Martes 4 de noviembre de 2025

Minería: desafíos de una Mendoza en crecimiento, por César Cattaneo

  • 14 de marzo, 2024
El diputado Cesar Cattaneo argumenta a favor del desarrollo de la minería en Mendoza. El Gobierno envió proyectos para cambiar el Código de Procedimiento y crear un distrito minero.

Argentina atraviesa hace años un camino de inestabilidad económica, cuya consecuencia central es la incertidumbre generada, no solo por los datos preocupantes de inflación y desarrollo productivo, sino también por la inestabilidad en las reglas que enmarcan las posibilidades de crecimiento del país. Mendoza no está exenta de esta situación, provincia que con un orden fiscal, cuentas claras y un Estado eficiente en cuanto a prestación de servicios, encuentra serias dificultades para resolver algunos problemas económicos estructurales, que demandan de grandes reformas. Por ello, hoy el rol del gobierno provincial consiste en generar las  condiciones necesarias para un ambiente favorable de negocios e inversión, con una seguridad jurídica actualizada, y en un contexto macroeconómico inestable.

Las reformas que se están impulsando ponen en el centro de la escena política a la Legislatura de Mendoza. La meta central está en iniciar proyectos de exploración y salir de la foja cero en relación a la potencialidad de la actividad minera sostenible, aprovechando recursos útiles para promover el desarrollo de la provincia. El Poder Ejecutivo, por un lado, presentó un proyecto de actualización del marco normativo que rige los procedimientos mineros, ya que el actual rige desde 1945. Este proyecto se complementa con la iniciativa “Malargüe Distrito Minero Occidental”, cuyo objetivo es optimizar la evaluación y gestión de proyectos de exploración minera en Malargüe. Tal como mencioné, estas reformas son estratégicas para Mendoza y sus posibilidades de atraer beneficios reales para la ciudadanía. A la altura de las circunstancias, estas reformas consagran al sector privado como el principal instrumento de generación de recursos, y consecuentemente, buscan modernizar y eficientizar los mecanismos y procedimientos mediante los cuales el Estado regula y garantiza la sostenibilidad de los emprendimientos mineros, respetando siempre la legislación, incluyendo la Ley 7722. Esta realidad posible fue expuesta por el ejecutivo provincial, liderado por el gobernador Alfredo Cornejo, en “Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC)”, la feria de minería más importante del mundo, en la cual también se explicó cómo la actividad minera propuesta puede convivir con otras actividades como la vitivinicultura y la agricultura.

Ahora bien, focalizando en la reforma del mencionado código minero, todo comienza con una necesidad básica: actualizar una normativa vigente desde 1945. Es necesario revisar la inteligencia de los mecanismos estatales para controlar y regularizar las actividades, reforzar los controles ambientales y el rol autónomo de la Policía Minera, transparentar los procedimientos, e incluir criterios de participación ciudadana local.  Estamos hablando de una reforma totalmente ambientalista, materializada por ejemplo en la obligación de presentar un informe de impacto ambiental respetando estándares internacionales o la exigencia de una guía de transporte. El carácter ambiental no sólo radica en los controles y regulación, sino también en las oportunidades de inversión que se pueden lograr a partir del cobre, materia prima, por ejemplo, de paneles solares, aerogeneradores de energía o vehículos eléctricos. Explorar y avanzar con estos emprendimientos es la única forma de que Mendoza y el país avance y cumpla con la transición hacía energías limpias, que demandan sí o sí de este mineral.

El Gobierno impulsa nuevas leyes para promover la exploración minera.

Entre los cambios puntuales a destacar, se encuentra, la agilización de los trámites de permisos, evitando que queden expedientes sin resolución durante años, o que estas demoras se traduzcan en especulaciones inmobiliarias. Por otro lado, la digitalización de expedientes y de la información geológica de la provincia, garantizando no solo un mayor orden sino también facilitar la información para la ciudadanía. Resulta fundamental destacar otros beneficios, tales como la Declaración Jurada de Buenas Prácticas, para involucrar a grupos y comunidades de las zonas de cada proyecto minero, y el Registro de Productores Mineros, para formalizar la actividad y combatir la ilegalidad. Entonces, así como el ambientalismo es una incorporación central, también lo es la transparencia, rompiendo el secretismo actual con el que muchas veces funciona esto, beneficiando únicamente al sector empresarial minero.

En conclusión, la provincia de Mendoza se encuentra frente a desafíos económicos estructurales que demandan respuestas estratégicas y reformas significativas. La sociedad mendocina se está dando un debate que está a la altura de las circunstancias, en el cual siempre se debe respetar la licencia social y la voz de las comunidades involucradas en cada proyecto. La inestabilidad macroeconómica a nivel nacional afecta a la región, por lo cual, el Gobierno Provincial ha asumido la responsabilidad de crear condiciones propicias para el desarrollo económico en un contexto de incertidumbre. Las reformas propuestas de exploración en el marco normativo de la actividad minera se presentan como medidas clave para potenciar el crecimiento y atraer beneficios tangibles para la ciudadanía. La actualización de un código minero obsoleto desde 1945 busca modernizar y eficientizar los mecanismos estatales de control, regulación y garantía de sostenibilidad en proyectos mineros, respetando siempre la legislación vigente, como la Ley 7722.

En definitiva, el rol de la Legislatura de Mendoza adquiere una importancia crucial en este proceso, delineando un camino hacia la modernización y la adaptación a las realidades económicas del siglo XXI, con el objetivo de fortalecer la posición de la provincia en un entorno macroeconómico desafiante.

Diputado César Cattaneo

Provincia de Mendoza

Mdzol.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99