Sábado 13 de septiembre de 2025

Minería: Argentina, quinta en un ranking de las regiones más atractivas para invertir

  • 26 de abril, 2022
Una encuesta del Instituto Fraser, un think tank canadiense, destaca a la provincia de San Juan por encima de todas las jurisdicciones latinoamericanas

 

Por Mariano Espina

Buenos Aires — Una encuesta del Fraser Institute, un think tank canadiense, destacó a la Argentina como la quinta región del mundo más atractiva para la inversión minera, en un índice que elabora en base a criterios geológicos, de prácticas mineras y de percepción de políticas públicas, es decir, los efectos de la política gubernamental sobre la inversión. Además, la provincia de San Juan aparece como la jurisdicción más atractiva de todo América Latina.

Por su carácter federal de Argentina, y el hecho de que las provincias son las propietarias de los recursos mineros, la encuesta analiza cada provincia argentina por separado y no al país en su conjunto, aclararon a Bloomberg Línea desde el Fraser Institute.

No obstante, si se suma el desempeño de todas las jurisdicciones argentinas, el puntaje promedio de la Argentina ubicaría al país por detrás de Ecuador, Colombia, Chile, México y Perú como destino para las inversiones mineras.

                        Metodología de la encuesta: Está realizada en base a las respuestas de 290 empresas de exploración, desarrollo y otras actividades relacionadas con la industria de la minería en todo el mundo.

A pesar del buen posicionamiento de Argentina en términos generales, el país registra un descenso respecto a años pasados.

“Este año, Argentina se clasificó como la quinta región más atractiva del mundo para la inversión, con una puntuación media de atractivo para la inversión de 58,99. El país experimentó un descenso en su puntuación del PPI (Índice de Percepción de Políticas, por sus siglas en inglés) de 74,67 en 2020 a 66,80 este año, una caída de casi ocho puntos”, señala el informe.

Puntos altos: Salta y San Juan

“Provincias argentinas como San Juan y Salta tienen un desempeño particularmente bueno en el contexto latinoamericano, ocupando el primer y tercer lugar, respectivamente, de las 20 jurisdicciones clasificadas en América Latina (incluyendo Argentina y la Cuenca del Caribe), explicó a Bloomberg Línea Jairo Yunis, analista de políticas en el Fraser Institute y director de la encuesta anual sobre minería.

Sobre Salta, uno de los principales focos de la reciente ola de inversiones en el litio, el informe destaca que “sigue siendo la provincia argentina mejor clasificada cuando se considera la política, a pesar de un descenso en su puntuación del IPP este año. La provincia se comporta especialmente bien en las áreas de seguridad, las regulaciones ambientales y la administración, y la interpretación o aplicación de la normativa existente”.

Puntos bajos: Chubut y Mendoza

La mala nota en el ranking de atractivo de inversión minera para Argentina la dieron Chubut y Mendoza, que en los últimos años experimentaron rechazos de las legislaturas provinciales a proyectos de explotación. Ambas provincias se encuentran ahora entre las 10 últimas jurisdicciones del mundo cuando se trata de la percepción política.

“Los factores políticos examinados incluyen la incertidumbre relativa a la administración de la normativa vigente la normativa medioambiental, la duplicación normativa, el sistema jurídico y el régimen fiscal, la incertidumbre sobre las áreas protegidas y las reclamaciones de tierras en disputa, las infraestructuras de desarrollo de la comunidad, las barreras comerciales, la estabilidad política, la normativa laboral, la calidad de la base de datos geológicos, la seguridad y las habilidades laborales”, explica Fraser sobre los parámetros considerados en el índice de percepción política.

Inversiones mineras en Argentina

Un informe realizado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, publicado en enero del 2022 y que analiza el período entre enero del 2020 y diciembre del 2021, destaca que San Juan lidera el ranking de anuncios de inversiones en el país, con el 55,6% del total, seguido por Salta con US$2.466 millones de inversión (26,5%).

Respecto a los países que invierten en el país, el informe señala que “Canadá se ha posicionado como el principal país con anuncios de inversión en Argentina”. “Esto se debe a que la firma Lundin Mining, propietaria del proyecto Josemaría entraría en construcción en el corto plazo, mediante inversiones que implican un desembolso de 4.200 millones de dólares, constituyendo el anuncio minero más importante de las últimas décadas”, explica.

Expectativas en 2022

En un encuentro llevado a cabo semanas atrás y organizado por la consultora de Comunicación Corporativa y Asuntos Públicos LLYC, expertos en el sector minero compartieron información relevante sobre la actualidad, evolución y futuro de esta industria.

Daniel Schteingart, director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, precisó que “el 80% del dinero de las ventas que realizan las grandes mineras en operación, queda en el país”. Además, afirmó que el sector minero “tendrá importancia en las próximas décadas de cara a la transición energética, la lucha contra el cambio climático y la digitalización con minerales como el cobre y el litio que Argentina dispone en abundancia”.

Luciano Berenstein, director ejecutivo en la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), sostuvo que “Argentina es el segundo país con reservas de litio a nivel mundial y hace dos años éramos el cuarto. Argentina avanzó muchísimo con lo que es el litio y el trabajo de exploración”. Y proyectó que “para el 2030 esperamos llegar a los U$S 10.000 millones de exportaciones, es decir triplicar lo que tenemos actualmente, siempre y cuando los proyectos de cobre y de litio entren en producción y se den las condiciones internacionales adecuadas en nuestra materia”.

Bloomberglinea.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Metamorfosis Logam Menguak Misteri Pola Rahasia Mahjong Ways 2
Epifani Emas di Dunia Maya Redefinisi Kemenangan di Mahjong Wins
Proyeksi Batu Bara Mengapa RTP Tertinggi Mahjong Ways Sering Terabaikan
Hegemoni Nikel Memecahkan Anomali Kemenangan Besar di Mahjong Ways 2
Dimensi Emas Panduan Lengkap Menguasai Strategi Dominasi Mahjong Wins
Fasilitasi Logam Kumpulan Trik Spin Mahjong Ways yang Mengubah Paradigma
Revolusi Batu Bara Menguak Rahasia Pola Jitu di Balik Kemenangan Mahjong Wins 2
Misteri Nikel Mengapa RTP Mahjong Ways 3 Jadi Bonus Terbesar Industri
Eksplorasi Emas Menggali Langkah-Langkah Signifikan untuk Mahjong Wins
Dominasi Logam Redefinisi Permainan dengan Trik Spin Mahjong Ways yang Unik
Strategi Cemerlang di Mahjong Ways 2 Menyelami Keajaiban RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 3 Menemukan Pola Jitu untuk Keberuntungan Tak Terduga
Eksplorasi Mahjong Ways Redefinisikan Cara Baru untuk Meraih Keajaiban Scatter Hitam
Metamorfosis Mahjong Wins 2 Epifani Tersembunyi dalam Setiap Langkah Bermain
Misteri Mahjong Ways Mengungkap Rahasia Pola yang Membawa Keberhasilan Besar
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins Menavigasi Bonus Terbesar dengan Kecerdasan Tak Terbantahkan
Pola dan Trik Mahjong Ways Mengungkap Dimensi Baru dalam Permainan Penuh Kejutan
Redefinisikan Pengalaman Mahjong Wins Proyeksi Keberuntungan dengan Setiap Putaran yang Penuh Makna
Fasilitasi Kemenangan Besar Panduan Mahir untuk Menaklukkan Mahjong Wins 2
Anomali di Mahjong Ways Bagaimana Memanfaatkan Setiap Kejadian Langka untuk Keberuntungan Maksimal
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99