documentación respecto a la apertura de caminos”, señaló Shantal.

Por su parte, Don Luis – El Diamante, de Amper Litio, amplió recientemente sus derechos mineros desde San Rafael hacia Malargüe, lo que obligó a reenviar la documentación de impacto ambiental a los organismos correspondientes, retrasando la evaluación. “Si todo marcha bien, se convocará a audiencia pública para incorporar la nueva información. De aprobarse, podrían avanzar durante todo el año”, agregó.

Shantal también mencionó los proyectos de Argentina Potash en Malargüe, cuatro iniciativas que se encuentran finalizando los informes de evaluación de impacto ambiental y que próximamente podrían convocar a audiencia pública. Estas iniciativas se ubican al oeste de Potasio Río Colorado, consolidando la región como un polo estratégico para la minería.

Inversiones y proyecciones

En materia de inversiones, el funcionario detalló que la primera etapa del Plan Pilares, que abarca cuatro proyectos de explotación, Potasio Río Colorado y más de 100 proyectos de exploración, podría generar un OPEX anual de aproximadamente 100 millones de dólares solo en exploración, mientras que la explotación conjunta de todos estos proyectos podría superar los 20.000 millones de dólares.

Shantal destacó que en los próximos dos o tres años podrían entrar en operación dos minas de cobre, las primeras en Argentina tras el cierre de Bajo la Lumbrera. Además, la provincia cuenta con exploraciones en uranio, litio y tierras raras, minerales que posicionan a Mendoza como un polo de recursos críticos para la transición energética.

Un ejemplo concreto es el proyecto PSJ Cobre Mendocino, que prevé una inversión de más de 600 millones de dólares y la creación de 3.900 empleos directos e indirectos durante la construcción, más 900 puestos aproximados durante la operación. “Estas iniciativas no solo generan inversión, sino también desarrollo territorial y empleo”, explicó Shantal.

En el plano internacional, Mendoza mira con atención el modelo peruano, particularmente la experiencia de Tía María, destacando la relevancia de la relación con las comunidades y la academia. “Principalmente, estamos tomando el ejemplo de Perú sobre el trabajo que ha hecho en las comunidades y en proyectos importantes. La academia es muy importante y queremos seguir creciendo”, señaló.

Avance y cantidad de proyectos en la provincia

Actualmente, Mendoza cuenta con 38 proyectos mineros aprobados, los cuales generan alrededor de 50 empleos directos e indirectos por máquina en fase exploratoria. Este dato refleja la consolidación de la provincia como destino atractivo para la inversión minera.

Shantal remarcó cómo la provincia pasó de ser catalogada como “antiminera” hace una década a un destino confiable gracias a políticas de transparencia, sostenibilidad y seguridad jurídica. “Hoy Mendoza se posiciona como una provincia pujante en minería. Hemos modificado el plexo normativo para garantizar a las empresas que se respetan las instituciones y que las reglas del juego no se cambian”, afirmó.

El funcionario concluyó señalando que la transición energética demanda minerales críticos, y que “decir sí a la minería es decir sí al desarrollo sostenible”, sintetizando la visión estratégica de la provincia.

Kobrea, el proyecto más avanzado

Entre los proyectos en el sur provincial, Kobrea Exploration lidera la exploración con los proyectos El Perdido y Mantos de Cobre, ubicados en el MDMO I de Malargüe. Apenas las condiciones climáticas lo permitan, la empresa comenzará a trazar una huella de 14 kilómetros para permitir el acceso de equipos de perforación al sitio.

Mario Castelli, presidente de Kobrea Exploraciones Argentina, detalló a Los Andes a fines de agosto que los estudios preliminares, incluyendo magnetometría aérea y prospecciones iniciales, arrojaron datos alentadores que podrían indicar la existencia de un gran yacimiento de pórfidos de cobre en El Perdido. Sin embargo, aclaró que solo la perforación podrá confirmar la presencia del mineral.

Shantal confirmó estos avances y añadió que Kobrea posee derechos mineros en Malargüe que abarcan entre 12 y 14 pórfidos de cobre, masas de roca con depósitos diseminados de mineral a cierta profundidad, diferenciándose de las vetas tradicionales, donde el mineral se concentra en forma más homogénea.

Además, la empresa espera la aprobación de la segunda tanda de proyectos dentro del MDMO, que incluye El Perdido y Cuprum, este último con perspectivas muy interesantes. Según Castelli, Cuprum “va a ser una gran revelación”, consolidando a la compañía canadiense como un actor clave en la próxima campaña minera.

Un horizonte promisorio para la minería mendocina

La provincia de Mendoza encara la campaña minera 2026 con un panorama positivo, impulsada por inversiones millonarias, proyectos exploratorios y políticas claras que buscan atraer empresas mientras protegen el medio ambiente y la seguridad jurídica. La combinación de proyectos de cobre, litio, uranio y tierras raras fortalece el rol de Mendoza como un polo estratégico de minerales críticos en Argentina.

Con las primeras minas de cobre tras décadas de ausencia y un plan de exploración robusto, la región sur provincial se perfila como importante polo minero del oeste nacional. La experiencia internacional, la planificación rigurosa y el enfoque en sostenibilidad consolidan un sector que, según Jerónimo Shantal, no solo genera empleo y desarrollo económico, sino que también se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible y transición energética. / CO

Los Andes

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99